Diferencia entre revisiones de «Pronombre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.143.216.211 (disc.) a la última edición de 190.40.92.242
Revertidos los cambios de Delphidius a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 58:
|}
 
=== Pronombres y anáforas ===
todo lo de esta pagina es falso!
 
{{AP|Anáfora (gramática)}}
Tanto las anáforas como los pronombres son elementos cuyo referente no es fijo sino que depende del contexto lingüístico. La diferencia sintáctica entre ellos es que las anáforas requieren un antecedente en su dominio local, mientras que los pronombres no tienen antecedente en su dominio local (aunque pueden tener antecedente discursivo).
 
El ejemplo más claro de anáforas son los reflexivos, indebidamente llamados «pronombres» reflexivos. Estos reflexivos requieren estar regidos por su antecedente de acuerdo con los principios de [[rección y ligamiento]].
 
== El pronombre en español ==
 
todo lo dicho es falso
En español los pronombres personales expresan obligatoriamente persona, género, número y caso. Los pronombres posesivos expresan lo anterior excepto el caso, y el resto de pronombres generalmente sólo expresan género y número. Generalmente el pronombre no admite [[adjetivo]]s; la excepción la constituyen los que indican identidad, como ''mismo'' en «él ''mismo''», o los números, como en «ellos ''tres''».
 
Por su '''significado''' los pronombres del español pueden ser clasificados en:
* '''personales'''
** '''''tónicos''''' (de casos '''[[nominativo]]-[[vocativo]]''' y '''[[caso preposicional|preposicional]]''')
** '''''átonos''''' (de casos '''[[acusativo]]''' y '''[[dativo]]''')
*** '''''reflexivos y recíprocos'''''
** '''''posesivos'''''
* '''demostrativos'''
* '''relativos'''
* '''interrogativos o exclamativos''' (enfáticos)
* '''indefinidos'''
* '''numerales'''
 
==== Pronombres personales ====
 
Son las palabras con las que nombramos a cualquiera de las tres [[persona gramatical|personas gramaticales]] sin emplear un sustantivo. Se llaman pronombres porque sustituyen o equivalen a un nombre o sintagma nominal.
 
Por ejemplo: «'''''Él''''' canta», donde «'''''Él'''''» hace referencia a una persona (Pedro, Juan, etc.).
 
<center>
{| style="width: 75%; color: #00007F; text-align: center;"
 
|- style="background-color: #F0F8FF; color: #191970; font-size: 1.3em;"
! colspan="3" | Pronombres personales tónicos
 
|- style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;"
! PERSONA
! SUJETO
! OBJETO
 
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 1ª pers.
| yo
| mí, conmigo
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 2ª pers.
| tú, vos, usted
| ti, contigo
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 3ª pers.
| él, ella, ello
| sí, consigo
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 1ª pers. pl.
| nosotros, nosotras
| nosotros, nosotras
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 2ª pers. pl.
| vosotros, vosotras, ustedes
| vosotros, vosotras, ustedes
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 3ª pers. pl.
| ellos, ellas
| sí, consigo
 
|}
</center>
 
<br />
<center>
{| style="width: 75%; color: #00007F; text-align: center;"
 
|- style="background-color: #F0F8FF; color: #191970; font-size: 1.3em;"
! colspan="3" | Pronombres personales átonos
 
|- style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;"
! PERSONA
! SINGULAR
! PLURAL
 
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 1ª pers.
| me
| nos
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 2ª pers.
| te
| os
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 3ª pers.
| lo, la, le, se
| los, las, les, se
 
|}
</center>
 
==== Pronombres reflexivos ====
 
Los «pronombres» reflexivos reflejan la acción verbal hacia el sujeto; es decir, el que realiza la acción verbal (sujeto) es el mismo el que la recibe (objeto). Técnicamente los reflexivos son [[anáfora (gramática)|anáforas]], ya que a diferencia de los pronombres genuinos, requieren un antecedente en el dominio sintáctico local.
 
Las formas de estos reflexivos son:
 
<center>
{| style="width: 75%; color: #00007F; text-align: center;"
 
|- style="background-color: #F0F8FF; color: #191970; font-size: 1.3em;"
! colspan="3" | Pronombres personales reflexivos
 
|- style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;"
! PERSONA
! SINGULAR
! PLURAL
 
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 1ª pers.
| me
| nos
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 2ª pers.
| te
| os
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 3ª pers.
| se
| se
 
|}
</center>
 
Por ejemplo: «Berta '''''se''''' lava las manos», donde «'''''se'''''» hace referencia a Berta, que es también quien hace la acción.
 
==== Pronombres recíprocos ====
 
Expresan la '''reciprocidad''' de la acción verbal hacia un sujeto plural o múltiple, o se produce a la vez entre dos o más individuos que la ejercen los unos sobre los otros.
 
Las formas de estos pronombres son 3, y solo en plural (ya que el sujeto es siempre plural o múltiple por naturaleza):
* '''Nos''', para la primera persona.
* '''Os''', para la segunda persona.
* '''Se''', para la tercera persona, usted y ustedes.
 
Por ejemplo: «Andrea y yo no '''''nos''''' hablamos», donde «'''''nos'''''» hace referencia a Andrea y a mí mismo.
 
=== Pronombres demostrativos ===
Los pronombres demostrativos sirven para denotar a un referente variable (persona, animal o cosa). La manera de fijar la [[referencia]] de estos pronombres se realiza normalmente según la cercanía o distancia de lo referido o frecuentemente se identifica su referencia en función del [[antecedente]] referido previamente en el discurso.
 
Son fuertemente [[deíxis|deícticos]] y sitúan su significado en el espacio y en el tiempo: «'''''este'''''» como más próximo en el espacio y el tiempo al que habla; «'''''ese'''''» como más lejano en el espacio y el tiempo al que escucha, y «'''''aquel'''''» como más lejano en el espacio y el tiempo a ambos.
 
Pueden llevar [[diacrítico|acento diacrítico]] para diferenciarse de los [[determinante (lingüística)|determinantes]] y de los [[adjetivo demostrativo|adjetivos demostrativos]], únicamente cuando exista ambigüedad. Se exceptúan los de género neutro, ya que únicamente pueden funcionar como pronombres.<ref>{{cita web
| url = http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap24
| título = Respuestas a las preguntas más frecuentes: ''Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.''
| fechaacceso = 11 de abril
| añoacceso = 2009
| autor = [[Asociación de Academias de la Lengua Española]]
| obra = [[Diccionario Panhispánico de Dudas]]
}}</ref>
 
Las formas de estos pronombres son:
 
<center>
{| style="width: 75%; color: #00007F; text-align: center;"
 
|- style="background-color: #F0F8FF; color: #191970; font-size: 1.3em;"
! colspan="6" | Pronombres demostrativos
 
|- style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;"
! rowspan="2" |
! colspan="3" | SINGULAR
! colspan="2" | PLURAL
 
|-
! style="background-color: #88CCFF;" | masculino
! style="background-color: #FFCCFF;" | femenino
! style="background-color: #FAFAD2;" | neutro
! style="background-color: #88CCFF;" | masculino
! style="background-color: #FFCCFF;" | femenino
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | Cercanía
| este, éste
| esta, ésta
| esto
| estos, éstos
| estas, éstas
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | Distancia media
| ese, ése
| esa, ésa
| eso
| esos, ésos
| esas, ésas
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | Lejanía
| aquel, aquél
| aquella, aquélla
| aquello
| aquellos, aquéllos
| aquellas, aquéllas
 
|}
</center>
 
Por ejemplo: «'''''Este''''' sabe mucho», donde «'''''Este'''''» hace referencia a alguien (o su representación) que está próximo a quien habla.
 
=== Pronombres posesivos ===
 
En la [[gramática tradicional|tradición gramatical]] del español, se distingue entre adjetivos posesivos y pronombres posesivos (aunque en otras lenguas sólo existe un tipo de posesivo, referidos igualmente como pronombres posesivos). En español los posesivos se usan para denotar propiedad, cercanía o relación estrecha con una identidad y una [[persona gramatical]]. Tienen la misma forma que los adjetivos posesivos, de hecho, el pronombre posesivo se forma con un artículo más un [[adjetivo|adjetivo posesivo]].
 
Las formas de estos pronombres son:
 
<center>
{| style="width: 75%; color: #00007F; text-align: center;"
 
|- style="background-color: #F0F8FF; color: #191970; font-size: 1.3em;"
! colspan="6" | Pronombres posesivos
 
|- style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;"
! rowspan="2" |
! colspan="3" | SINGULAR
! colspan="2" | PLURAL
 
|-
! style="background-color: #88CCFF;" | masculino
! style="background-color: #FFCCFF;" | femenino
! style="background-color: #FAFAD2;" | neutro
! style="background-color: #88CCFF;" | masculino
! style="background-color: #FFCCFF;" | femenino
|-
! colspan="6" style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | UN POSEEDOR (o singular)
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 1ª persona
| el mío
| la mía
| lo mío
| los míos
| las mías
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 2ª persona
| el tuyo
| la tuya
| lo tuyo
| los tuyos
| las tuyas
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 3ª persona
| el suyo
| la suya
| lo suyo
| los suyos
| las suyas
|-
! colspan="6" style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | VARIOS POSEEDORES (o plural)
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 1ª persona
| el nuestro
| la nuestra
| lo nuestro
| los nuestros
| las nuestras
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 2ª persona
| el vuestro
| la vuestra
| lo vuestro
| los vuestros
| las vuestras
|-
! style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;" | 3ª persona
| el suyo
| la suya
| lo suyo
| los suyos
| las suyas
 
|}
</center>
 
Por ejemplo: «''El'' '''''nuestro''''' es mejor que ''el'' '''''tuyo'''''», donde «'''''nuestro'''''» y «'''''tuyo'''''» hacen referencia a objetos que pertenecen a nosotros y a vos, respectivamente.
 
=== Pronombres relativos ===
 
Son pronombres que se refieren a un sustantivo (antecedente) que ya conocemos dentro de la oración (aunque a veces no aparece dentro de ella). Cuando el antecedente (sustantivo o sintagma nominal) aparece en la oración, se llama '''''antecedente expreso'''''. Si el antecedente al que se refiere el relativo no aparece de forma explícita, se le llama '''''antecedente omitido'''''.
 
Como sustituyen a un sustantivo o sintagma nominal, pueden cumplir las mismas funciones sintácticas que éstos.
 
Las formas de estos pronombres son:
* '''Que''': puede ir acompañado de [[artículo]]s o [[preposición|preposiciones]]. Por ejemplo:
: «El hombre '''''que''''' me habló era mi tío.»
: «El chico ''del'' '''''que''''' me hablaste se fue.»
* '''Cual''', '''cuales''': pueden ir acompañados de artículos o preposiciones. Por ejemplo:
: «Encontró una piedra ''en la'' '''''cual''''' había una inscripción.»
: «El amigo ''del'' '''''cual''''' te hablé, es ingeniero.»
: «Las puertas ''por las'' '''''cuales''''' entramos, estaban rotas.»
* '''Quien''', '''quienes''': pueden ir acompañados por preposiciones. Por ejemplo:
: «Los primos ''de'' '''''quienes''''' te hablé, viven lejos.»
: «El empleado ''a'' '''''quien''''' me dirigí, no me escuchó.»
* '''Cuyo''', '''cuyos''': pueden ir acompañados por algunas preposiciones. Por ejemplo:
: «El niño ''a'' '''''cuyos''''' padres conozco no está.»
 
=== Pronombres numerales ===
 
Constituyen el núcleo de un sintagma nominal, e indican la cantidad del sustantivo al que sustituyen.
 
==== Pronombres numerales cardinales ====
 
Tienen las mismas formas que los [[determinante (lingüística)|determinantes]] numerales cardinales. Indican la cantidad exacta de un sustantivo, pero el sustantivo no aparece en la oración.
 
Por ejemplo:
: «Tengo ''un libro''.» --> «Tengo '''uno'''.»
: «El camión cargó ''treinta sacos''.» --> «El camión cargó '''treinta'''.»
 
==== Pronombres numerales ordinales u ordinarios ====
 
Al igual que los cardinales, tienen la misma forma que los determinantes numerales ordinales, y se utilizan para señalar el lugar que un objeto ocupa en una serie ordenada de objetos, animales o personas, pero sin nombrar en la oración a los objetos, animales o personas.
 
Por ejemplo:
: «Suban al ''quinto piso''» --> «Suban al '''quinto'''.»
: «Llegué en ''séptimo lugar''» --> «Llegué '''séptimo'''.»
 
=== Pronombres interrogativos y exclamativos ===
 
Son las palabras usadas para preguntar, de manera directa (con signos de interrogación), o indirecta. Ortográficamente se distinguen de los determinantes relativos en que llevan tilde. Usualmente estos pronombres ocupan la posición de núcleo del [[complementador]] o del especificador. Los pronombres interrogativos y exlamativos son:
 
* '''Qué''': se usa para preguntar algo sobre las cosas. Cuando hay preposición, esta precede al pronombre interrogativo.
: Por ejemplo:
:: ''¿'''Qué''' es eso?''
:: ''¡'''Qué''' es eso!''
:: ''¿Para '''qué''' quieres el vaso?''
:: ''No me dijo '''qué''' quiere.''
 
* '''Quién'''/'''es''': se usan para hacer una pregunta sobre personas. Cuando se usa preposición, esta precede al pronombre interrogativo.
: Por ejemplo:
:: ''¿'''Quiénes''' llamaron?''
:: ''¿Con '''quién''' vas a ir?''
:: ''Me contó con '''quién''' va a ir''
 
* '''Cuál'''/'''es''': siempre piden una selección de una lista real o imaginaria.
: Por ejemplo:
:: ''¿'''Cuál''' es tu número de teléfono?''
:: ''¿'''Cuáles''' son sus comidas favoritas?''
:: ''Quiero saber '''cuál''' es su nombre.''
 
* '''Cuánto'''/'''s''', '''cuánta'''/'''s''': se usan para preguntar sobre una cantidad.
: Por ejemplo:
:: ''¿'''Cuánto''' tiempo necesitas?''
:: ''¿'''Cuántos''' libros hay en la estantería?''
 
=== Pronombres indefinidos ===
 
Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o de otro tipo de manera vaga o indeterminada. Sustituyen a una persona o cosa no concreta o cuya determinación no interesa a los interlocutores. Dado que sustituyen al sustantivo, funcionan como tal. Aunque también pueden funcionar como adjetivos.
Las formas que pueden tomar los pronombres indefinidos son varias y muy variadas, algunas de ellas son:
 
<center>
{| style="width: 75%; color: #00007F; text-align: center;"
 
|- style="background-color: #F0F8FF; color: #191970; font-size: 1.3em;"
! colspan="5" | Pronombres indefinidos
 
|- style="background-color: #B0C4DE; color: #000000;"
! colspan="3" | SINGULAR
! colspan="2" | PLURAL
 
|-
! style="background-color: #88CCFF;" | masculino
! style="background-color: #FFCCFF;" | femenino
! style="background-color: #FAFAD2;" | neutro
! style="background-color: #88CCFF;" | masculino
! style="background-color: #FFCCFF;" | femenino
 
|-
| uno || una || uno || unos || unas
|-
| alguno || alguna || algo || algunos || algunas
|-
| ninguno || ninguna || nada || ningunos || ningunas
|-
| poco || poca || poco || pocos || pocas
|-
| escaso || escasa || escaso || escasos || escasas
|-
| mucho || mucha || mucho || muchos || muchas
|-
| demasiado || demasiada || demasiado || demasiados || demasiadas
|-
| todo || toda || todo || todos || todas
|-
| || || || varios || varias
|-
| otro || otra || otro || otros || otras
|-
| mismo || misma || mismo || mismos || mismas
|-
| tan, tanto || tanta || tanto || tantos || tantas
|-
| colspan="5" | alguien
|-
| colspan="5" | nadie
|-
| colspan="3" | cualquiera || colspan="2" | cualesquiera
|-
| colspan="3" | quienquiera || colspan="2" | quienesquiera
|-
| colspan="3" | demás || colspan="2" | demás
 
|}
</center>
 
Por ejemplo:
: '''''Otro''' no lo hubiese hecho'' (= ''Otro'' X ''no lo hubiese hecho'').
: '''''Cualquiera''' puede hacerlo'' (= ''Cualquier'' X ''puede hacerlo'').
: ''No queda '''ninguno''''' (= ''No queda ningún'' X).
: ''Agarra '''alguno''''' (= ''Agarra algún'' X).
 
=== Pronombres reflexivos usados con valor expresivo ===
 
Los «pronombres» reflexivos son de hecho [[anáfora (gramática)|elementos anafóricos]] que se utilizan sin ser necesario su uso, y sirven para enfatizar la acción. Por ejemplo: «Él solito '''se''' comió un pollo entero». Podría decirse «Él solito comió un pollo entero», pero la frase pierde fuerza y expresividad; por tanto se trata de un uso meramente enfático y en realidad no se trata de una clase de pronombres definida.
 
== Referencias ==