Diferencia entre revisiones de «Carlos I de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.131.200.41 (disc) a la última edición de Durero
Línea 113:
==== Conflictos en Castilla: las Comunidades (1520–21) ====
{{AP|Guerra de las Comunidades de Castilla}}
La llegada de Carlos a Castilla supuso la llegada de un joven inexperto que desconocía las costumbres e idioma de su reino, dado lo cual depositó su confianza en sus colaboradores borgoñones que le habían acompañado desde los Países Bajos, a los que le procuró altas dignidades y acceso a rentas y riquezas. Esto molestó a los castellanos y así se lo hicieron saber en las Cortes de Valladolid de 1518, lo cual fue ignorado por el rey. Inmediatamente pasó el rey a Aragón, y a la larga, esto molestó a los castellanos ya que en Castilla había permanecido bastante menos tiempo, así que cuando conoció en Barcelona que había sido electo Rey de romanos convocó Cortes en Santiago de Compostela para conseguir subsidios para sufragar sus gastos en el extranjero, las ciudades se opusieron puesto que no entendían la preferencia de los intereses en Alemania frente a los castellanos y requerían su presencia en el reino. Finalmente el servicio se aceptó y Carlos embarcó para Alemania, nombrando como regente al cardenal [[Adriano de Utrecht]]. El malestar se fue extendiendo por Castilla, y el incendio de [[Medina del Campo]] extendió el foco de la rebelión comunera por Castilla. Las revueltas antiseñoriales provocaron que la nobleza apoyara al emperador, y el movimiento fue perdiendo aceptación en las ciudades. Finalmente los comuneros, al mando de Juan de Padilla, fueron vencidos en la [[batalla de Villalar]] ([[provincia de Valladolid|Valladolid]])y carlos ajustició a sus principales dirigentes, Padilla, Bravo y Maldonado, y la vuelta del rey realizó cambios organizativos en el reino que se manifiestan sobre todo tras las Cortes de Valladolid de 1523.
 
==== Conflictos en Aragón: las Germanías (1519–23) ====