Diferencia entre revisiones de «Venus (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.228.31.66 a la última edición de Jotterbot usando monobook-suite
Línea 175:
El 10 de agosto de [[1990]], la sonda estadounidense [[Magallanes (misión espacial)|Magallanes]] llegó a Venus, realizando medidas por radar de la superficie del planeta y obteniendo mapas de una resolución de 100 m en el 98% del planeta. Después de una misión de cuatro años, la sonda Magallanes, tal como estaba planeado, se sumergió en la atmósfera de Venus el 11 de octubre de 1994 y se vaporizó en parte, aunque se supone que algunas partes de la misma alcanzaron la superficie del planeta. Desde entonces, varias sondas espaciales en ruta hacia otros destinos han usado el método de sobrevuelo de Venus para incrementar su velocidad mediante el impulso gravitacional. Esto incluye a las misiones [[Galileo (misión espacial)|Galileo]] a [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y la [[Cassini-Huygens]] a [[Saturno (planeta)|Saturno]] (con dos sobrevuelos).
 
La [[Agencia Espacial Europea]] se ha preparado una misión, llamada [[Venus Express]], que estudia la atmósfera y las características de la superficie desde la órbita. Venus Express fue lanzada desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) el 9 de noviembre de 2005 por un cohete [[Soyuz-Fregat]] y se espera que obtenga información durante 2 días venusianos (unos 500 días terrestres). La [[Agencia Japonesa de Exploración Espacial]] (JAXA) planea también una misión a Venus entre los años 2008 y 2009.es mas que una estrella es un negro corcho quemau
 
== Referencias culturales ==