Diferencia entre revisiones de «Triatoma infestans»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Polinizador (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 25982791 de 201.239.154.101 (disc.) Eliminar categoría redundante.
Línea 17:
}}
 
'''''Triatoma infestans''''' es un [[insecto]] [[heteróptero]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Reduviidae]]. Es [[hematofagia|hematófago]] y considerado uno de los [[vector (biología)|vectorvectores]] responsables de la transmisión de la [[enfermedad de Chagas]]. Se le denomina '''chichâ''' (en [[Paraguay]]), '''[[vinchuca]]''' (en [[Argentina]], [[Chile]], [[Uruguay]] y [[Bolivia]]), '''chipo''' (en [[Venezuela]])''', chinche gaucha''' (en [[Argentina]]) o '''chirimacha''' (en [[Perú]]), entre otros nombres que comparte con otras especies de [[triatomino]]s. El huésped natural de ''T. infestans'' probablemente ha sido desde hace millones de años el [[Cavia porcellus|cobayo]]. En Bolivia se ha observado a ''T. infestans'' fuera del domicilio humano, asociado a cobayos silvestres. Sin embargo, se alimenta principalmente a cuenta del hombre. De hecho, dada su amplia distribución y capacidad de adaptarse a vivir en el domicilio y peridomicilio humano, esta especie es la mayor causante de casos de infección de ''[[Trypanosoma cruzi]]'' (parásito causante de la enfermedad de Chagas).
 
== Distribución ==
''T. infestans'' es una especie [[endémica]] del Cono Sur, donde hay una transmisión activa del parásito ''[[Trypanosoma cruzi]]'', y se presentan nuevos casos de infección cada año. El insecto habita en zonas secas y cálidas, principalmente en [[Argentina]], [[Chile]], [[Uruguay]], [[Paraguay]], [[Bolivia]], [[Perú]],[[colombiaColombia]] y [[Brasil]]. Es posible hallarla en el 70% del territorio argentino (desde el norte hasta el sur de [[Provincia de Río Negro|Río Negro]]) y un 50% del territorio chileno, principalmente en las regiones de clima cálido y seco. En las regiones de Cochabamba y Chuquisaca de Bolivia, la vinchuca es responsable de una de las más altas prevalencias del continente americano. Estas regiones bolivianas son consideradas el lugar de origen y epicentro de dispersión de ''T. infestans''.
 
Con preferencia habita las viviendas de áreas rurales construidas con paredes sin revoque, techos de paja no alisados e interior desordenado, y en lugares próximos al domicilio, como el gallinero, corrales y depósitos. Ocasionalmente se pueden hallar ejemplares de este insecto en viviendas con revoques, ordenadas y limpias. Ello se debe a dos causas principales: a) sus habitantes viajan a zonas endémicas sin vigilancia del vector y pueden transportarlo inadvertidamente en su equipaje o ropas; y b) por la acumulación de materiales como quebracho, leña, etc, provenientes de esas zonas.
Línea 71:
[[Categoría:Insectos de Argentina]]
[[Categoría:Insectos de Chile]]
[[Categoría:Artropodos de Chile]]
 
[[de:Triatominae]]