Diferencia entre revisiones de «Software libre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26066034 de 83.36.226.128 (disc.)
Deshecha la edición 26065990 de 80.34.119.220 (disc.)
Línea 7:
Tampoco debe confundirse software libre con "software de [[dominio público]]". Éste último es aquél que no requiere de [[licencia de software|licencia]], pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquél cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos [[derechos de autor]] han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un [[autor]] condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público.
 
== Historia De las 9 Champions del madrid contra las 2 del barça ==
[[Archivo:Richard Matthew Stallman.jpeg|250px|thumb|[[Richard Stallman]], creador de los conceptos [[Free Software]], y fundador de la [[FSF]] ]]
Entre los [[Años 1960|años 60]] y [[años 1970|70]] del [[Siglo XX]], el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de los grandes [[computador]]es de la época (los ''[[mainframe]]s'') aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los [[programador]]es y desarrolladores de software compartieran libremente sus [[programa (computación)|programas]] unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como [[DECUS]] (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de los [[1970|70]], las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de [[licencia de software|licencia]].