Diferencia entre revisiones de «Guadiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Esetena (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26064926 de 82.159.136.215 (disc.)Véase discusión
Línea 4:
|foto= [[Archivo:Rio guadiana.svg|250px]]
|pie_foto= Localización del Guadiana en la [[Península Ibérica]].
|long= Guadiana Alto: 76 [[km]]<br />Guadiana (Tablas de Daimiel) + Cigüela: 742 + 225 = 967
|alt= Guadiana Alto: 1.000 [[msnm]]<br />Guadiana (nacimiento del Cigüela): 1008608
|alt_d= 0
|caudal= Tramo español: 26 m³/s<br />Tramo fronterizo y portugués: 78
Línea 31:
| id = ISBN: 84-922069-9-3}}</ref> Aunque, en términos hidrogeológicos, esto no es así, se suele computar el recorrido de esta corriente dentro de la longitud total del Guadiana. Es decir, desde [[Viveros (Albacete)]], donde se origina el [[Guadiana Alto]], hasta [[Argamasilla de Alba]] ([[provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]]), donde su corriente superficial desaparece por infiltración en el subsuelo.
 
Contabilizando este trayecto, de unos 76 km, el Guadiana tradicional recorreríarecorre una distancia total de 818 km; pero el complejo geográfico del río Guadiana (desde las Tablas de Daimiel junto al río Cigüela comprende 967 km (742 + 225), que sería el 2º cauce más largo de lalos Península Ibérica. De éste,cuales 727578 km corresponden a territorio español, 140 km a portugués y 100 km a zona fronteriza. Su cuenca se extiende a lo largo de 67.733 km², que se distribuyen, en un 81,9%, por [[España]] (55.513 km²) y, en un 17,1%, por [[Portugal]] (11.620 km²).
 
En [[España]], discurre por tres comunidades autónomas ([[Castilla-La Mancha]], [[Extremadura]] y [[Andalucía]]), a través de las provincias de [[provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]], [[provincia de Badajoz|Badajoz]] y [[provincia de Huelva|Huelva]], a las que hay que añadir la de [[provincia de Albacete|Albacete]], si se considera el tramo inicial del [[Guadiana Alto]]. En [[Portugal]], atraviesa las regiones tradicionales de [[Alentejo]] y [[Algarve]], donde se integran los distritos de [[distrito de Portalegre|Portalegre]], [[distrito de Évora|Évora]], [[distrito de Beja|Beja]] y [[distrito de Faro|Faro]].
Línea 44:
== Toponimia ==
 
El Guadiana debe su nombre al paso continuo de civilizaciones por el suelo de la [[Península Ibérica]]. Los romanos lo llamaron Fluminus Anae (río de los Patos) y los musulmanes sustituyeron el Fluminus por su Uadi (río), dando origen a su nombre tal y como hoy se conoce.<ref>{{cita web|
 
Posiblemente, la primera mención al río se haga en una inscripción asiria publicada por O. Schröder (Kleinschrifttexte aus Assur, Leipzig, 1920) que data del reinado de Sargón II (722 a.C.-705 a.C.) y reza así: <<Anaku-ki, Kaptara-ki, las tierras más allá del mar superior (del Mediterráneo), Dilmun, Magan, las tierras más allá del mar inferior (el Golfo Pérsico) y los países desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, que Sargon, el rey del mundo, conquistó tres veces>>; dónde Anaku-ki parece ser la palabra Tartessos en su idioma, en referencia al río Anas.
 
El poeta romano del siglo VI a.C Avieno nos narra en su Ora Marítina un viaje que realizó en naves griegas; en esta obra enumera los pueblos de la Península Ibérica y habla del río Anas en torno a cuya desembocadura habitaban los cinetes, y a un día de navegación hacia el sur vivirían los tartessios. Varios siglos más tarde, los romanos que finalmene conquistaron estos territorios lo interpretaron como Fluminus Anae (río de los Patos) y los musulmanes sustituyeron el Fluminus por su Uadi (río), dando origen a su nombre tal y como hoy se conoce.<ref>{{cita web|
|Autor = Blázquez, José María
|enlaceautor =