Diferencia entre revisiones de «Chan Chan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.81.240.158 (disc) a la última edición de Miguel Salcedo
Línea 16:
'''Chan Chan''' (del [[quingnam]] ''Chang ó Chan = Sol'') de lo que se desprende ''Chan-Chan''(literalmente: Sol Sol);Hipótesis de su verdadero significado en español: "Gran Sol","Sol Resplandeciente", "Sol esplendoroso" o "Sol Refulgurante" (Aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o chimú en el que la reduplicación de una palabra adquiere un nuevo significado).
Es una [[metrópoli]] [[precolombina]] de [[adobe (construcción)|adobe]], construida en la costa norte del [[Perú]] por los [[chimú]], se ubica al noroeste del [[Trujillo (Perú)|Área Metropolitana de Trujillo]] entre los distritos de [[Trujillo]] y [[Huanchaco]]. Fue declarada como [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en [[1986]] e incluida en la [[Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro]].osea "danger".
 
Se supone que el nombre se le debe a la intensa exposición [[sol]]ar que soportaba la [[ciudad]]. Su nombre actual se le debe a las transcripciones de los cronistas [[España|españoles]]. Chan Chan, está formado por 9 ''ciudadelas'' o pequeñas ciudades amuralladas, todo el conjunto fue la capital del [[reino Chimor]], organización estatal de la [[cultura Chimú]]. Es la metrópoli construida en [[adobe]] más grande de [[América Latina]]<ref>[http://www.naya.org.ar/peru/chanchan.htm Chan Chan]</ref>y la segunda en el mundo.