Diferencia entre revisiones de «Hortaliza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.89.106.226 a la última edición de Camilo
Línea 29:
*# '''Hortalizas de otros colores:''' Contienen poco caroteno pero son ricas en [[vitamina C]] y en las [[vitamina B|vitaminas del complejo B]].
 
== Composición de las hortalizas ==
what mu import ferdeb getrt d of la import hortalice habichel in mu import para yes impr de ferte
* '''Agua:''' Las hortalizas contienen una gran cantidad de [[agua]], aproximadamente un 80% de su peso.
* '''Glúcidos:''' Según el tipo de hortalizas la proporción de [[hidratos de carbono]] es variable, siendo en su mayoría de absorción lenta. Según la catidad de glúcidos las hortalizas pertenecen a distintos grupos:
*# '''Grupo A:''' Contienen menos de un 5% de hidratos de carbono. Pertenecen a este grupo la acelga, el apio, la espinaca, la berenjena, el coliflor, la lechuga, el pimiento, el rábano, el tomate, entre todas las demas son un conjunto de plantas en este caso verduras que ayudan a que crezcan más rápido y sin usar ningún químico.
*# '''Grupo B:''' Contienen de un 5 a un 10% de hidratos de carbono (alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha).
*# '''Grupo C:''' Contienen más del 10% de hidratos de carbono (patata, mandioca).
* '''Vitaminas y minerales:''' La mayoría de las hortalizas contienen gran cantidad de [[vitamina]]s y [[mineral]]es y pertenecen al grupo de '''alimentos reguladores''' en la [[rueda de los alimentos]], al igual que las [[fruta]]s. La [[vitamina A]] está presente en la mayoría de las hortalizas en forma de provitamina. Especialmente en zanahorias, espinacas y perejil. También son ricas en [[vitamina C]] especialmente pimiento, perejil, coles de bruselas y brócoli. Encontramos [[vitamina E]] y [[vitamina K]] pero en mucha menos cantidad en guisantes y espinacas. Como representante de las vitaminas del grupo B tenemos el [[ácido fólico]] que se encuentra en las hojas de las hortalizas verdes. El [[potasio]] abunda en la remolacha y la coliflor; el [[magnesio]] en espinacas y acelgas; el [[calcio]] y el [[hierro]] está presente en cantidades pequeñas y se absorben con dificultad en nuestro [[tubo digestivo]]; el [[sodio]] en el apio.
* '''Sustancias volátiles:''' La cebolla contiene disulfuro dipropilo, que es la sustancia que hace llorar.
* '''Lípidos y proteínas:''' Presentan un contenido bajo de estos macronutrientes.
* '''Valor calórico:''' La mayoría de las hortalizas son [[dieta hipocalórica|hipocalóricas]]. Por ejemplo 100 gramos de acelgas solo contienen 15 [[caloría]]s. La mayoría no superan las 50 calorías por 100 gramos excepto las alcachofas y las patatas. Debido a este bajo valor calórico las hortalizas deberían estar presentes en un gran porcentaje en una dieta contra la [[obesidad]].
* '''Fibra dietética:''' Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es [[fibra alimentaria]]. La [[fibra dietética]] es [[pectina]] y [[celulosa]], que suele ser menos digerible que en la [[fruta]] por lo que es preciso la cocción de las hortalizas para su consumo en la mayor parte de las ocasiones. La mayoría de las hortalizas son ricas en fibra (berenjena, coliflor, judías verdes, brócoli, escarola, guisante).
 
Todas estas propiedades hacen que sea recomendable consumirlas con bastante frecuencia al día, recomendándose una ración en cada comida y de la forma más variada posible. Por eso las hortalizas ocupan el segundo piso, junto con las frutas, en la [[pirámide de los alimentos]].
 
== Conservación y almacenamiento de las hortalizas ==