Diferencia entre revisiones de «Tacacho con cecina»

Contenido eliminado Contenido añadido
int'l
Dtarazona (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26072642 de 190.12.83.99 (disc.) borro frase dudosa
Línea 4:
El consumo del tacacho varía según la región donde se elabora, así en [[Departamento de Madre de Dios|Madre de Dios]] y [[Departamento de San Martín|San Martín]] se acostumbraría consumir el tacacho durante el [[desayuno]] mientras que en otras regiones es un plato servido en el [[almuerzo]] y/o la [[cena]].<ref name='Dicc1'/> En la región [[Departamento de San Martín|San Martín]] se incluiría el tacacho dentro de la cena [[navidad|navideña]].<ref>{{cita web|url = http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=hZOzfElRUoI=|título = En provincias prefieren para Nochebuena 24 platos típicos en lugar del chocolate y panetón |fechaacceso = 23 de febrero|añoacceso = 2009|autor = Agencia Andina de Noticias|enlaceautor = Agencia ANDINA|fecha = 21 de diciembre|año = 2006|mes = Diciembre|formato = Web|idioma = Español}}</ref>
 
En la región amazónica del [[Ecuador]] el plato se conoce como [[bolón]], asimismo, este plato tiene su similar en el Caribe, donde se llama [[Mofongo]], y en África, donde es conocido como [[fufú]], .
 
[[Archivo:Making Tacacho.JPG|thumb|left|120px|Elaboración del tacacho]]
== Elaboración ==