Diferencia entre revisiones de «Bogotazo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26061837 de 190.140.145.67 (disc.)
Línea 3:
Se conoce como '''''Bogotazo''''' al período de protestas y desórdenes surgido después del [[asesinato]] de [[Jorge Eliécer Gaitán]] el [[9 de abril]] de [[1948]] en el centro de [[Bogotá]] ([[Colombia]]). La reacción al asesinato de Gaitán sería la antesala de la época conocida como [[La Violencia]].
 
== Antecedentes ==
 
Tras finalizar el gobierno del primer designado, [[Alberto Lleras Camargo]], en 1946 el liberalismo se dividió y presentó a dos candidatos para las elecciones: Gabriel Turbay y [[Jorge Eliécer Gaitán]]. Esta división causó que el [[Partido Conservador]] llegara a la presidencia con su único candidato, [[Mariano Ospina Pérez]], quien pretendía realizar un gobierno de Unidad Nacional.
 
En 1947 [[Jorge Eliécer Gaitán]] es elegido como líder único del liberalismo y nombrado candidato para las elecciones presidenciales de 1950; Gaitán comenzó una campaña que favorecía a las clases más bajas de la sociedad por lo que era muy querido y respetado en estas zonas, Gaitán había ganado el respeto y colaboración de todo el pueblo liberal por lo que se creía que seria el vencedor en las elecciones de 1950.
----
 
<nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>[[Media:
En febrero de 1948, Gaitán organizó una marcha pacífica por el centro de la capital, donde se pretendía reclamar al gobierno por las muertes de liberales en algunas partes del país; en la madrugada del 9 de abril de ese mismo año, Gaitán terminaba su defensa al teniente Jesús Cortés.
== Ejemplo.ogg ==
[[''Título del enlace'''''Texto en negrita''']]]]</nowiki>
 
== Los hechos ==