Diferencia entre revisiones de «Crisis de la industria automotriz de 2008-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Amadís (discusión · contribs.)
usuario:Momoelf, en plena evasión de bloqueo; sospechoso de copyvio; habituales referencias en migajas: esto no es una revista de prensa
m Revertidos los cambios de Momoelf a la última edición de Locobot usando monobook-suite
Línea 33:
La caída en las ventas y en la cuota de mercado han tenido como resultado que las plantas de los Tres Grandes operen por debajo de su [[capacidad instalada]] (las plantas de GM estaban al 85% de su capacidad en noviembre de 2005, bastante menos que las plantas de sus competidores asiáticos), lo que a su vez llevó a cortes en la producción, cierre de fábricas y [[despido]]s. Han estado dependiendo fuertemente de incentivos considerables y préstamos subsidiados para vender vehículos, lo que era crucial para mantener a las plantas funcionando, ya que estas dirigen una parte significativa de la economía de Míchigan.<ref>{{cita web|apellido=Stoll |nombre=John D. |url=http://www.wsj.com/article/SB121737722208895269.html?mod=fpa_mostpop |título=GM, Ford Scale Back Car Leases as Era Ends |editorial=WSJ.com |fecha=2008-07-30 |fechaacceso=2009-01-12}}</ref> Estas estrategias promocionales, incluyen rebajas, precios para empleados y financiamiento completo, han levantado las ventas, pero también han recortado los beneficios. Aún más importante, tales promociones drenan las reservas de efectivo de los fabricantes de automóviles en el corto plazo, mientras que en el largo plazo, la compañía sufre el estima de vender vehículos debido al bajo precio en lugar del mérito técnico. Desde entonces, los fabricantes han estado intentando recortar los incentivos y aumentar los precios, al mismo tiempo que disminuyen la producción. La [[crisis de las hipotecas subprime]] y los altos precios del petróleo en 2008 tuvieron como consecuencia el desplome de la popularidad de las camionetas y SUVs más vendidas, forzando a los fabricantes a continuar ofreciendo fuertes incentivos para ayudar a eliminar el exceso de stock.<ref>{{cita web|nombre=David |apellido=Welch |url=http://www.businessweek.com/autos/autobeat/archives/2008/09/the_discounting.html |título=The discounting treadmill |editorial=BusinessWeek |fecha=2 de septiembre de 2008 |fechaacceso=2009-01-12}}</ref>
 
En 2008, con los altos precios del petróleo y una economía estadounidense en declive debido a la [[Crisis de las hipotecas subprime]], los Tres GrandesGranes están replanteandorepensando su estrategia, convirtiendo las plantas de camionetas ligeras para fabricar automóviles más pequeños. Debido al valor residual declinante de sus vehículos, Chrysler y GM se han detenido en su ofrecimiento de alquileres de la mayoría de sus vehículos.<ref name="financialpost.com"/><ref>{{cita web|autor=Tom Krisher |agency=Associated Press |url=http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2008/07/03/BUUM11IVF4.DTL&type=autos |título=Why Honda is growing as Detroit falls behind |editorial=SFGate |fecha=2008-07-03 |fechaacceso=2009-01-12}}</ref>
 
El 30 de septiembre de 2008, el primer paquete de préstamos a los fabricantes de automóviles fue firmado con un valor total de $25 mil millones. La ley reserva $ 7,5 mil millones en fondos de contribuyentes necesitados para garantizar $ 25 mil millones en préstamos con baja tasa de interés para ayudar a los fabricantes estadounidenses a producir automóviles y camionetas más eficientes con respecto al combustible.<ref name = "first">{{cita noticia |nombre= |apellidos= |enlaceautor= |coautores= |título=Zero percent financing? Automakers get $25 billion car loan from Uncle Sam |url=http://www.financialweek.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20081001/REG/810019995/1036 |obra= |editorial=[[Reuters]] |fecha=octubre de 2008 |fechaacceso=6 de abril de 2009 }}</ref>
 
La crisis ha llevado a advertencias de [[desempleo]] masivo y [[recesión]] económica si no es contenida y los demócratas en el Congreso, apoyados por el [[Presidente de Estados Unidos|presidente]] [[Barack Obama]], han solicitado un "préstamo puente" para asistir a los Tres Grandes. El 3 de octubre de 2008, Obama dijo que quería que el Congreso duplicara sus préstamos garantizados a la industria automotriz estadounidense de $ 25 mil millones a $ 50 mil millones.<ref>{{cita noticia |nombre= |apellidos= |enlaceautor= |coautores= |título=Obama Expands Economic Plans |url=http://www.nytimes.com/2008/10/14/us/politics/14campaign.html?_r=1&oref=slogin |obra= |editorial=[[New York Times]] |fecha=13 de octubre de 2008 |fechaacceso=6 de abril de 2009 }}</ref>
 
Steven Rattner lidera junto con alrededor de 20 personas el rescate de GM y Chrysler y debe hacer reestructuraciones industriales. Él y su equipo han influido en las decisiones de Obama como la de despedir al presidente ejecutivo de GM y amenazar a las dos automotrices con la bancarrota.<ref>{{cita web
|url = http://online.wsj.com/article/SB123954573230511507.html?mod=2_1362_middlebox
|título = El mecánico de GM y Chrysler
|fechaacceso = 23 de abril de 2 009
|autor = Neil King Jr. y Peter Lattman
|fecha = 13 de abril de 2 009
|editorial = [[The Wall Street Journal]]
}}
</ref>
 
=== Efectos de las expectativas medioambientales y cambio en la demanda de productos ===
Línea 75 ⟶ 65:
As of December 19, 2008, oil prices had fallen to $33.87 per barrel, but the automobile crisis continues.<ref>[http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=aeZUJ3oNqNNE&refer=home Ecuador’s Correa Says He’ll Maintain U.S. Dollar], Bloomberg, December 20, 2008.</ref>
-->
 
=== Ayuda a los proveedores de autopartes ===
El departamento de Tesoro de Estados Unidos fue anunciado el préstamo de $5 000 millones de dólares para ayudar a las proveedoras de autopartes del país. El financiamiento será parte del rescate financiero que se le dio a Chrysler y a GM - $700 mil millones - aunque sendas compañias tomarán las decisiones. Según un comunicado del portavoz del tesoro, las compañías de autopartes tendrán acceso a liquidez, se protegerá empleos de estadounidenses bien remunerados - más de 500 000 personas - y las automotrices tendrán acceso confiable a las piezas necesarias.<ref>{{cita web
|url = http://online.wsj.com/public/article/SB123920184387801365.html#mod=2_1362_leftbox
|título = Tesoro de EE.UU. lanza rescate para las empresas de autopartes
|fechaacceso = 12 de abril de 2 009
|añoacceso =
|autor = Maya Jackson Randall
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 8 de abril de 2 009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[The Wall Street Journal]]
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>
 
== Desempeño en el 2 009==
Ford registró en el primer trimestre unos ingresos de US$24.800 millones, una caída de 37% comparado con el mismo período del 2 008 debido a un menor volumen de ventas y un tipo de cambio desfavorable. También una pérdida neta de US$1.400 millones, o 60 centavos por acción. La pérdida por operaciones continuas fue de US$1.800 millones, o 75 centavos por acción. Pese a eso, el primer trimestre fue positivo y las acciones subieron. Ford anunció que colocó a Volvo "en posesión para venta"<ref>{{cita web
|url = http://online.wsj.com/public/article/SB124060427850653947.html#mod=2_1362_leftbox
|título = Ford registra pérdidas por US$1.400 millones, pero dice tener dinero para el resto del año
|fechaacceso = 28 de abril de 2 009
|autor = Jeff Bennett
|fecha = 24 de abril de 2 009
|editorial = [[The Wall Street Journal]]
}}
</ref>.
 
En Chrysler, los acreedores acordaron reducir su deuda asegurada a US$3 750 millones<ref name=momoelf29/04>{{cita web |url= http://online.wsj.com/public/article/SB124078827268657445.html#mod=2_1362_leftbox |título= Mayor flexibilidad de acreedores de Chrysler favorece a Fiat|fechaacceso=29 de abril de 2009 |autor= Redacción |fecha= 27 de abril de 2 009|editorial= [[The Wall Street Journal]]}}</ref>. Además, el gobierno condonó $4 000 millones en préstamo y le dará $6 000 millones y ha negociando un acuerdo con el sindicato automotor para reducir los costos de la empresa en jubilaciones y cobertura médica<ref name=momoelf29/04/>.
 
== Véase también ==