Diferencia entre revisiones de «Chichén Itzá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26077423 de 190.137.221.2 (disc.)Vandalismo
Línea 12:
| Año = 1988
| Extensión =
| Peligro = masimoiasdasdkjnajsnjnasln
}}
'''Chichén Itzá''' es uno de los principales sitios arqueológicos de [[Península de Yucatán|Yucatán]], [[México]], vestigio de una de las civilizaciones prehispánicas más importantes: la [[cultura maya|maya]]. Aunque al pertenecer las edificaciones principales que ahí perduran, a la época de la declinación de la propia cultura maya, no se le puede considerar como uno de sus máximos exponentes y prueba de ello es que no se han encontrado [[glifos]] mayas en el lugar. En efecto, la arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del sitio, tiene una clara influencia tolteca. El dios mismo que preside el sitio, [[Kukulcán]], es una reencarnación (por así decirlo) de [[Quetzalcóatl]] dios que partió del panteón [[tolteca]]. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad<ref>[http://www.menendezymenendez.com/2008/08/nuevos-descubrimientos-en-chichn-itz.html Descubrimiento de zona residencial en Chichén Itzá.]</ref> o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.