Diferencia entre revisiones de «Expedición al Tíbet de Ernst Schäfer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26045618 de 190.174.202.157 (disc.)panfleto
Línea 11:
La expedición alcanzó Alemania en agosto de 1939, en vísperas del comienzo de la [[Segunda Guerra Mundial]], siendo homenajeados por las autoridades y reconocidos por la propaganda y la prensa. Schäfer recibió el ''Totenkopfring'', una distinción personal de Himmler, siendo promovido a la dirección del Instituto de Investigaciones para Asia Interior de la SS- Ahnenerbe, ''Forschungsstätte für Innerasien und Expeditionen im Ahnenerbe der SS'', mientras que Beger, incorporado a la estructura militar de la SS, desempeñó funciones como experto de razas asiáticas durante la guerra. Ambos serían procesados por los aliados al final de la guerra, pero mientras Schäfer pudo alegar en su implicación, Berger fue condenado por su participación en caso de la llamada [[August Hirt|colección de cuerpos del doctor August Hirt]].
 
Coincidiendo con la salida de los alemanes, en mayo de 1939 alcanzó el Tíbet otra expedición secreta enviada por el gobierno japonés. El amplio material fotográfico sirvió para la realización del film ''Geheimnis Tibet'' de 1943.<ref>Filmübersicht des Filmarchivs im [[Bundesarchiv (Deutschland)|Bundesarchiv]], Magazinnummer 10212, Eingangsnummer BMI 1033, hier zitiert nach Mierau, ''Nationalsozialistische Expeditionspolitik'', S. 433.</ref>
 
Coincidiendo con la salida de los alemanes, en mayo de 1939 alcanzó el Tíbet otra expedición secreta enviada por el gobierno japonés. El amplio material fotográfico sirvió para la realización del film ''Geheimnis Tibet'' de 1943.<ref>Filmübersicht des Filmarchivs im [[Bundesarchiv (Deutschland)|Bundesarchiv]], Magazinnummer 10212, Eingangsnummer BMI 1033, hier zitiert nach Mierau, ''Nationalsozialistische Expeditionspolitik'', S. 433.</ref>
== Razones de la expedicion ==
Muchos verdaderos fascistas y nacionalsocialistas del pacto italogermánico estaban resentidos por que dos pueblso arioeuropeos se aliaran con los amarillos orientales del Japón. El Tercer Reich intentó zanjar esta diferencia con expediciones al Tíbet y estudios antropológicos ya años antes de que comenzase la guerra. Ciertos antropólogos aseguraron que los blancos eran familia de los amarillos especialmente japoneses. Que los amarillos eran una rama perdida de los pueblos arios. Los tibetanos, según decían, mostraban cráneos europeizados. Quizás eran el vínculo entre los arios y los orientales. Y el vínculo central serían los turanios. La ideología panturania del Tercer Reich buscaba unificar a los blancos y los amarillos como pueblos hermanos. De manera que los turanomongoles serían descendientes de los indoeuropeos.
 
Turanios son pueblos mestizos emparentados entre sí. Estos son los turcos -orginarios de Asia Central-, los magiares, los armenios, los ilirios y los ainu. Los turcos son en su mayoría musulmanes, viven en países como Turquía, Kazajastán, Uzbekistán, etc. Y en minorías de Mongolia y Afganistán. hablan lenguas emparentadas. Los magiares católicos son mayoría en Hungría y tienen minorías en ciertos países como Serbia. Los armenios cristianos ortodoxos son de Armenia y están diasporizados por el Medio Oriente incluyendo Israel, debido a los genocidios que han sufrido. Y los ilirios musulmanes, viven en Bosnia y Albania y en minorías de Yugoslavia y están entremezclados con los turcos.
 
Algunos creen que los finlandeses son parientes de los magiares y del tronco turanio, pero ya ampliamente escandinavizados. Otros creen que los mongoles y los japoneses descendientes de mongoles, son parcialmente turanios. Pero ya se sabe que esto es muy dudoso. Los modernos japoneses de raza amarilla son descendientes de mongoles que colonizaron en tiempos remotos el archipiélago nipónico. Pero existía un grupo más antiguo. Los originarios nativos del norte de Japón, los ainu. Que son blancos. Tan blancos como un ruso ó un alemán. Probablemente de etnia protoeslava. Los ainu tienen una cultura muy antigua y chamanista.
 
== Bibliografía ==