Diferencia entre revisiones de «Blues»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.112.12.193 a la última edición de Diosa
Línea 16:
La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de [[llamada y respuesta (música)|llamada y respuesta]], tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia [[África occidental|africana-occidental]] de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra ([[bend]], [[vibrato]], [[guitarra slide|slide]]), que posteriormente influirían en solos de estilos como el [[rock]]. El blues influyó en la [[música popular]] estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el [[ragtime]], [[jazz]], [[bluegrass]], [[rhythm & blues|rhythm and blues]], [[rock and roll]],[[heavy metal]], [[hip hop|hip-hop]], música [[country]] y canciones [[pop]].
 
== Etimología == Deenah Alam , Bárbara Estay & Paula Arancibia
La frase ''the blues'' hace referencia a los ''blue devils'' (espíritus caídos), la depresión y la tristeza. Una de las primeras referencias a ''the blues'' puede encontrarse en la [[farsa]] ''Blue Devils, a farce in one act'' ([[1798]])<ref>El ''Trésor de la Langue Française informatisé'' ofrece esta etimología para la palabra ''blues'', siendo la comedia de George Colman la primera obra inglesa en la que aparece este término; ver http://atilf.atilf.fr/dendien/scripts/fast.exe?mot=blues</ref> de [[George Colman]]. Posteriormente, durante el [[siglo XIX]], esta frase fue usada [[eufemismo|eufemísticamente]] para hacer referencia al [[delirium trémens]] y a la [[policía]].