Diferencia entre revisiones de «Catedral de Málaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Miwipedia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26074604 de 85.57.19.66 (disc.)
Línea 16:
}}
 
La '''Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación''' es la [[Catedral]] de [[Málaga]] ([[España]]), una de las joyas [[renacimiento|renacentistas]] más valiosas de [[Andalucía]]. Está dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe, formando un gran conjunto arquitectónico junto con la próxima [[Alcazaba de Málaga|Alcazaba]] y [[Castillo de Gibralfaro]]. Fue construida entre [[1528]] y [[1782]], siguiendo los planos de [[Diego de Siloé]].
La Catedral de la Encarnación de la Sede de Málaga es la catedral gótica más grande del mundo y el cuarto templo cristiano en cuanto a tamaño tras la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Yamusukro, la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma y la Catedral de San Pablo de Londres. En 1987 fue declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad.
 
El interior es de estilo [[renacentista]]. La Basílica, de planta rectangular, está compuesta por tres naves, siendo la del centro de mayor anchura que las laterales, pero todas iguales en altura. La sillería del coro, obra de [[Pedro de Mena]], es una verdadera obra de arte.
El Cabildo Metropolitano ha sido el custodio durante los siete siglos de la historia de la catedral. Para ello, mantiene la liturgia diaria, la celebración de las festividades del Corpus y de la Inmaculada y atiende la devoción a la Virgen de los Reyes. También en este templo se encuentra el cuerpo de San Fernando Rey, patrón de la ciudad.
 
[[Imagen:Málaga-Catedral-La Manquita.jpg|thumb|250px|Vista de la torre sin acabar de la Catedral de Málaga]]
En 2008 se encontró el plano más antiguo de la Catedral en el Monasterio de Bidaurreta de Oñate (Guipúzcoa). Este plano una vez estudiado ha aportado importantes datos sobre la construcción del edificio, por ejemplo la intención de los primitivos diseñadores de demolerla, idea que afortunadamente se desechó.
 
Su fachada, por el contrario, es de estilo barroco y está dividida en dos pisos. En el piso de abajo hay tres arcos y dentro de estos, puertas separadas por columnas de [[mármol]]. Sobre las puertas hay unos medallones. Los de las puertas laterales representan a los patronos de Málaga, [[Ciriaco y Paula|San Ciriaco y Santa Paula]], mientras el central representa la [[Anunciación]] del Señor.
La condición de inacabada le da a la Catedral el sobrenombre de La Manquita. Actualmente es motivo de polémica, ya que hay personas que opinan que hay que terminarla tal y como se proyectaba en los planos originales, mientras que hay otra opinión que consiste en dejarla tal y como está. Lo cierto es que su estado inacabado ha supuesto problemas de humedad en la torre y bóvedas que en cualquier caso conviene subsanar.
 
La torre norte se eleva hasta los 87 metros de altura, siendo la segunda catedral más alta de Andalucía, detrás de la [[Giralda de Sevilla]]. La torre sur está sin terminar. Se cree que el dinero se utilizó para ayudar a los [[Estados Unidos]] durante su [[Guerra de la Independencia|independencia]][http://www.20minutos.es/noticia/376864/0/catedral/torres/debate/], como se indica en una placa en la base de la torre, aunque investigaciones de registros deducen que el dinero se empleó en el acondicionamiento del Camino de Antequera. El caso es que esta condición de inacabada le da a la Catedral el sobrenombre de ''La Manquita''. Actualmente es motivo de polémica, ya que hay personas que opinan que hay que terminarla tal y como se proyectaba en los planos originales, mientras que hay otra opinión que consiste en dejarla tal y como está. Lo cierto es que su estado inacabado ha supuesto problemas de humedad en la torre y bóvedas que en cualquier caso conviene subsanar[http://www.20minutos.es/noticia/172623/0/catedral/goteras/hay/] [http://www.20minutos.es/noticia/247598/0/obras/catedral/malaga/] [http://www.20minutos.es/noticia/349183/0/rstauracion/cubierta/catedral/].
 
Las portadas del crucero muestran puerta semicircular con arquivoltas sobre capiteles renacentistas y cuerpo con tres hornacinas, la central de medio punto y adinteladas las laterales, de interesante composición paladiana. La bella ''Portada del Sagrario'', de medio punto entre un orden de columnas, presenta frontón curvo con el escudo episcopal en su tímpano; Los muros laterales muestran la grandiosidad de sus contrafuertes rematadas por cornisas clásicas y los dos cuerpos de ventanas.
 
Interiormente una serie de obras de arte llenan el templo; entre ellas están el retablo gótico de la ''Capilla de Santa Bárbara'' y los sepulcros del [[siglo XVI]] de la ''Capilla de San Francisco''. Pieza de gran valor es su magnífico Coro, cuya sillería está tallada en madera en doble fila de asientos por [[Francisco de Mora]]. La ''Capilla de la Encarnación'' muestra un retablo neoclásico de [[1785]], obra de [[Juan de Villanueva]] y tallado por Antonio Ramos y Aldehuela, con esculturas de Salazar y Palomino.
 
Cuenta además con valiosas tallas de [[Pedro de Mena]] y cuadros de [[Juan Niño de Guevara]], [[Alonso Cano]] y [[Enrique Simonet]].
 
Bien de Interés Cultural, la Catedral de Málaga está catalogada como monumento, según publicación aparecida en la Gaceta de Madrid en el año 1931.
 
Actualmente, la [[Junta de Andalucía]] está ejecutando la reforma de las cubiertas de la Catedral debido a las goteras y humedades aparecidas en los últimos años [http://www.20minutos.es/noticia/273322/0/retraso/obra/catedral/].
 
== Enlaces externos ==