Diferencia entre revisiones de «Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Radical88 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26069164 de 200.49.162.56 (disc.)
Línea 98:
 
=== Anexión al Imperio Mexicano ===
Tras un breve período de incertidumbre política, el 5 de enero de [[1822]], las provincias centroamericanas se anexaron a [[México]] con el fin de unirse políticamente, como una estrategia para contrarrestar a la corona española. Un año más tarde Guatemala y sus provincias ([[Provincias Unidas del Centro de América]]), se separaron, excepto [[Chiapas]] que fue territorio que fueprefirió acaparadoquedarse porcon [[México]]. Las regiones de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Republica de los Altos, y Costa Rica, formaron una república de corte federal, con sede en Guatemala.
 
Las [[Provincias Unidas del Centro de América|República Centroamericana]] ([[1823]]-[[1839]]) tuvo una Constitución que abogaba por una forma de gobierno liberal, pluralista y republicana; pero viejas estructuras socioeconómicas conservadoras de la época se opusieron a dichos cambios, ya que les eran lesivos a sus intereses particulares, por lo que gestaron revueltas internas en cada provincia, lo que desembocó en su posterior desintegración de las Provincias y una guerra civil en la zona ([[1838]]-[[1840]]) que acabaría con la confederación de Guatemala como un estado independiente, así como los [[Centroamérica|estados centroamericanos]] que hoy en día conocemos. Dentro de la separación que se tuvo de las Provincias Unidas de Centroamerica, Guatemala cedio el territorio de Santa Ana a El Salvador.