Diferencia entre revisiones de «Star Wars»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.245.236.10 a la última edición de AVBOT
Línea 7:
Durante los años siguientes el universo ''Star Wars'' siguió ampliándose en forma de libros, cómics, videojuegos, juegos de rol y juegos de mesa. Dos décadas después del estreno de la primera se estrenó una nueva trilogía cinematográfica, [[precuela]] de la anterior, formada por ''[[La amenaza fantasma]]'' ([[1999]]), ''[[El ataque de los clones]]'' ([[2002]]) y ''[[La venganza de los Sith]]'' ([[2005]]).
 
== La saga ==
[http://www.elbananero.com]
=== Historia ===
 
[[Archivo:George Lucas, Pasadena.jpg|thumb|right|200px|George Lucas, creador de ''Star Wars''.]]
 
La saga de ''Star Wars'' nació, según el propio George Lucas, por su deseo de hacer una película de [[Flash Gordon]], héroe de cómic surgido en los [[años 1930]], como homenaje a los viejos seriales de ciencia ficción de esa década. Por tanto, aunque generalmente la saga se inscribe dentro de la [[ciencia ficción]], el género al que pertenece en realidad es al llamado ''[[space opera]]'' ("ópera u opereta espacial"), en el cual la ciencia ficción no es sino uno más de los elementos que componen el entorno ficticio de la obra pero sin definirla en exclusividad.<ref>{{cita libro|título=Star Wars: The Magic of Myth|autor=Henderson, Mary |fecha=1997-11-03 |editorial=[[Bantam]] |isbn=0553102060 | url = http://www.amazon.com/Star-Wars-Magic-Myth-Wars/dp/0553102060 }}</ref>
 
Sin embargo, el productor [[Italia|italiano]] [[Dino De Laurentiis]] ya había adquirido los derechos para hacer una película sobre el personaje (''[[Flash Gordon (película)|Flash Gordon]]'', [[1980]]), por lo que Lucas se decidió a crear sus propios personajes, que con el tiempo incluirían multitud de influencias, desde las películas del cineasta [[Japón|japonés]] [[Akira Kurosawa]] a los trabajos en el campo de la [[mitología comparada]] del historiador [[Joseph Campbell]]. No obstante, en la saga de Lucas siguen apareciendo conceptos tan característicos del serial original de Flash Gordon como el personaje del rubio héroe espacial que lucha junto con los rebeldes contra las muy superiores fuerzas de un tiránico Imperio Galáctico; escenarios como el de una ciudad en las nubes o el recurso de empezar cada entrega con un texto desplazándose hacia las estrellas, resumen del capítulo anterior .
 
A pesar del éxito de la anterior película de Lucas, ''[[American Graffiti]]'' ([[1973]]), su proyecto de saga espacial fue rechazado en [[1975]] por los estudios [[United Artists]] y [[Universal Studios|Universal]] por ser considerado demasiado costoso y arriesgado. Finalmente fue aceptado por la [[20th Century Fox]], aunque con la intención de realizar una sola película y con un presupuesto no mayor de 200.000 [[Dólar estadounidense|dólares]].
 
De este modo, la saga ''Star Wars'' comenzó su andadura pública en [[1977]], con el estreno de la primera película, ''[[Star Wars: Episode IV - A New Hope|La guerra de las galaxias]]'' (''Star Wars'' en inglés). A pesar de los problemas que Lucas había tenido para conseguir financiación para el proyecto, y de que apenas se esperaba recuperar la inversión realizada, la película supuso un tremendo éxito, especialmente si se suman las ventas de artículos relacionados, con un [[merchandising]] desconocido hasta la época. Tres años después aparece la segunda parte, ''[[El Imperio contraataca]]'' ([[1980]]), y finalmente la tercera, ''[[El retorno del Jedi]]'' ([[1983]]), que en aquel momento George Lucas consideró como el último filme que haría de la saga.
 
Desde el principio Lucas quiso que al comienzo de la primera entrega apareciera el epígrafe ''Episodio IV'', pero la productora se negó a ello alegando que eso confundiría al público, que creería haberse perdido los tres episodios anteriores, por lo que finalmente se denominó con el título genérico de la saga. Posteriormente, gracias al éxito cosechado y con el fin de distinguir entre la serie completa y la primera película, Lucas pudo aprovechar el primer reestreno de ésta en 1979<ref>Windham, Ryder. ''Star Wars: the ultimate visual guide''. Dorling Kindersley, Londres, 2005. ISBN 0-7566-1420-1, p. 116.</ref> para titularla con el nombre que tenía pensado desde el principio, ''Episodio IV: Una Nueva Esperanza'', sirviendo este nuevo título a partir de entonces para identificarla. Desde ese momento quedó claro para el público que se trataba del cuarto capítulo de una serie a la que faltaban aún los tres primeros.[http://groups.google.com/group/rec.arts.movies.current-films/browse_thread/thread/433da0523efa642f/fdf136fc3cfd4fe6?lnk=st&rnum=3#msg_3f346da23a93d52e] [http://www.shavenwookie.com/orhp/guide/rassmfaq_part2.txt]
 
[[Archivo:Mark Hamill (1978).jpg|thumb|right|150px|El actor [[Mark Hamill]] interpreta a [[Luke Skywalker]]]]
 
Lucas se aseguró desde el principio de que hubiera [[historieta]]s, [[novela]]s e innumerables artículos relacionados con la saga, inicialmente para compensar un posible fracaso económico de la primera película y posteriormente para rentabilizar en mayor medida la saga y satisfacer la demanda. Todavía hoy en día, más de tres décadas después de la primera entrega, se sigue produciendo toda clase de material de este tipo.
 
Durante los siguientes años, la trilogía entró a formar parte de la mitología popular, convirtiéndose en un clásico de la cinematografía, cuya continuación era esperada por fans de todo el mundo. Lucas hizo declaraciones contradictorias durante años sobre qué planes tenía para la saga, llegando a anunciar poco después del estreno de ''El retorno del Jedi'' el comienzo del rodaje de un ''Episodio VII'', hecho posteriormente desmentido. También se habló de rodar ''Las aventuras del joven Obi-Wan Kenobi''.
 
Finalmente, en [[1997]] Lucas reedita los tres filmes mejorando su calidad visual y sonora, incluyendo algunas escenas antes suprimidas y sustituyendo muchos de los efectos especiales originales por [[Animación por computadora|animación computarizada]]. La reedición era parte de un proyecto a largo plazo de crear una nueva trilogía, [[precuela]] de la anterior. De esta manera en [[1999]] se estrena la primera de las nuevas entregas, ''[[La amenaza fantasma]]'', que es el primer episodio de la saga. Posteriormente, y en intervalos de tres años, aparecen el segundo, ''[[El ataque de los clones]]'' ([[2002]]), y el tercero, ''[[La venganza de los Sith]]'' ([[2005]]). El director declaró entonces que no haría más películas de la saga, pues considera que han consumido gran parte de su vida, por lo que en la actualidad las únicas continuaciones de ''Star Wars'' son las que aparecen en novelas e historietas, como parte de su [[Universo expandido (Star Wars)|universo expandido]]. También se han rodado algunas películas y series para televisión pero que no forman parte de las dos trilogías canónicas de Lucas.
 
=== Argumento ===
 
El argumento de la saga se sitúa, como se hace constar al principio de todas las películas y de cualquier historia relacionada, "Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...." (en inglés: ''A long time ago, in a galaxy far, far away....'' Los cuatro puntos al final de la frase están presentes desde el primer filme, cuando se incluyeron por error, aunque posteriormente se repitieron voluntariamente para todos los demás). En ese universo se ha dado durante siglos un enfrentamiento entre el Lado Luminoso de [[Fuerza (Star Wars)|la Fuerza]] (representado por los [[Jedi]], protectores de la galaxia) y el Lado oscuro (representado por los [[Sith]]). La Fuerza es una energía universal creada por todas las cosas. En éste y otros puntos de la saga, el universo de ''Star Wars'' se inspira en varias [[mitología]]s, como la [[mitología romana|romana]], la [[Mitología budista|budista]] o la [[Mitología celta|celta]], y en religiones como el [[sintoísmo]]. Esta coincidencia no es casual, ya que Lucas, [[Antropología|antropólogo]] de formación, quiso crear una mitología moderna basada en gran parte, como se ha dicho antes, en los estudios de su amigo y mentor Joseph Campbell.
 
Los diversos libros y cómics surgidos tras el estreno de la primera película desarrollan todo este universo ficcional, que se ha extendido hasta abarcar más de 27.000 años, situados en su mayoría antes de las dos trilogías cinematográficas. Estos desarrollos literarios, al no estar siempre autorizados por George Lucas, son en algunos casos incongruentes.
 
La primera -narrativamente- trilogía cinematográfica (episodios I, II y III) nos cuenta cómo la República, que está formada por la mayoría de los sistemas planetarios de la galaxia, se enfrenta a una terrible guerra, en parte por los manejos de [[Darth Sidious]], un misterioso maestro Sith. También se narra el aprendizaje de un joven Jedi, [[Anakin Skywalker]], y su caída en el Lado Oscuro al ser tentado con el poder absoluto que éste puede darle, arrastrado por la intensidad extrema de sus sentimientos, inicialmente generosos. Finalmente se produce la desaparición de la República y su sustitución por un Imperio opresor (lo que recuerda a la historia de la [[Antigua Roma]]) bajo el mando del emperador [[Palpatine]], elegido por el pueblo, y que en realidad es el maestro Darth Sidious.
 
En la trilogía original (episodios IV, V y VI), los caballeros Jedi han sido exterminados y sólo un pequeño grupo de rebeldes resisten al Imperio. La existencia de una terrible arma imperial, la [[Estrella de la muerte]], lleva al reclutamiento por parte de la [[Alianza Rebelde]] de un joven llamado [[Luke Skywalker]] (hijo de Anakin), y su entrenamiento para convertirse en Jedi por parte de [[Obi-Wan Kenobi]] y posteriormente por [[Yoda]]. En el proceso conseguirá redimir a su padre.
 
Varios libros narran los hechos posteriores a los acontecimientos de la última película de la serie, abarcando aproximadamente otros 125 años más.
 
=== Cronología ===
 
{{AP|Cronología de Star Wars}}
 
[[Archivo:Natalie Portman laughing.jpg|thumb|right|150px|La actriz [[Natalie Portman]] interpreta a [[Padmé Amidala]]]]
 
Como ya se ha dicho, la cronología de la saga abarca unos 27.000 años, que se han estructurado en una serie de épocas nombradas oficialmente, tanto por los editores americanos como por los hispanos, de la siguiente manera :
 
* [[Periodo de la Antigua República]]. Abarca varios milenios y describe la historia de las antiguas guerras entre los [[Sith]] y los [[Jedi]], así como la transformación de éstos en la Orden Jedi.
* [[Era del Surgimiento del Imperio]]. Comprende los acontecimientos ocurridos tras la "extinción" de los Sith hasta las [[Guerras Clon]] y la [[Purga Jedi]], el comienzo del Imperio Galáctico hasta la [[Guerra Civil Galáctica]] y los hechos narrados en el cuarto episodio cinematográfico.
* [[Era de la Rebelión]]. Transcurre desde el cuarto episodio hasta un año después del sexto, periodo en el que suceden la [[Guerra Civil Galáctica]] y la fundación de la Nueva República por la Rebelión.
* [[Era de la Nueva República]]. Engloba la veintena de años que se suceden después del episodio sexto y durante un gran número de novelas se muestra el resurgir de la República y de los Jedi.
* [[Era de la Nueva Orden Jedi]]. Más de diez años en los que se acaba la República y en los que la [[Nueva Orden Jedi]] debe luchar por unir toda la galaxia en una lucha común.
* [[Era del Legado]]. Abarca aproximadamente unos cien años, en los que se cuenta la lucha de la Orden Jedi por evitar una nueva guerra civil, por mantener unida la galaxia y por evitar un nuevo Imperio y el retorno del lado oscuro de la mano de la descendencia de la [[familia Skywalker]].
 
=== Personajes ===
{{AP|Anexo:Personajes de Star Wars|Personajes de Star Wars}}
 
=== Planetas ===
 
[[Anexo:Lista de planetas de Star Wars (A-B)]]
 
En las películas de la saga aparecen los siguientes planetas, aunque en el [[Universo expandido]] hay más de cuatrocientos:
 
{{col-begin}}
{{col-3}}
 
*[[Alderaan]]
*[[Bespin]]
*[[Cato Neimoidia]]
*[[Chalacta]]
*[[Corellia]]
*[[Coruscant]]
*[[Dagobah]]
*[[Dantooine]]
*[[Endor (Star Wars)|Endor]]
*[[Felucia]]
 
{{col-3}}
 
*[[Geonosis]]
*[[Hoth]]
*[[Kamino]]
*[[Kashyyyk]]
*[[Mustafar]]
*[[Mygeeto]]
 
{{col-3}}
 
*[[Naboo]]
*[[Nar Shadda]]
*[[Polis Massa]]
*[[Raxus Prime]]
*[[Saleucami]]
*[[Tatooine]]
*[[Utapau]]
*[[Yavin]]
 
{{col-3}}
{{col-end}}
 
== La saga en el cine ==