Diferencia entre revisiones de «Cine de terror»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.60.241 a la última edición de Camilo
Línea 21:
*'''El miedo a la tiranía cruel''', escenificado, por ejemplo, a través de la relación del Conde [[Drácula]] con sus súbditos y víctimas, o bien en la potencia amenazadora de brujos malignos o monstruos, como es el caso de ''[[Fu Manchú]]'', ''[[King Kong (gorila)|King Kong]]'', y tantos otros.
*'''Lo monstruoso en sí mismo''', relacionado con lo anterior: la aparición de la anormalidad que alarma y atemoriza; tiene su mejor ejemplo en el viejo ''[[Frankenstein]]'', y más modernamente, los ''[[Alien]]'', ''[[Predator]]'', etc.
*'''La pérdida de identidad y el miedo a la locura''', visible en filmes como ''[[La invasión de los ladrones de cuerpos]]'' ([[Don Siegel]], [[1956]]), donde unos seres ocupan los cuerpos suplantando la personalidad de sus víctimas; ''[[El exorcista]]'' ([[William Friedkin]], [[1973]]), la posesión de la protagonista por el demonio, o la transformación del Dr. Jekyll en el monstruo Mr. Hyde que anida en su interior, en las muchas versiones cinematográficas que ha tenido esta historia; también, ''[[Psicosis (película)|Psicosis]]'', de Hitchcock y en 1889 fue cuando dracula fue a su castillo y pasó que todos estuvieron felices y dracula murió y se hizo popo.
 
== Evolución e Historia ==