Diferencia entre revisiones de «Pierre Teilhard de Chardin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nemo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26068843 de 201.230.155.174 (disc.)
Línea 13:
En [[1899]], a los 18 años de edad, ingresa en el noviciado jesuita de [[Aix-en-Provence]]. Allí, y más tarde, en [[1908]], en el colegio jesuita de Hastings (cerca de Piltdown, [[Gran Bretaña]]), cursa estudios de [[teología]], tras los cuales es ordenado [[sacerdote]].
 
Es en esa época, durante su estancia en Gran Bretaña, en [[1909]], cuando conoce al naturalista [[Charles DarwinDawson]] con quien compartirá la afición por la paleontología. Y es en [[1912]] cuando Chardín se ve envuelto en el escándalo del [[Hombre de Piltdown]]. Le une a este escándalo el hecho de ser uno de los primeros en conocer el descubrimiento de su amigo. El descubridor del supuesto hombre de Pitdown fue Charles Dawson, y Dawson junto a [[Smith Woodward]], paleontólogo del [[Museo Británico]] de [[Londres]] fueron quienes lo presentaron a la Sociedad Geológica de Londres. No obstante, han sido muchos los intentos (después de que Teilhard adquiriera relevancia, no antes) de, con mayor o menor sutileza, unir su figura a aquél fraude, en unas ocasiones insinuando su participación, en otras, el conocimiento del mismo.
 
En [[1912]] entra a trabajar en el Museo de Historia Natural de [[París]], trabajando junto a [[Marcellin Boule]], paleontólogo quien había exhumado el primer [[esqueleto]] completo de un [[Homo neanderthalensis|neandertal]]. En el Instituto de Paleontología Humana entabla amistad con [[Henri Breuil]] y participa con él (en [[1913]]) en excavaciones en la, entonces recientemente descubierta (1903), [[Cueva de El Castillo]] de [[Puente Viesgo]] ([[Cantabria]], [[España]]).