Diferencia entre revisiones de «Región del Maule»

Contenido eliminado Contenido añadido
hidrografia
m Revertidos los cambios de 200.112.69.168 a la última edición de Camilo
Línea 185:
La [[Cordillera de la Costa (Chile)|Cordillera de la Costa]] se presenta con una altura promedio de 800 msnm. En ella hay presencia de actividades silvoagropecuarias y forestales. Al sur del Río Maule, esta macroforma se divide en cordones que van paralelamente formando entre ellos distintos tipos de valles. En tanto, las [[planicies litorales]] son extensas y dan vida a actividades como la pesca en el sector de Constitución. En el litoral desembocan ríos como el [[Río Mataquito|Mataquito]] y el Maule y existen lagos como el [[Lago Vichuquén|Vichuquén]], atractivo para el sector turístico. Asimismo, en el borde marino existen numerosos centros de veraneo que son polos de atracción para gran canidad de turistas, tanto del interior de la región, como de otras regiones. Entre ellos, destacan: [[Iloca]], [[Constitución (Chile)|Constitución]], [[Pelluhue]] y [[Curanipe]].
 
=== Orografía ===
hidrogarfia
hidrografía Región del Maule[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
 
 
La Región del Maule cuenta con dos sistemas hidrográficos: el río Mataquito al norte y el río Maule en el centro.
En la región, los drenes deben sortear numerosos obstáculos en su curso superior.
El río Mataquito es de régimen mixto y sus afluentes son el río Teno y el Lontué. Tiene una hoya hidrográfica de 6.200 km2 de superficie y el caudal medio es de 153 m3/seg. Desemboca en el mar al sur de la laguna de Vichuquén. Sus aguas son utilizadas para el regadío de cultivos en el valle, abarcando una superficie de regadío de 100.000 hectáreas.
El río Maule es uno de los más importantes en el país. Su hoya hidrográfica abarca una superficie de 20.300 km2 y posee un caudal medio de 467 m3/seg. Nace en la Cordillera de los Andes y tiene como tributarios en su curso superior a los ríos Puelche, Los Cipreses, Claro y Melado; en el Valle Longitudinal tiene como afluentes el río Loncomilla, para finalmente desembocar en el mar en Constitución con un ancho de 200 metros.
Las aguas del Maule son utilizadas para el riego de los terrenos agrícolas, pero su importancia mayor está dada en su aprovechamiento para la producción de energía hidroeléctrica en la central Cipreses (101.400kw de potencia), y la Central Isla (68.000 kw de potencia).
Cabe destacar el embalse Colbún, cuya central hidroeléctrica de Colbún Machicura tiene una potencia instalada de 500.000 kw, la cual aumenta significativamente la superficie de riego en la regi
 
=== Hidrografía ===