Diferencia entre revisiones de «Municipio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lagufray (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Revertidos los cambios. Pruebas.
Línea 1:
'''Municipio de la Paz, Departamento del César, Pais Colombia
 
'''Información General''''''
 
'''Identificación del municipio '''
 
Nombre del municipio: La Paz Robles
 
NIT: 800-096-605-1
 
Código Dane: 20621
 
Gentilicio: PACIFICOS
 
Otros nombres que ha recibido el municipio:
 
Arriba
 
Símbolos
Escudo
 
La imagen de la parte superior izquierda representa la comida tipica del Municipio como es la Almojabana y el Horno donde se lleva a cabo su elaboracion, en la parte inferior la imagen representa la ganderia y la agriculturas actividades principales del municipio.
 
Bandera
 
El color blanco representa la mencion de su nombre la Paz y el color Verde la tierra y su naturaleza
 
Himno
Autor:
 
Audio:
 
Letra:
 
Otros símbolos
 
Arriba
 
Historia
Fecha de fundación: 10 de enero de 1775
 
Nombre del/los fundador (es): Simon de Torres, Leonardo del Castillo, Arcisclo Arzuaga y Juan Oñate
 
Reseña histórica:
El Municipio de La Paz comenzó a poblarse en Enero de 1775 cuando varias familias ganaderas de Valledupar decidieron establecer sus hatos de ganado en el sitio que ellos conocían como Cerros de La Paz, dentro de los grupos de fundadores se encontraban: SIMON DE TORRES, LEONARDO DEL CASTILLO, ARCISCLO ARZUAGA Y JUAN OÑATE.
 
Rápidamente La Paz se convirtió en una alternativa residencial y laboral de personas de diversos puntos de la geografía. Por medio de la Ordenanza No 4 de 1888, la Asamblea Departamental del Magdalena creó el Municipio del Espíritu Santo (hoy Codazzi), conformado por el territorio de La paz, San Diego y Becerril; en 1936 mediante la Ordenanza No 8, la Asamblea del Departamento del Magdalena en honor a LUIS RAFAEL ROBLES, cambio el nombre de Espíritu Santo por el de Robles con Cabecera de La Paz
Cuando fue creado el Departamento del Cesar segregado del Magdalena mediante la Ley 25 del 21 de Diciembre de 1967, La Paz quedo siendo la cabecera del Municipio del mismo nombre.
 
Quedando La Paz como Municipio, se veía en la necesidad de crear una entidad que la dirija como Municipio que era y se instauro la Alcaldía Municipal de LA Paz en representación del poder ejecutivo y así mismo del Estado, siendo su primer Alcalde JOSE MARIA ARZUAGA.
Los Alcaldes eran nombrados por el Gobernador de turno y sin periodo fijo de mandato y la Secretaria de Gobierno se encargaba de realizar las posesiones y despido de empleados de libre nombramiento y remoción.
 
A partir de 1988 se inicia la elección del Alcalde a través del Voto Popular y es en el mandato del segundo Alcalde el Señor: HERNAN MORON ARAUJO, en la cual se creó varias jefaturas y eran nombrados por el propio Alcalde; entre estas, la Jefatura de Personal, la cual tenia que ver con todos los menesteres como son: tomar posesión, contabilizar incapacidades, expedir certificaciones laborales, tiempo de servicio, Etc.
 
En los últimas años los Alcaldes que pasaron por la entidad fueron HERNAN MORON, ORLANDO CRUZ VEGA, FRANCISCO MEJÍA, ARIS MURGAS, GONZALO ARAUJO, JUAN BAUTISTA CALDERON, ANTONIO MARIA ARAUJO, PRIMO LEON MONTAÑO.
 
Arriba
 
Geografía
Descripción Física:
Descripción Física:
 
Su localizacion dentro del Departamento le ha permitido poseer buenas vias de acceso, lo que lo convierte en paso obligatorio para quienes transita hacia la guajira desde cualquier parte del pais. La Paz posee un privilegio en su transitavilidad ya que es surcado por la troncal de oriente que la comunica con el sur del Departamento del Cesar y con el Interior del Pais; igualmente con el resto de la Costa Atlantica
 
Límites del municipio:
Límites del municipio:
 
Limita al Norte con el Municipio de Manure (Cesar), con el Departamento de la Guajira y con el Municipio de Valledupar (Cesar), al Este conla Republica de Venezuela y parte del Municipio de Codazzi (Cesar); al Sur con el Municipio de Codazzi (Cesar) y al Oeste con los Municipios de Valledupar, San Diego y el Paso (Cesar)
 
Extensión total: 1081 Km2
 
Extensión área urbana:
 
Extensión área rural:
 
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 165
 
Temperatura media: entre 11.6 y 37º C
 
Distancia de referencia: 12 de La Ciudad de Valledupar (Cesar)
 
Extensión total:
 
Extensión área urbana:
 
Extensión área rural:
 
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):
 
Temperatura media:
 
Distancia de referencia:
 
Mapas: Acceda a la sección de mapas
 
Arriba
 
Ecología
Dentro del Municipio se distinguen dos regiones Fisiograficas compuestas por: El Valle del Rio Cesar, formado por extensas Llanuras, con suelos de optima calidad: y la Cordillera Oriental, situada al Oriente del Municipio y recibe el nombre de Seranìa de los Motilones.
 
El Recurso Hidrico del Municipio lo conforman los rios Cesar del cual se desprenden subcuencas como las del arroyo San Antonio y las del Rio Seco, Manaure, del Jobo, Viejo, Fermanbuco, Cascaras, Maracas y el afluente principal de este rio el Tucuy, otros rios de gran importancia para el Municipio son el Rio Chiriaimo, Mocho, Pereira, Tocaimo y arroyos que recorren el Municipio en toda su extencion como son los Arroyos piedras Blancas, El Tigre, Riecito, Parrilla, entre otros.
 
Arriba
 
Economía
 
Arriba
 
Vías de comunicación
Aéreas:
 
 
Terrestres:
 
 
Fluviales:
 
 
Un '''municipio''' es una [[entidad subnacional|entidad administrativa]] que puede agrupar una sola [[localidad]] o varias; pudiendo hacer referencia a una [[ciudad]], [[pueblo (rural)|pueblo]] o [[aldea]], o a una agrupación de los mismos.