Diferencia entre revisiones de «República Árabe Saharaui Democrática»

Contenido eliminado Contenido añadido
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26073586 de Ahmad Alì (disc.)
Línea 59:
Tras la marcha ''pacífica'' de miles de marroquíes hacia el Sahara -planificada por el rey [[Hasan II de Marruecos|Hasan II]]- que después se denominó "[[Marcha Verde]]", se firmaron los [[Acuerdos de Madrid]] en 1975, por los que España cedió el Sahara a Marruecos y a Mauritania, los cuales tuvieron que enfrentarse luego con el saharaui [[Frente Polisario]], apoyado por Argelia. En [[1979]] Mauritania renunció a la parte de territorio que le correspondía, que se anexionó Marruecos unilateralmente y, a su vez, reconoció al Frente Polisario.
 
==[[Archivo: Gobierno y política ==
 
{{AP|Gobierno y política de la República Árabe Saharaui Democrática}}
Línea 85:
Sin embargo, tal como lo han descrito [[Amnistía Internacional]] [http://www.es.amnesty.org/actua/sahara_sep05/] [http://web.amnesty.org/report2004/mar-summary-eng] o [[Human Rights Watch]] [http://www.hrw.org/reports/1995/Wsahara.htm], presiones del reino de Marruecos que es considerada la parte más fuerte tanto en el ámbito militar como en el político, han impedido la realización del referendo de autodeterminación para el pueblo saharaui. El gobierno de [[Rabat]] ha utilizado en muchas ocasiones, la presión política, el arresto de activistas humanitarios y el amedrentamiento contra los saharauis que habitan en los territorios ocupados por las tropas de [[Mohammed VI]].
 
El más alto cargo de la República es el [[Presidente del Sahara Occidental]], actualmente [[Mohamed Abdelaziz]], quien se apoya en el [[Primer Ministro del Sahara Occidental]], actualmente [[Abdelkader Taleb Oumar]]. La estructura de gobierno de la RASD consta de un Consejo de Ministros, una rama judicial y el [[Consejo Nacional Saharaui]] o [[parlamento]].]]
 
== Organización político-administrativa ==