Diferencia entre revisiones de «Idiolecto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 26078240 de 200.6.185.203 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Manu Dibango idiolecte.JPG|thumb|400px|<center>[[Idiolecto]] de [[Manu Dibango]]</center><center>con traducción al francés y al español</center>]]
'''Idiolecto''' (Del [[idioma griego|griego]]: ''idios'' – propio– + ''leksis'' –lenguaje–) es la forma de [[habla]]der cada unacaracterística de lascada [[persona]] (cuando la expresión es por escrito se denomina [[estilo]]). Se manifiesta en una selección particular del [[léxico]], y de la [[gramática]], y también en [[palabra]]s, [[frase]]s y [[giro]]s [[Peculiaridad|peculiares]], y en variantes de la [[entonación]] y la [[pronunciación]]. Cada uno de estos rasgos es denominado [[idiotismo]]. Los idiolectos cumplen la función de hacer compatible la necesidad de [[comunicación|comunicarse]] con los demás, con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolecto, o varios (si es [[bilingüe]], [[trilingüe]], etc). Un idiolecto siempre tiene, como mínimo, zonas de contacto con un [[ecolecto]], un [[sociolecto]], y un [[dialecto]] o un [[idioma]].
 
== Su situación en semiótica ==