Diferencia entre revisiones de «Patagonia rebelde»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.117.59.134 a la última edición de Caetano Bresci
Línea 8:
Entre otras demandas, los obreros exigían quen en recintos de 16 m² no durmieran más de tres hombres, que se entregase un paquete de velas a cada obrero mensualmente,<ref>Los días en el invierno patagónico son muy cortos y los almacenes de los estancieros cobraban hasta 80 un paquete de velas que sólo costaba 5 centavos ([[Osvaldo Bayer]], ''La Patagonia Rebelde'', Tomo I. Ed. Booket, Buenos Aires, 2004).</ref> que no se trabajase los sábados, un mejoramiento de las raciones de alimentos, un sueldo mínimo mensual de 100 pesos y el reconocimiento de la Sociedad Obrera como el único representante legítimo de los trabajadores, aceptando el nombramiento de un delegado como intermediario entre las partes en conflicto. Este pliego fue rechazado por la organización que nucleaba a los estancieros, la [[Sociedad Rural]]. La respuesta de los trabajadores fue declarar la huelga general en toda Santa Cruz.
 
=== PrimerPrimera huelga ===
El [[1 de noviembre]] de [[1920]] se declara la huelga general. El [[3 de noviembre]] intentan asesinar dirigente Antonio Soto, pero logra escaparse. El [[18 de noviembre]] en una asamblea en la Sociedad Obrera se hace una nueva propuesta en un 2° pliego a la Sociedad Rural, que será aceptada por un reducido grupo de estancieros el [[2 de diciembre]]. En [[Puerto Deseado]] y en [[San Julián]] también se declara la huelga general, liderada por anarquistas, plegándose los ferroviarios y los empleados de ''La Anónima''. El 17 de diciembre la policía asesina al huelguista Domingo F. Olmedo.