Diferencia entre revisiones de «Batalla de Trafalgar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.250.239.181 a la última edición de 200.55.135.211
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de conflicto militar|nombre_batalla= Batalla de Trafalgar
|imagen= [[Imagen:Redoutable.jpg|300px]]
|descripción_imagen= El ''Redoutable'' y el ''HMS Temeraire'' se baten en ''Trafalgar'', óleo de [[Auguste Mayer]].
|conflicto= [[Guerras Napoleónicas]]
|fecha= [[21 de octubre]] de [[1805]]
|lugar= [[Cabo de Trafalgar]], [[España]]
|resultado= Victoria británica
|combatientes1= {{bandera|Reino Unido}} [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda|Reino Unido]]
|combatientes2= {{bandera|Francia}} [[Primer Imperio Francés|I Imperio Francés]] <br/ >{{bandera|España|1785}} [[Reino de España]]
|comandante1= [[Horatio Nelson]] † <br /> [[Cuthbert Collingwood]]
|comandante2= [[Pierre Charles Silvestre de Villeneuve]] <br /> [[Federico Gravina]] <br />[[Francisco Javier de Uriarte y Borja]] <br /> [[Dionisio Alcalá Galiano]]† [[Cosme de Churruca]]† <br /> [[Ignacio María de Álava]]
|soldados1= 27 [[Navío de línea|navíos de línea]], 4 [[fragata]]s, 2 otros
|soldados2= Francia: 18 navíos de línea, 8 otros
España: 15 navíos de línea
|bajas1= 449 muertos </br> 1.214 heridos
|bajas2= 4.480 muertos, 2.250 heridos, 7.000 prisioneros, 22 barcos capturados/perdidos
|campaña= Tercera Coalición
}}
 
La '''batalla de Trafalgar''' tuvo lugar el [[21 de octubre]] de [[1805]], frente al [[cabo de Trafalgar]] ([[provincia de Cádiz]]), en la que se enfrentaron las escuadras aliadas de [[Francia]] y [[España]], al mando del vicealmirante francés [[Pierre Charles Silvestre de Villeneuve|Pierre Villeneuve]], bajo cuyo mando estaba por parte española el teniente general del mar [[Federico Gravina]], contra la [[armada]] británica al mando del vicealmirante Lord [[Horatio Nelson]].
 
Línea 8 ⟶ 28:
 
Sin embargo, la acción emprendida por el almirante [[Robert Calder]] en la [[batalla del Cabo Finisterre]] el [[22 de julio]] hizo desistir a Villeneuve de continuar hacia aguas del [[Mar Cantábrico]], donde pensaba que podría ser vencido por los refuerzos ingleses. De este modo, la escuadra que Napoleón esperaba ansiosamente para iniciar la invasión dio la vuelta y tras unas reparaciones en el puerto de [[La Coruña]], terminó refugiándose en [[Cádiz]].
[[Imagen:LosaTrafalgar.JPG|250px|thumb|Conmemoración del 200 aniversario de la [[Batalla de Trafalgar]]. Escrito de [[Benito Pérez Galdós]].]]
[[Imagen:Spain Cabo Trafalgar.jpg|thumb|250px|right|Cabo Trafalgar, en sus cercanías aconteció la [[batalla de Trafalgar]].]]
 
Visto desde una perspectiva histórica, es posible que esta retirada le sirviera a Napoleón para continuar en el poder, ya que es dudoso que, de haber embarcado a su [[Grande Armée]] hacia Inglaterra, hubiera podido resistir a la combinación de las fuerzas austriacas y rusas que estaban preparando el ataque y a las que, con este ejército, venció en una acción casi sorpresiva en [[Batalla de Austerlitz|Austerlitz]], por lo que, sea la suerte o la casualidad, la posterior derrota que la flota combinada sufriría en [[Cabo de Trafalgar|Trafalgar]] afianzaría la posición de Napoleón en el continente. Aunque subyugar a su gran rival, Inglaterra, hubiera servido como un gran espaldarazo a sus planes europeos, y todo un cambio de rumbo estratégico del continente. Quizás incluso anular a rusos y austriacos,los cuales dependían del suministro marítimo británico, dado el bloqueo continental.
Línea 14 ⟶ 36:
== Estado de la flota española ==
 
[[Imagen:Santisima Trinidad.jpg|thumb|left|250px|El navío ''Santísima Trinidad'', construido en los astilleros de [[La Habana]]; comandado por [[Francisco Javier de Uriarte y Borja]] y el general [[Baltasar Hidalgo de Cisneros]]. Fue desarbolado, apresado y hundido.]]
La reciente epidemia de [[fiebre amarilla]] que había azotado [[Andalucía]] poco antes dejó a las naves sin una cantidad suficiente de tripulantes, por lo que muchos de los marineros fueron reclutados en una apresurada y obligada [[leva]]. Por otro lado, el estado mismo de los buques era lamentable, tanto que algunos capitanes españoles habían sufragado de su bolsillo las reparaciones y la pintura de sus barcos para no quedar deshonrados ante los capitanes franceses. Hacía más de 50 años que no se actualizaba la flota de guerra, que si bien se mantenía en pie como para intentar defender el Imperio, ya no estaba en condiciones de sostener un combate a gran escala y contra la más moderna de las flotas.
 
[[Imagen:Baltasar Hidalgo de Cisneros.jpg|thumb|left|125px|[[Baltasar Hidalgo de Cisneros]].]]
 
Tal como el general [[Mazarredo]] comentaría: «''...llenamos los buques de una porción de ancianos, de achacosos, de enfermos e inútiles para la mar''», palabras que serían refrendadas por el mayor general don [[Antonio de Escaño]] cuando escribió en su ''Informe sobre la Escuadra del Mediterráneo'': «''Esta escuadra hará vestir de luto a la Nación en caso de un combate, labrando la afrenta del que tenga la desventura de mandarla''», de forma que, como puede observarse, la impresión de los oficiales de la flota española antes de la batalla era ya de por sí muy pesimista.
 
Incluso los altos mandos españoles habían expresado las nulas posibilidades en un enfrentamiento directo contra la flota inglesa, y propusieron una estrategia de esperar en el puerto el paso del invierno, a la par que la flota inglesa podía verse debilitada en la mar mientras los bloqueaban y soportaban las tormentas que pudieran surgir. Lamentablemente, Villeneuve que, como se ha comentado, había caído en desgracia ante el Emperador, buscaba recuperar la confianza perdida con una gran victoria, con lo que forzó el entablar batalla.
 
[[Imagen:Horatio Nelson.jpg|thumb|right|160px|Horatio Nelson.]]
[[Imagen:Churruca death.jpg|thumb|left|140px|Muerte de [[Cosme de Churruca]], por [[Eugenio Álvarez Dumont]], [[Museo del Prado]].]]
 
 
Línea 30 ⟶ 55:
 
== Orden de batalla ==
[[Imagen:Trafalgar 1200hr.svg|thumb|250px|Orden de batalla a las 12:00 horas]]
 
La flota aliada estaba compuesta por 33 [[navío]]s y la inglesa por 27 navíos.
 
Línea 39 ⟶ 66:
 
== La batalla ==
[[Imagen:Turner, The Battle of Trafalgar (1806).jpg|thumb|250px|Batalla de Trafalgar, J. M. W. Turner (1806).]]
[[Imagen:Amiral villeneuve.jpg|125px|left|thumb|P.C.S. de Villeneuve, almirante francés encargado de dirigir la flota franco-española.]]
 
La flota inglesa, al mando de [[Nelson]], atacó en forma de dos columnas paralelas a la línea en perpendicular formada por [[Villeneuve]], lo que le permitió cortar la línea de batalla enemiga y rodear a varios de los mayores buques enemigos con hasta cuatro o cinco de sus barcos. En un día de vientos flojos, la flota combinada navegaba a [[Sotavento (mar)|sotavento]], lo que también daba la ventaja a los ingleses y, para colmo de desdichas, Villeneuve dio la orden de virar hacia el noreste para poner rumbo a [[Cádiz]] en cuanto tuvo constancia de la presencia de la flota inglesa. El cuerpo español no estaba de acuerdo en esto. [[Villeneuve]] intentaba huir casi sin prestar batalla, cuando la flota combinada franco-española era superior en cuanto a navíos que la inglesa. El ataque de Nelson desorganizó completamente la línea; consiguiendo la división de ésta en dos. Esto permitió a la escuadra de Nelson capturar a los barcos franceses y españoles, cortar la línea y batirles con artillería por proa y popa, los puntos más vulnerables de este tipo de embarcaciones.
 
== Muerte de Lord Nelson ==
[[Imagen:Mort nelson.jpg|thumb|left|150px|Nelson es disparado en la cubierta del ''Victory''.]]
El combate empezó al mediodía, cuando un cañonazo de un navío de la retaguardia de la combinada disparó contra el ''[[Royal Sovereign]]'' que mandaba [[Collingwood]]. Casi una hora y media después de empezar el combate, [[Horatio Nelson]] muere, alcanzado por un tirador del [[Redoutable]]. [[Villeneuve]] ordena al contralmirante [[Dumanoir]] dirigirse hacia el centro de la batalla; pero éste en un acto de cobardía huye con su barco, el ''Formidable'', junto a tres más, el ''Mont-Blanc'' mandado por [[Lavillesgris]]; el ''Duguay-Trouin'' mandado por [[Touffet]] y el ''Scipion'' mandado por [[Berenguer]]. Estos cuatro barcos huídos (todos franceses) fueron apresados por la flota británica doce días después de la Batalla de Trafalgar, cuando intentaban ganar la costa francesa a la altura de [[Cabo Ortegal]].
 
== Derrota de españoles y franceses ==
[[Imagen:Dionisio Alcalá Galiano.jpg|thumb|125px|left|Dionisio Alcalá Galiano.]]
[[Imagen:Cosme_de_Churruca.jpg|125px|thumb|right|Cosme Damián Churruca.]]
En el espacio de dos horas, la mayoría de los navíos más importantes de la flota franco-española ya se habían rendido y ya no disparaban sus cañones. En este tiempo, Gravina, había sido herido y más tarde encontraron la muerte [[Alcalá Galiano]] en el ''Bahama'' y [[Cosme Damián Churruca]] en el ''[[San Juan Nepomuceno (navío)|San Juan Nepomuceno]]''. Los comandantes quedaban la mayoría heridos, así como sus segundos. Casi al final del propio combate (hacia las 6 p.m.) el navío francés ''Achille'' del capitán [[Deniéport]] explotó. El motivo fue que se incendió la [[santabárbara]].
 
Línea 51 ⟶ 84:
 
== Los líderes muertos en combate ==
[[Imagen:Federico_Gravina.jpg|thumb|left|125px|Federico Gravina.]]
A pesar de saberse vencidos de antemano, y conocedores de su inferior posición táctica, los capitanes y las tripulaciones españolas y francesas se batieron con auténtica heroicidad durante horas contra un enemigo claramente superior, de tal forma que en algunas ocasiones ni siquiera quedó un oficial que rindiera el navío tras la batalla, puesto que muchos de ellos terminaron muriendo o fueron gravemente heridos en la cubierta superior, donde se encontraban a tiro de metralla de las carronadas y de los tiradores apostados en los palos de los buques enemigos. En Trafalgar murieron entre muchos otros, [[Cosme de Churruca]] alcanzado por un disparo de cañón en una pierna, [[Luis Pérez del Camino Llarena]], [[Dionisio Alcalá Galiano]] y [[Francisco Alcedo y Bustamante]]. El vicealmirante [[Federico Gravina y Nápoli]] moriría meses más tarde a causa de las heridas sufridas en esta batalla.
 
[[Imagen:Cuthbert_Collingwood,_Baron_Collingwood_by_Henry_Howard.jpg|thumb|125px|Cuthbert Collingwood, que estuvo al mando del bando inglés tras la muerte de Nelson (m. 1810).]]
Francia perdió doce de sus dieciocho barcos, con unos 3.300 muertos, más 1.200 heridos y unos 500 presos por los ingleses. Sólo un tercio de los 15.000 franceses participantes en la batalla volvieron un día a Francia. Inglaterra sufrió en Trafalgar 450 muertos (entre los que, aparte de Nelson, estaban trece de sus mejores oficiales), con 1.250 heridos. Un coste significativo en una victoria que, desde luego, consolidó el liderazgo incuestionable de la armada británica en todos los mares. Para los españoles, Trafalgar fue una derrota dura que pronto adquirió connotaciones trascendentes. Los efectos trágicos fueron bien patentes. España perdió diez de los quince barcos con los que luchó, con un total de 1.022 muertos, 2.500 heridos y unos 2.500 presos, del total de 12.000 españoles intervinientes en la batalla.
 
{| style="width:180px;" padding="3" align="left"
 
|-
| align="center" |[[Imagen:Trafalgar_Mensanje.png|180px|border]]
|-
| align="center" style="background:lightsteelblue" |<small>[[England expects that every man will do his duty|Mensaje codificado]] de Nelson con el sistema de [[Home Riggs Popham|Sir Popham]]</small>
|}
 
Un tirador de la cofa del [[Redoutable]], comandado por el capitán [[Jean-Jaques de Lucas]], acabó con la vida del almirante inglés Nelson durante el transcurso de la batalla al combatir el almirante con todas sus insignias y honores cosidos en su casaca y ser fácilmente distinguible del resto.
Línea 68 ⟶ 108:
 
Con todo, la batalla de Trafalgar supuso para los británicos el dominio absoluto de los mares no sólo durante las campañas napoleónicas, sino también para la práctica totalidad del s. XIX. No en vano está dedicada a Trafalgar la plaza más importante de la ciudad de [[Londres]]; curiosamente, [[Leganés]] también tiene una calle dedicada a esta gran derrota de la coalición.
 
== Referencias bibliográficas ==
*''Combate de Trafalgar. Vindicación de la Armada Española''. Impreso de Orden Superior. Madrid, 1850.
*''Hombres y naves entre dos épocas'', de Juan Cayuela Fernández, Ariel, Barcelona, 2004. ISBN 84-344-6760-7.
*''[[Cabo Trafalgar (novela)|Cabo Trafalgar]]'', de [[Arturo Pérez-Reverte]], Alfaguara, 2004.
*''[http://es.wikisource.org/wiki/Trafalgar Trafalgar. Episodios Nacionales I]'' en [[Wikisource]], de Benito Pérez Galdós (véanse las diferentes versiones en la [http://www.cervantesvirtual.com/Buscar.html?texto=Trafalgar&tipoMuestra=obras&idRes=0&PO=0&portal=0, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes]).
 
== Véase también ==
*''[[England expects that every man will do his duty]]''
* [[Invasiones inglesas]] y la influencia que la derrota española en la batalla tuvo sobre estos episodios bélicos.
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Battle of Trafalgar}}
*[http://www.batalladetrafalgar.com/ Batalla de Trafalgar, página web del bicentenario]
*[http://www.todoababor.es/articulos/index_traf.htm ''Todo a Babor. La batalla de Trafalgar''] (artículo)
*[http://www.eltrinidad.es Página web del Santísima Trinidad en la actualidad]
*[http://etimologias2004.blogspot.com/search/label/Trafalgar/ Monografía dedicada a Trafalgar en la bitácora Etimologías]
* [http://www.inmf.org Sitio del Instituto Napoleónico México-Francia]
 
{{bueno|fi}}
{{bueno|no}}
{{destacado|de}}
 
[[Categoría:Batallas de España|Trafalgar]]
[[Categoría:Batallas de Francia|Trafalgar]]
[[Categoría:Batallas del Reino Unido|Trafalgar]]
[[Categoría:Batallas navales|Trafalgar]]
[[Categoría:Batallas de las Guerras Napoleónicas|Trafalgar]]
[[Categoría:Armada de España]]
 
[[ar:معركة طرف الغار]]
[[bg:Битка при Трафалгар]]
[[ca:Batalla de Trafalgar]]
[[cs:Bitva u Trafalgaru]]
[[da:Slaget ved Trafalgar]]
[[de:Schlacht von Trafalgar]]
[[el:Ναυμαχία του Τραφάλγκαρ]]
[[en:Battle of Trafalgar]]
[[eo:Batalo de Trafalgar]]
[[eu:Trafalgarko gudua]]
[[fa:نبرد ترافالگار]]
[[fi:Trafalgarin taistelu]]
[[fr:Bataille de Trafalgar]]
[[gl:Batalla de Trafalgar]]
[[he:קרב טרפלגר]]
[[hi:ट्राफलगार का युद्ध]]
[[hr:Bitka kod Trafalgara]]
[[hu:Trafalgari csata]]
[[id:Pertempuran Trafalgar]]
[[io:Trafalgar-batalio]]
[[it:Battaglia di Trafalgar]]
[[ja:トラファルガーの海戦]]
[[ko:트라팔가르 해전]]
[[lb:Schluecht vun Trafalgar]]
[[mk:Битка кај Трафалгар]]
[[mr:ट्रफाल्गरची लढाई]]
[[nl:Zeeslag bij Trafalgar]]
[[no:Slaget ved Trafalgar]]
[[pl:Bitwa pod Trafalgarem]]
[[pt:Batalha de Trafalgar]]
[[ru:Трафальгарское сражение]]
[[simple:Battle of Trafalgar]]
[[sk:Bitka pri Trafalgare]]
[[sl:Bitka pri Trafalgarju]]
[[sr:Битка код Трафалгара]]
[[sv:Slaget vid Trafalgar]]
[[tr:Trafalgar Savaşı]]
[[uk:Трафальгарська битва]]
[[zh:特拉法加海戰]]