Diferencia entre revisiones de «Historia de la Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.79.222 a la última edición de Elkuaz
Línea 594:
Sin embargo la acción de los gobiernos democráticos se ha mostrado insuficiente para atender los problemas socio-económicos de la población. La [[pobreza]], que en 1974 era del 5%, subió al 25% en 1983, al 45% en 1989, llegando al pico máximo del 56% en 2002. La [[desempleo|desocupación]] que era del 6% en 1975, subió al 8% en 1989, al 18% en 1995, alcanzando su pico más alto de 31% en 2002.
 
[[Archivo:=== El gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) ===]]
[[Imagen:Alfonsin 1983.jpg|thumb|150px|[[Raúl Alfonsín]], presidente durante el período [[1983]]-[[1989]].]]
El 30 de octubre de 1983 se realizaron las elecciones para elegir a las autoridades democráticas. [[Raúl Alfonsín]], candidato por la [[Unión Cívica Radical]] resultó elegido con el 52% de los votos, superando al [[Partido Justicialista]] ([[peronismo]]) que obtuvo el 40%. En el Parlamento el radicalismo obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados pero el peronismo obtuvo mayoría en la Cámara de Senadores. El [[10 de diciembre]] de [[1983]] asumió el nuevo gobierno democrático.