Diferencia entre revisiones de «Historia de Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.50.124.235 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 6:
 
=== Período paleolítico de [[Japón]] ===
La aparición de la especie humana en el archipiélago japonés tuvo lugar durante el [[Paleolítico]], hace unos 30.000 o 40.000 años, confirmando esta suposición los muchos vestigios hallados pertenecientes a hace 25.000 años, siendo este período uno de los más importantes.
La a
Las herramientas utilizadas eran cantos trabajados, lascas y algunos bifaces bien tallados.
Hace aproximadamente 34.000 años se introdujo una herramienta de piedra en forma de cuchillo desde la región de Kahoku ([[China]]) y se difundió por todo el archipiélago. Posteriormente se introdujo otra herramienta de piedra desde [[Siberia]] y ésta se extendió principalmente por la parte oriental de Japón. Durante cierto periodo coexistieron ambas herramientas, una en la zona oriental de Japón y la otra en la occidental, pero hace unos 15.000 años desapareció la herramienta en forma de cuchillo.
 
=== Período Jomon ===
(ca. 12.000 a. C. - 300 a. C.)
{{AP|Período Jomon}}
Hace aproximadamente 12.000 años, durante el fin de la época glacial y al comienzo del calentamiento súbito, se produjo un gran cambio en la cultura y la vida de los habitantes de Japón, y fue entonces cuando empezó el [[periodo de Jomon]].
 
Podemos conocer concretamente las vidas de los habitantes del archipiélago desde el período [[Jomon]], que se inició hace unos 12.000 años. La cultura del pueblo Jomon fue similar en el ámbito de todas las islas, desde [[Hokkaido]] hasta [[Isla de Okinawa|Okinawa]]. Subsistían mediante la caza, la pesca, recolectando frutos o granos y gracias a una agricultura primitiva de cereales. Una de las particularidades de esta cultura fueron las vasijas Jomon, que reciben este nombre por las "impresiones de cuerda" en su superficie.
 
=== Período Yayoi ===
(ca. 300 a. C. - 250)
{{AP|Época Yayoi}}
El archipiélago japonés ha tenido influencias de culturas exteriores, como la del norte de [[Siberia]], la del sur de [[Taiwán]], [[Filipinas]] o de distantes islas del [[Océano Pacífico]] y, las más importantes, del oeste, desde la [[Corea|península coreana]] hasta China. El período Yayoi se inició con la importación de la técnica de cultivo y regadío de [[arrozal]]es, proveniente de [[Corea]] o de [[China]]. Se supone que el comienzo de este período fue durante el [[siglo III a. C.|siglo III a. C.]]. También cabría destacar que en este periodo se introdujo el tejido, las herramientas de hierro y las cerámicas cocidas a grandes temperaturas. Es probable que la introducción del hierro y el bronce en las islas fuesen introducidas a través de Corea o China.
 
El nuevo estilo de vida se extendió rápidamente en Kyushu, Shikoku y Honshu. Historiadores de la antigua China la llamaron el área ''Wa''. Ellos anotaron que los reinos de los pequeños países de ''Wa'' eran tributarios del Imperio [[Dinastía Han|Han]] en el [[siglo I]] y del siguiente imperio, en el [[siglo III]]. Yamatai-koku (''koku'' = país) del [[siglo III]] fue una confederación de muchos pequeños países, pero su ámbito es debatido entre los historiadores.
 
Pero los habitantes de Hokkaido y del norte de Honshu no adoptaron el sistema de [[arrozal]]es de agua por su hábitat frío. El pueblo se llama ''emishi'', ''ezo'' o ''[[ainu]]''. El ''período Zokujomon'' (jomon continuado) duró hasta el [[siglo VII]] en Hokkaido.
 
Los habitantes de Okinawa fueron influenciados por la cultura ''Yayoi'', mas no adoptaron el [[arrozal]] de agua y dependían de los productos del mar. El [[período Kaizuka]] se prolongó hasta el [[siglo XII]] en Okinawa.
 
El [[sintoísmo]], la religión primitiva y popular japonesa, nació durante este periodo de la unión del chamanismo nativo, el animismo y las creencias populares. Actualmente el sintoísmo es la religión más importante del Japón y se caracteriza por el culto a los ''kami'' (espíritus o dioses), entre los que destaca Amaterasu, la suprema divinidad solar, cuyo nombre completo es Amaterasu Ōmikami ("Gran espíritu que ilumina los cielos").
 
=== Período Kofun ===
{{AP|Período Kofun}}
Se llama ''Kofun'' a las tumbas antiguas de los jefes locales en Kyushu, Shikoku y Honshu. En el período Kofun, desde el [[siglo III]] hasta el [[siglo VII]], se produjo el surgimiento del poder político local. Las diversas y similares formas de Kofun son consideradas como el signo de emergencia del estado Yamato, el estado unido de Japón. Pero hay divergencias de opiniones respecto a si este período fue signo de la independencia local.
 
Los historiadores chinos registraron que una serie de reyes de Wa, conquistadores de muchos países, quisieron la aprobación de la hegemonía sobre Corea en el [[siglo V]]. [[Nihonshoki]], la historia escrita en el [[siglo VIII]], anota detalles del período. Sin embargo, los estudiosos no coinciden sobre la fiabilidad de estos escritos.
 
En el [[siglo V]] o [[siglo VI|VI]], el [[Budismo]] y el [[Confucianismo]] llegaron desde [[China]] y [[Corea]]. El gobierno de Yamato recibió y protegió el budismo como nueva religión.
 
Los habitantes de Okinawa y Hokkaido no fueron influenciados por la cultura Kofun.
 
== Edad Antigua ==