Diferencia entre revisiones de «Prehistoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.229.159.138 (disc.) a la última edición de Gaius iulius caesar
Línea 10:
 
{{AP|Historia y teoría de la Arqueología}}
Desde el punto de vista más logico para vosotrostradicional, se considera que la Prehistoria es una especialidad científica que estudia, por medio de la excavación, los datos de este periodo de la Historia que ha precedido a la invención de la escritura y en el que los restos arqueológicos son nuestra principal fuente de información. El resto viene de disciplinas auxiliares como la [[etnografía]], la [[antropología física|Paleoantropología]], [[física nuclear]] para efectuar dataciones absolutas, el análisis por [[espectrómetro de masa]]s de componentes líticos, cerámicos o metálicos, la [[geomorfología]], la [[edafología]], la [[tafonomía]], la [[trazalogía]] para las huellas de uso, la [[paleontología]], la [[paleobotánica]], la [[estadística|estadística no paramétrica]], la [[topografía]] y el [[dibujo técnico]], entre otras muchas ciencias y técnicas. De manera que hay un gran número de personas que consideran a la Prehistoria una especialidad dentro de la Historia, sólo que mucho más tecnificada y pluridisciplinaria.
 
De todos modos, la metodología de base para la obtención de datos en la Prehistoria es, obviamente, la [[Arqueología]] por lo que hasta hace muy poco Prehistoria y Arqueología eran confundidas constantemente. Mientras que en los ámbitos académicos de la [[Europa continental]] la Prehistoria es una especialidad de la Historia, siendo habitual que haya departamentos de Prehistoria dentro de las facultades de Historia y también es normal que la financiación de las investigaciones corra a cargo de instituciones de orientación humanística o la propia administración estatal. En cambio, en América y las Islas Británicas la Prehistoria está siendo supeditada a la Arqueología ([[Arqueología procesual]]), la cual, a su vez, suele verse como una especialidad de la [[Antropología]] cuyo alcance, en cualquier caso, no se limita a las fases preliterarias de la Historia, sino a cualquier periodo pretérito, aunque sea muy reciente. Además, la organización de los departamentos de Arqueología anglosajones suele ser diferente al asociarse a menudo a las Ciencias Naturales, incluyendo laboratorios propios y sistema de financiación asociados a organismos enfocados a las ciencias naturales (en Estados Unidos, por ejemplo, la ''«[[National Science Foundation]]»'' y en Gran Bretaña el ''«[[Natural Environment Research Council]]»'') o fundaciones más relacionados con el sector privado.<ref>{{cita libro