Diferencia entre revisiones de «Lima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.49.168 a la última edición de Eztheban
Deshecha la edición 26041933 de Eztheban (disc.), cambios injustificados, pruebas
Línea 15:
|distancia=
|fundación= [[18 de enero]] de [[1535]]
|población= 7.514605.742
|densidad= 2602,5
|idiomas = [[Idioma español|Español]] (mayoritario)
Línea 262:
 
== Población ==
La capital peruana, con una población de 7.514605.742 habitantes, alberga alrededor de un tercio del total de la población peruana y refleja la gran diversidad étnica y cultural con que cuenta el país. Sus millones de habitantes son producto principalmente de la migración rural de las últimas décadas, especialmente desde los años 60 del siglo XX. A principios de la independencia estaba constituida esencialmentre por la antigua población [[España|blanca de origen español]], [[mestizo|mestiza]], [[amerindio|amerindia]] y [[africano|africana]] con que contaba desde el virreinato. Con el inicio de la República la ciudad se convirtió en receptora de inmigrantes [[europa|europeos]] (en su mayoría [[italia]]nos, [[Inglaterra|británicos]], [[Francia|franceses]], [[Alemania|alemanes]] y otros [[Europa Central|centro-europeos]]) y, a fines del siglo XIX, de inmigrantes [[Asia|asiáticos]] (esencialmente, [[China|chinos]] y [[Japón|japoneses]]), contribuyendo aún más a la diversidad étnica con la que ya contaba la ciudad.{{cita requerida}} Lima ocupa el puesto 27 entre las ciudades más pobladas del mundo.<ref>{{cita web |url=http://www.un.org/esa/population/publications/wup2007/2007_urban_agglomerations_chart.pdf |título=Urban Agglomerations 2007 |fechaacceso=21 de marzo de 2009 |añoacceso= |autor=Organización de las Naciones Unidas |fecha= |año=2008 |mes=junio |idioma=inglés}}</ref>
 
Los descendientes de [[Europa|europeos]], constituyen el mas segmento característico y económicamente dominante de la población de Lima, muy activo en la industria y las finanzas de la ciudad, la mayoría de los cuales son descendientes de [[España|españoles]] e [[italia]]nos, pero hay un número significativo de [[Alemania|alemanes]] y otros [[Europa Central|centro-europeos]].{{cita requerida}} Los [[afroperuano]]s, que inicialmente fueron traídos a la región como esclavos, son también un grupo importante, a pesar de su minoría numérica, de la variedad étnica de la ciudad. Durante el [[siglo XX]], Lima también fue receptora de comunidades [[Asia|asiáticas]], particularmente de ancestros [[Japón|japoneses]] y [[China|chinos]]. La comunidad japonesa constituye la segunda más grande de América del Sur luego de la de [[São Paulo (ciudad)|São Paulo]].
 
{|
Línea 372 ⟶ 373:
Lima se encuentra conectada con el resto del país a través de la [[Carretera Panamericana]] y la [[Carretera Central]]. La capital se comunica con todas las ciudades de la costa a través de la carretera Panamericana, que corre paralela al mar; su sección Norte llega a Tumbes (límite con Ecuador), a 1.370 km. de distancia, y la sección Sur recorre 1291 km. hasta Tacna (frontera con Chile). La conexión con las ciudades de la sierra es a través de la Carretera Central y de la ruta Paramonga Huaraz (asfaltadas) y de las vías de penetración afirmadas a [[Yauyos]], [[Huancayo]], [[Huacho]], [[Oyón]], [[Huánuco]], [[Canta]], [[La Oroya]], [[Pucallpa]], etc.
 
Uno de los grandes problemas actuales de la ciudad de Lima es el relativo al transporte público. Esta situación ha llevado a la construcción, por parte de las autoridades municipales, de viaductos, puentes, intercambios viales, vias expresas y pasos a desnivel como fórmula para solucionar los constantes congestionamientos. A pesar de ello, Lima es la ciudad que concentra todas las ofertas de transporte del país con excepción de la fluvial.puesto que la ciudad de Lima no tiene metro , que haria transportar mejor y mas comodamente a sus habitantes, como en las grandes ciudades de Latinoamerica y el mundo.
 
=== Transporte aéreo ===