Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 85.55.0.144 a la última edición de LucienBOT con monobook-suite (Nada que ver, esto esta en otr
Línea 67:
Por el volumen neto de su [[producto interno bruto]] ([[PIB]]), se considera a México la decimocuarta economía mundial<ref>Banco Mundial, [http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf ''2008 World Development Indicators''.]</ref> —aunque en 2001 había sido la [[Anexo:Países por PIB histórico (nominal)|novena]]<ref>Banco Mundial, [http://ddp-ext.worldbank.org/ext/DDPQQ/member.do?method=getMembers&userid=1&queryId=135 ''World Development Indicators Online''.]</ref>—. Sin embargo, la repartición de la riqueza es tan desigual que en el país coexisten municipios con [[IDH|índices de desarrollo humano]] similares a los de naciones como [[Alemania]]<ref>Es el caso de la delegación [[Benito Juárez (D.F.)]]. [http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=252052&tabla=notas "La vida en la Benito Juárez, al nivel de Alemania"], nota de ''El Universal'', 25 de octubre de 2004, consultada el 8 de octubre de 2007.</ref> o [[Siria]].<ref>http://hdr.undp.org/docs/reports/national/MEX_Mexico/Mexico_2004_sp.pdf</ref> Durante una buena parte del [[siglo XX]], la principal fuente de divisas extranjeras del país fue la venta de petróleo, aunque durante este siglo tuvo lugar un proceso de industrialización que permitió al país diversificar su economía. Las [[remesa]]s de los trabajadores mexicanos en el exterior han venido creciendo año con año, hasta llegar a representar el 3% del PIB nacional y una de las principales fuentes de [[divisas extranjeras ]]para el país, precisamente al lado de los ingresos por exportaciones petroleras y el turismo.<ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4178000/4178378.stm "México: remesas rentables"], nota de Mariusa reyes en ''BBC Mundo'', 23 de agosto de 2005, consultada el 7 de octubre de 2007; Lozano Asencio, Fernando (2004) [http://www.ccis-ucsd.org/PUBLICATIONS/wrkg99.pdf "Tendencias recientes de las remesas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos"], University of California, San Diego, consultado el 30 de octubre de 2007.</ref> Otra gran problemática social es el aumento de los índices de incidencia delictiva en el país,<ref>[http://www.diputados.gob.mx/cesop/boletines/no6/LOS%20DESAFIOS%20DE%20LA%20DELINCUENCIA%20EN%20MEXICO.pdf ''Los desafíos de la delincuencia en México''], Cámara de Diputados - Centro de Estudios Sociales y de Opinión Púlica. México.</ref> especialmente la relativa al [[guerra contra el narcotráfico en México|narcotráfico]].
 
El pasado 28 de marzo de 2009 se registró el primer caso del [[Brote de gripe A (H1N1) en México de 2009|brote de gripe A H1N1 de 2009]] dentro del país cuando fue confirmado en un niño de 5 años de La Gloria, [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]]. Ahora la enfermedad se ha esparcido por Mexico (Pricipalmente por el Distrito Federal) y ha puesto la alarma mundial con 2500 casos en el mundo sin corfirmar certeramente que México haya sido el lugar de origen. Incluso la [[OMS]] decreto grado 5 de alerta Pandemica (un grado menos para ser pandemia). En España ya se an registrado casos de gripe A i se esta investigando el origen de la enfermedad que probablemente sea México.
 
== Toponimia ==
{{AP|Toponimia de México}}