Diferencia entre revisiones de «Arte abstracto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.52.84 a la última edición de Humberto
Línea 1:
[[Archivo:Mondrian lookalike.svg|thumb|right|200px|Pintura realizada en el estilo [[Neoplasticismo|neoplasticista]] de [[Piet Mondrian]].]]
'''Arte abstracto''' es el [[Arte|estilo artístico]] que enfatiza los aspectos [[Color|cromáticos]], [[forma]]les y [[Estructura|estructurales]], acentuándolos, resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales. El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación [[Figuración|figurativa]] y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. El arte abstracto usa un [[lenguaje visual]] de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.<ref>Rudolph Arnheim, Visual Thinking</ref> El [[arte occidental]] había estado, desde el [[Renacimiento]] hasta mediados del [[siglo XIX]], sometido a la lógica de la [[perspectiva]] y a un intento de reproducir una ilusión de realidad visible. El arte de culturas distintas a la Europea se hicieron accesibles y mostraban formas alternativas de describir experiencias visuales a los artistas. A finales del siglo XIX muchos artistas sintieron la necesidad de crear un nuevo tipo de arte que asumiría los cambios fundamentales que se estaban produciendo en tecnología, ciencias y filosofía. Las fuentes de las que los artistas individuales tomaban sus argumentos teóricos eran diversas, y reflejaban las preocupaciones intelectuales y sociales en todas las áreas de la cultura occidental de aquella época.<ref> Mel Gooding, Abstract Art, Tate Publishing, Londres, 2000</ref>