Diferencia entre revisiones de «Torrox»

Contenido eliminado Contenido añadido
Edicion que da por buena informacion no contrastada
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.60.226.212 (disc.) a la última edición de Té y kriptonita
Línea 31:
El municipio limita al norte con el municipio de [[Cómpeta]], del que le separa 14 km. Al noreste, con el municipio de [[Frigiliana]]. Al este, con el municipio de [[Nerja]], del que le dista menos de 10 [[km]]. Al sur, con el mar Mediterráneo. Al oeste limita con el municipio de [[Vélez-Málaga]], del que dista 23 km. Y al noroeste, con el municipio de [[Sayalonga]].
 
En la temporada de verano es un pueblo muy transitado, debido a sus playas y oferta turística. Transitado es la palabra clave : el turista pasa por la localidad de camino a otras de mas atractivo turistico como Nerja, Torre del Mar, Competa, etc. Cabe mencionar que es una importante colonia de turistas y residentes [[Alemania|alemanes]], una de las mayores de España. Y al decir mayores, tambien nos podemos referir a la media de edad de estos, que no baja de los 80 años.
 
Torrox es accesible a través de la [[Autovía del Mediterráneo]].
Línea 42:
 
=== Demografía ===
El municipio de Torrox cuenta con una población inscrita en el Padrón Municipal de 16.000 personas, a mes de mayo del 2006, aunque según los datos de empresas de servicios, residen durante la mayoría del año más de 25.000 personas, y una cifra aproximadamente similar de animales de diverso pelaje. Son datos de la última campaña de empadronamiento realizada por el Ayuntamiento de Torrox.
 
La gente del lugar ha trabajado la tierra durante siglos, dedicándose principalmente a la vid, el olivo y el almendro, aunque en la actualidad el tipo de cultivo se ha diversificado dando paso a los cultivos tropicales, tales como aguacates, chirimoyas, mangos, nísperos,... cuyo desarrollo se ve favorecido por la bondad del clima subtropical del que disfruta la zona. Sin embargo, dada la estrechez de miras tanto de politicos como de habitantes de esta pequeña localidad, actualmente se ve relegada a lo que jocosamente se ha venido a denominar "La Mas Grande Casa de Putas a este lado del Guadalmedina", habiendose llegado en ocasiones a contemplar la apertura de 6 de estos "clubes" en poco menos de 2 km. Asi, se puede decir sin temor a equivoco que el higo y los melones son, hoy por hoy, los productos estrella de la localidad.
 
Los terrenos agrícolas se parcelan en huertas de elevada productividad gracias al microclima existente y donde se cultivan productos hortícolas, ornamentales y bajo plástico. Sin embargo los agricultores se dedican a pedir (y recibir) subvenciones y llorar por las esquinas su mala suerte en vez de modernizar sus metodos de cultivo y comercializacion. Gracias, PSOE, por estos 30 años de formacion.
 
Torrox también ha sido un pueblo destinado a la artesanía, está siempre destinada a necesidades utilitarias de los trabajadores del campo. En la cestería domina la caña, esparto, palma y vareta de olivo. La clave de este parrafo es la expresion "ha sido".
 
En la Albardonería, guarnicionería y talabartería trabajan las telas y el cuero para aparejos. Anea, pita y cuero son las tres formas más habituales de sillas artesanales.
 
La fragua mantiene su carácter histórico, forjándose apliques, balcones, barandas y forjas del campo, como amocafres, azadones, piochas y picos. Al decir que mantiene caracter historico nos referimos a que, en la practica, los ultimos productos fabricados de este tipo se remontan a siglos de antiguedad.
 
Además debe agregarse la enorme gama de artesanías modernas que se exponen y venden principalmente en el Mercado Artesanal del Paseo Marítimo durante los meses de verano.
 
Además debe agregarse la enorme gama de artesanías modernas que se exponen y venden principalmente en el Mercado Artesanal del Paseo Marítimo durante los meses de verano. Cualquiera que haya visitado este Mercado Artesanal descubrira que la artesania local brilla, empero, por su ausencia, siendo el turista veraniego pasto de Senegaleses con jirafas de madera, Marroquies con alfombras, Peruanos con ropa propia de un clima antartico y, en general, cualquier nacionalidad excepto la Española... salvo que subsaharianos de 2 metros y sudamericanos de 1.40m sean la expresion mas pura del genotipo Torroxeño. Los viejos del lugar (por decirlo de manera bucolica y pastoril, tan del gusto de los "neoseñoritos") aun discuten con sus esposas acaloradamente este ultimo punto.
 
=== Núcleos de población ===
El municipio de Torrox consta de dos núcleos de población diferenciados; '''Torrox''' (al interior), que es la zona más antigua, compuesta básicamente por el casco histórico y algunos barrios de más reciente construcción, como La Rabitilla, y '''Torrox-Costa''' a 4 km de Torrox pueblo. En la costa destacan diferentes subnúcleos: El Morche, Laguna Beach, Conejito (El Faro), El Peñoncillo o Torrox-Park; todas ellas zonas turísticas y residenciales que han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años y es donde se encuentra la mayor parte de la población.
Con mayor tradición se encuentra el núcleo de '''El Morche''', cuya configuración de núcleo cerrado entorno a la antigua carretera nacional, confiere un caracter distintivo, o eso dicen ellos (al punto de reclamar la indepencia como un Pais Catalan de medio pelo) sobre los actuales nucleos de nueva planta, denominados urbanizaciones (excepto por el editor de este articulo, que prefiere seguir llamandolos nucleos de nueva planta en pro de un mayor elitismo). '''El Morche''' estaba constituido por las viviendas de pescadores y otras de familias dedicadas a la agricultura tradicional y luego intensiva extratemprana. OActualmente, '''El seaMorche''', depor catetos.sus playas y el ambiente veraniego es un destino predilecto del turismo nacional que Comovisita ahoraTorrox.
Es también reseñable el fenómeno que se ha venido produciendo desde finales de los años 80 en los montes de Torrox; una intensa parcelación de las fincas rurales, muchas de las cuales han sido adquiridas por ciudadanos europeos, principalmente británicos, que componen un importante colectivo que reside en la zona durante una gran parte del año aprovechando la bonaza del clima y su superioridad economica y escasez de luces. No se explica de otro modo que alguien pueda pagar 15 millones de pesetas por lo que en su dia fuera una cuadra donde guardar al mulo.
Actualmente, '''El Morche''', por sus playas y el ambiente veraniego es un destino predilecto del turismo nacional que visita Torrox. Las oleadas de turistas arrasan con todo a su paso en su camino por hallar reposo y solaz en sus arenosas orillas al borde del mar, tambien denominadas playas por los catetos sin vocabulario.
Cual cementerio de elefantes, el decrepito turismo nacional y sus andadores, pañales, sus bolsas de Mercadona y, en general, de su esplendorosa y animada presencia, han hecho de El Morche un destino turistico que compite con el Tanatorio de Velez-Malaga en ambiente nocturno.
 
Es también reseñable el fenómeno que se ha venido produciendo desde finales de los años 80 en los montes de Torrox; una intensa parcelación de las fincas rurales, muchas de las cuales han sido adquiridas por ciudadanos europeos, principalmente británicos, que componen un importante colectivo que reside en la zona durante una gran parte del año aprovechando la bonaza del clima y su superioridad economica y escasez de luces. No se explica de otro modo que alguien pueda pagar 15 millones de pesetas por lo que en su dia fuera una cuadra donde guardar al mulo.
 
== Clima ==
La cercanía de la sierra Almijara, así como el mar mediterráneo, hacen que las temperaturas en Torrox sean moderadas tanto en invierno como en verano. La temperatura media anual se encuentra en 18,2 °C, no habiendo grandes desigualdades entre invierno y verano, alcanzando matices subtropicales. Es por ello que Torrox luce como reclamo turístico el eslogan "el mejor clima de Europa".
 
Una parte muy importante del municipio de Torrox goza de un clima mediterráneo subtropical que se desarrolla a través de una estrecha franja de costa desde la bahía de Algeciras hasta los primeros municipios Suroccidentales de Almería. De esta forma, a medida que vamos alejándonos de la costa, el clima irá perdiendo paulatinamente ese rasgo de subtropicalidad para experimentar un ligero descenso en las temperaturas. Tanto, tanto, que en la zona alta del pueblo los pinguinos van con bufanda. Tal es la diferencia de temperaturas entre costa y monte.
 
Las principales diferencias zonales del clima de Torrox se deben al relieve y a la proximidad del mar.
Línea 76 ⟶ 74:
''La latitud'': el factor latitud determina la intensidad de la radiación solar que recibe un territorio así como los centros de acción y masas de aire que, dentro de la circulación general atmosférica, le afectan.
<ul>
<li>El punto septentrional de Torrox se encuentra a 36º 49´ 00´´ mientras el más meridional, la punta de Torrox, se sitúa en los 36º 43´ 30´´. Estas bajas latitudes se incluyen dentro del área de mayor insolación de la Península Ibérica. De hecho Torrox cuenta con unas 2.900 [[hora|h]] de sol al año, todas ellas durante el dia.
 
<li>Dentro de la circulación general atmosférica es el anticiclón de las Azores el principal centro de acción que le afecta. Sus variaciones estacionales condicionan el paso de los flujos Atlánticos. En verano, momento de mayor intensidad, trae aparejadas altas temperaturas y escasas lluvias. En invierno, por el contrario, al encontrarse más retirado del municipio deja paso a las borrascas atlánticas.
Línea 122 ⟶ 120:
== Recursos económicos ==
Torrox es un municipio cuyos principales recursos económicos se basan en el turismo, la agricultura y en los últimos años ha experimentado un gran "boom" en el sector de la construccíon, al igual que otros muchos municipios de la zona.
Los fondos de los valles (hay 4000 o 5000 valles, por increible que ello resulte... por eso el uso del plural) generalmente están cubiertos por huertas que ofrecen un fuerte contraste con las laderas del entorno, ocupadas por olivos y viñas, cuando no por matorrales y pastizales. Cada día la zonas de cultivos tradicionales dan paso a viviendas diseminadas, con jacuzzi, garaje para 3 vehiculos, dos plantas y piscinas ( lo que se denomina, en la jerga local, apero de 30 metros cuadrados ) y zonas de cultivo de subtropicales, regadas con aguas de las extracciones de agua de varias comunidades de regantes. Las parcelas no ocupadas por viviendas, están siendo progresivamente abandonadas y pasando a ocuparse por zonas de barbecho con una avance desigual de las zonas de monte bajo. No hay mal que por bien no venga : estas zonas se recalifican a urbanizables y siempre hay algun beneficiado del maravilloso hecho.
 
Cuando los valles se abren para salir al litoral, el paisaje agrícola se extiende en la zona del entorno del río de Torrox, arroyo Manzano y rio de Güi, pero aquí la dura competencia de los aprovechamientos turísticos hace que éste sea el reflejo de los cultivos forzados mediante invernaderos. El resultado de todo esto es una panorámica “extraña” en el que los plásticos de los invernaderos conviven con el desarrollo turístico costero, contrastando con las bellas estampas que ofrece el interior del municipio. La zona de Calaceite, absolutamente abandonada a los antiguos cultivos, se constituye como una zona de avance del monte bajo tradicional, destinada por el planeamiento a desarrollarse como núcleo turístico, con zonas de campo de golf, zonas hoteleras y residenciales. Asi se viene diciendo desde hace mas de 40 años, no viendose hoy dias mas avance que en aquel entonces.
 
El municipio tiene un total de 1668 [[ha]] cultivadas, distribuidas de la siguiente forma: cultivos herbáceos (320325 ha), cultivos frutales (491 ha), cultivos de olivar (692 ha), cultivo viñedo (160 ha), marihuana (5 ha, que se sepa).
 
La economía fundamental se basa en la venta y alquiler de inmuebles para vacaciones o segundas residencias. Vender casas que se caen a pedazos a precio de casa señorial o templete hindú se ha convertido en el pasatiempo favorito de cualquier hijo de vecino. El sector construcción, servicios, administración y otros sectores complementarios ocupan la mayor parte ded laela población. En sensible regresión se encuentra la agricultura, que actualmente están, en gran medida, dependiendo del trabajo de los inmigrantes y, por que no decirlo, del trapicheo del PER y las subvenciones europeas.
 
== Comunicaciones ==
Línea 134 ⟶ 132:
*Por avión: el aeropuerto más cercano es el [[aeropuerto de Málaga|Aeropuerto Internacional Pablo Ruiz Picasso (Málaga)]], a 55 km
*Por tren: la estación más próxima es la de [[Málaga]], a 51 km
*En Torrox-Costa hay una pequeña estación de autobuses por la que pasan con bastante frecuencia autobuses (cuando lo normal en una estacion de autobuses es que pasen lanzaderas espaciales, buques de carga y trenes de vapor) principalmente en dirección a Málaga. (Curiosamente pasan principalmente en direccion a Malaga... pero luego no vuelven, ya que el editor de este articulo no hace mencion de ello. A este fenomeno se le ha denominado el Triangulo de la Alsina).
 
== Principales monumentos ==
Línea 144 ⟶ 142:
*El antiguo ingenio azucarero de San Rafael, anterior al siglo XIX, uno de los más grandes de la provincia de Málaga. Ubicado en la zona de La Rabitilla.
*El acueducto de La Granja, utilizada hasta el siglo XIX.
*El hospital de San José, del siglo XVIII, en ruinas, que a día de hoy no se conserva y en la que en su lugar se está construyendo un edificio de viviendas que respetará la forma original del antiguo hospital (e sdecir, tendra 4 paredes y techo, justo como el original).
*La Casa de la Cultura, levantada en 1863, albergó al rey Alfonso XII durante una visita que hizo con ocasión de un terremoto que castigó a una parte de la Axarquía.
*Varios edificios que datan de la época musulmana, como el torreón árabe o la casa de la moneda. Ninguno de ellos recuerda en lo mas minimo a su pasado arabe, gracias a las "restauraciones" de pasados gobiernos.
*Las ruinas romanas, situadas en las cercanías del Faro de Torrox, en Torrox-Costa. Éste yacimiento corresponde a la población romana conocida como Clavicum o Caviclum, fundada en el siglo I y que estuvo habitada hasta comienzos del siglo VIII, Allí se encuentran restos de una villa, una necrópolis, termas, piletas de garum y hornos de cerámica común.
*Las Setorres puedede decirvigilanca quede estasla ruinasépoca romanasmusulmana, hanuna sufridoen masel desgastePeñoncillo eny losotra pocosen añosel queRio han sido "descubiertas"Güi, que en los cientos enya que estabanGüi olvidadas.tiene Talidentidad espropia el esmero y dedicacion con la quedesde el consistorioaño se1.200 obceca en conservarlasd.C..
*En Febrero, como en todos sitios, se celebra el Carnaval. Con su concentración de Murgas. Que siempre hay un mínimo de 3 agrupaciones, este año 2007 con la aparición de la murga "La Banda", la murga "El Apero" y la comparsa " Peña La Marea".
*Las torres de vigilanca de la época musulmana, una en el Peñoncillo y otra en el Rio Güi, ya que Güi tiene identidad propia desde el año 1.200 d.C.. Por eso tambien podria, al igual que El Morche, solicitar su indepencia y juntos, formar un nuevo Pais, o incluso continente, ya que la zona se asienta sobre la placa tectonica denominada como Güi-Morchericense.
 
== Fiestas ==
*La feria se celebra el primer fin de semana de octubre. O no. Depende. A veces si, a veces no. La verdad, ni se sabe.
*El día de las migas, declarado como fiesta de interés turístico nacional, se celebra el último domingo antes de navidad. Como es tan importante, y ademas es nombre propio, el editor de este articulo decidio escribirlo en minusculas, al igual que Navidad. Una prueba de la eficacia de los colegios locales.
 
Las migas son un plato, tradicional y riquísimo aunque a mi me de asco, cuyos componentes y condimentos básicos y reducidos lo convierten en la comida ideal para los trabajadores del campo. Plato elaborado con aceite, ajos pelados, agua, harina de sémola y sal, acompañado de la típica ensaladilla arriera, compuesta por naranjas, tomates, cebollas, bacalao aceitunas, aceite de oliva, sal y vinagre, y del exquisito vino del terreno.
Fueron las bracerías y las tornapeón las formas habituales de trabajo en este pueblo. Cuando estaban los trabajadores en la viña u olivar, y llegaba la hora del almuerzo, el patrón desde el cortijo, tocaba la caracola e indicaba así que las migas estaban listas.
La FIESTA DE LAS MIGAS, nacida en ese afán de compartir un plato de migas y un vaso de vino, empezó a celebrarse en 1980, cuando el Colectivo Cultural Estrévez se planteó celebrar una fiesta en la que todos y todas, torroxeños y torroxeñas, vivieran la tradición, la diversión y la comida o comido. Un año o aña después, esta fiesta o fiesto, tal y como se conoce hoy, surge por iniciativa o iniciativo del Concejal o Concejala de Turismo o Turisma de aquel entonces, D. José Antonio Olmedo u Olmeda, quien le va dando forma y promoción.
Como reconocimiento a la trayectoria de la fiesta, que este año celebra su XXV aniversario, la Consejería de Turismo y Deporte estableció mediante resolución de 20 de abril de 1999, de la Dirección General de Fomento y Promoción Turística, la declaración de FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL DEL ANDALUCÍA al día de las Migas de Torrox (Málaga),
 
Línea 165 ⟶ 164:
*La romería de San Roque, se celebra el 26 de agosto, en 2006 tuvo lugar su primera edición con el objetivo de recaudar fondos para restaurar el tejado de la iglesia Ntra. Sra. de la Encarnación. Ésta romería coincide con el Día del Turista en el que el turista es el protagonista y en el que tienen lugar diversas actividades para el disfrute de todos los visitantes
*El 24 de junio es costumbre pasar la noche en la playa para celebrar la verbena de San Juan
*Al final de la primera semana de Septiembre se celebra la candelaria: la gente se va a los cortijos a pasar el fin de semana con los amigos, emborrachandosecomiendo comoy cerdosbebiendo, y por la noche se quema una gran hoguera en cada cortijo con la ropa interior de las participantes. DebeSe de ser asi, pues de otro modo no se explicadice que, justosu aorigen losestá nuevesrelacionado meses,con sela producecelebración invariablementedel cada año una oleadafin de nacimientos de niños que no se parecen a sus padres (aunque todo el mundo les diga quela si)vendimia.
Se dice que su origen está relacionado con la celebración del fin de la vendimia.
 
== Rutas Turísticas ==
Línea 199 ⟶ 197:
Siguiendo los azulejos decorativos veremos trazos de su historia y lugares típicos llenos de encanto.
Cuenta la leyenda que aquí vivió el príncipe Abderramán, después de desembarcar en Almuñecar en septiembre del año 775. Y algunos historiadores no dejan de afirmar que Almanzor nació en el castillo alto de Torrox, año 938.
 
<li>'''''Ruta del Higo''''': La Ruta parte del Barco Hundido Titanic, rodeando la Capilla de San Pauli, y acabando como quien dice en brazos de Lady-Torrox.
 
== Ediciones literarias ==
Antonio Segovia Lobillo, "Poetas y escritores de la Axarquía, 1991".
Línea 245 ⟶ 241:
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.torrox-info.escom www.torrox-info.escom]
* [http://www.malagapueblos.com/torrox Torroxtorrox]
 
[[Categoría:Municipios de Málaga]]