Diferencia entre revisiones de «Imperio ruso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 164.77.88.198 a la última edición de Diosa
Línea 225:
La Occidentalización intelectual que había sido fomentada en el [[siglo XVIII]] por un estado ruso paternalista, autocrático, ahora incluyó en la oposición la [[autocracia]] con demandas para el desarrollo de una [[Democracia representativa|gobierno representativo]], las llamadas para la abolición de la [[siervo|servidumbre]] y, en algunos casos, idea de un derrocamiento revolucionario del gobierno. Los oficiales eran insensatos particularmente al ver que Alejandro había concedido a Polonia una constitución mientras que Rusia permanecía sin una. Varias organizaciones clandestinas se preparaban para una sublevación cuando Alejandro murió inesperadamente en [[1825]]. Después de su muerte, había confusión sobre quién lo sucedería porque el siguiente en línea, su hermano [[Constantino Pávlovich Románov|Constantino Pávlovich]] había abandonado su derecho al trono. Un grupo de oficiales que ordenaban a cerca de 3.000 hombres rechazó jurar la lealtad al nuevo zar, el hermano de [[Alejandro I de Rusia|Alejandro]], [[Nicolás I de Rusia]] proclamó en lugar su lealtad a la idea de una constitución rusa. Debido a que estos acontecimientos ocurrieron en diciembre de [[1825]] llamaron los rebeldes [[Historia de Rusia#La Rusia Imperial desde la Revuelta Decembrista (1825–1917)|decembristas]] Nicolás superó fácilmente la rebelión, y los decembristas que seguían estando vivos fueron arrestados. Muchos fueron exiliados a [[Siberia]].
 
=== Rusia bajo Nicolás I === el calvito nicolas
[[Archivo:zar Nikolaus 1.jpg|180px|thumb|right|Emperador [[Nicolás I de Rusia]]]]
[[Nicolás I de Rusia|Nicolás I]] Pávlovich (Николай I Павлович, [[6 de julio]] de [[1796]] - [[2 de marzo]] de [[1855]]) fue el [[zar]] de Rusia desde [[1825]] hasta su muerte en [[1855]].