Diferencia entre revisiones de «Aitor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26075096 de 201.137.152.70 (disc.)
Línea 4:
 
Proviene de la [[mitología]] vasca, al ser éste el nombre del [[patriarca]] y [[dios]]
del antiguo pueblo vasco. Tiene su procedencia en la expresión ''aitonen semeak'', que en vasco significa "hijos de buenos padres", sinónimo de [[hidalgo]]s. Este nombre tiene su origen en un mito creado por el escritor suletino [[Augustin Chaho]] ([[1811]] - [[1858]]), que aparece por primera vez en su obra literaria, "La leyenda de Aitor", escrita en [[1845]]. En el dialecto que empleó Chaho, la palabra "''aitonen''" era sustituida por "''aitoren''", porque se utilizaba la letra "r" en lugar de la "n". De esa manera transformaba la expresión de "hijos de buenos padres" en "hijos de Aitor", creando un nuevo nombre y personaje. Chaho publicó por primera vez la obra en el periódico ''Ariel'' de [[Bayona (Francia)|Bayona]] que él mismo dirigía. Tras la traducción al castellano la leyenda de Aitor adquirió una gran popularidad. En [[1878]] [[Francisco Navarro Villoslada]] la incluye en su obra ''Amaya o los vascos del siglo VIII''.
 
Según su leyenda, Aitor tuvo siete hijos, que crearon las siete provincias de [[Euskal Herria]] y engendraron descendientes en ellas.