Diferencia entre revisiones de «Francisco de Miranda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.189.190.74 (disc) a la última edición de 190.38.95.179
Línea 45:
 
== Infancia y vida familiar ==
Los orígenes de Francisco de Miranda fueron relativamente humildes. Éra ihijo de Juli Isnardi. Su padre, [[Sebastián de Miranda Ravelo]], era originario de la población de [[La Orotava]], en [[Tenerife]], una de las [[Islas Canarias]] y posiblemente emigró a Venezuela como consecuencia de la erupción del volcán Teide, el día [[31 de diciembre]] de [[1704]], que afectó particularmente a dicha población y que después se vio asolada por la presencia de piratas ingleses, conflictos políticos y penurias económicas de las Islas Canarias debidas a la situación colonial. Sebastián de Miranda, por razones de nacimiento, pertenecía a una categoría social considerada inferior a la de los ''Blancos españoles'' y los ''criollos'' que se denominaba entonces ''Blancos de orilla'', y por ello trató de demostrar en un juicio real que sus orígenes eran «puros» para así poder obtener mayores privilegios sociales.
 
Logró llegar a [[Caracas]] y establecerse como comerciante de lienzos y, con el tiempo, contrajo matrimonio, el [[24 de abril]] de [[1749]], en la Iglesia [[Catedral de Caracas]], con una mujer caraqueña llamada [[Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza]] y que también era de origen canario y necesariamente blanca, ya que de lo contrario la boda no hubiera aparecido en el registro de matrimonios y sus hijos jamás hubieran podido ir a la [[Universidad]]. El primogénito de nueve hijos e hijas del matrimonio, Sebastián Francisco de Miranda nació el [[28 de marzo]] de [[1750]] en [[Caracas]]. Sus hermanos se llamaron Ana Antonia, Rosa Agustina, Micaela Antonia, Miguel Francisco, Javier, Francisco Antonio, Ignacio José, Josefa María y Josefa Antonia.