Diferencia entre revisiones de «Patrimonio cultural»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.190.106.58 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 21:
 
=== Pueblos indígenas ===
Considerando que "todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la humanidad" y que "el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente", el [[13 de septiembre]] de [[2007]] fue adoptada la [[Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas|Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas]]<ref>[http://alainet.org/active/19631 Texto de la Declaración de las ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas]</ref> que establece que "los [[pueblos indígenas]] tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales", "a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales", a practicar y enseñar propios idiomas y sus ceremonias espirituales; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos, a mantener su integridad como pueblos distintos, sus valores culturales e identidad [[etnia|étnica]], así como a la restitución de los bienes culturales y espirituales de los cuales hayan sido despojados.de sus viviendas para nunk vivir
 
 
Esa importante Declaración estuvo precedida, desde [[1989]], por el Convenio 169 de la [[Organización Internacional del Trabajo]] sobre pueblos indígenas y tribales<ref>[http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/lima/publ/conv-169/convenio.shtml Texto del Convenio 169 de la OIT]</ref> que determina la protección de "los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios" de los pueblos indígenas, definiendo "la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o [[Territorio indígena|territorios]]", así como la importancia de las actividades económicas tradicionales para su cultura El Convenio 169 de la [[OIT]] determina que los servicios de [[salud]] para [[indígena]]s deberán organizarse en forma comunitaria, incluyendo los métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales. Los programas de educación "deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores" y además, "deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas".
Línea 33 ⟶ 32:
== Referencias ==
<references/>
firmame www.metroflog.com/Glaniie_x
 
==Enlaces externos==