Diferencia entre revisiones de «Nomenclatura química»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.69.1.52 a la última edición de GermanX usando monobook-suite
Línea 3:
 
== Historia ==
La moderna Nomenclatura química tiene su origen en el "Méthode de nomenclature chimique" publicado en 1787 por [[Louis-Bernard Guyton de Morveau]] (1737-1816), [[Antoine Lavoisier]] (1743-1794), [[Berthollet, Count Claude Louis]] (1748-1822) y [[Antoine François]] (1755-1809). Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples (aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más una serie de sufijos. Esta terminología se aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque en estos últimos casos planteaba muchos problemas.
La moderna Nomenclatura química tiene su origen en el "Méthode de nomenclature chimique" publicado en 147
por [[Louis-Bernard Guyton de Morveau]] (1737-1816), [[Antoine Lavoisier]] (1743-1794), [[Berthollet, Count Claude Louis]] (1748-1822) y [[Antoine François]] (1755-1809). Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples (aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más una serie de sufijos. Esta terminología se aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque en estos últimos casos planteaba muchos problemas.
 
El desarrollo de la química orgánica a partir de los años treinta del siglo XIX propició la creación de nuevos términos y formas de nombrar compuestos que fueron discutidos y organizados en el [[Congreso de Química de Ginebra|congreso de Ginebra]] de 1892, del que surgieron muchas de las características de la terminología de la química orgánica. El otro momento decisivo en el desarrollo de la terminología química fue la creación de la [[IUPAC]] (International Union of Pure and Applied Chemistry). La sociedad surgió a partir de la Asociación Internacional de Sociedades de Química que se fundó en París en 1911 con representantes de sociedades nacionales de catorce países. De esta asociación surgieron varios grupos de trabajo encargados de estudiar nuevas propuestas de reforma de la nomenclatura química.
 
Tras la interrupción producida por la Primera Guerra Mundial, una nueva asociación volvió a crearse en [[1919]], cambiando su nombre por el de Unión Internacional de Química Pura y Aplicada ([[IUPAC]]). La guerra no sólo supuso la aparición de una nueva organización sino también la salida de las sociedades alemanas, que habían sido uno de los primeros impulsores de estas organizaciones internacionales de química. A pesar de ello, la nueva institución creció rápidamente hasta reunir en 1925 veintiocho organizaciones nacionales de química, entre las que se encontraba la española. Además, figuraban químicos representantes de diversas revistas como [[Chemical Abstracts]] estadounidense, el [[Journal of the Chemical Society]] , de Gran Bretaña, y el Bulletin Signaletique de la [[Société Chimique de France]]. Posteriormente se sumaron los editores de la Gazzeta Chimica italiana, los de la suiza [[Helvetica Chimica Acta]] y los del [[Recueil des Travaux Chimiques de Holanda]]. Finalmente, en 1930, se produjo la entrada de los representantes de las sociedades alemanas, lo que permitió que se integraran los representantes del Beilstein Handbuch de Alemania, con lo que se completó la representación de las principales revistas y de los dos repertorios de química más importantes del momento. Todos ellos, junto con los representantes de las sociedades químicas, jugarían un papel decisivo en el desarrollo de la terminología química en los años siguientes.
 
 
la nomenclatura se lee de derecha a izquierda poniendo el prefijo 1=mono 2=di 3=tri 4=tetra 5=penta 6=hexa 7=hepta...
y terminando el nombre en -uro xcepto los irregulares:
 
Cu3O2
dioxido de tricobre
 
== Bibliografía ==
 
Antonio García Belmar; José R. Bertomeu Sánchez, '' Nombrar la materia '', Barcelona, El Serbal, 1999.
 
 
==
== Texto de titular ==
==
elegante poder kldfarbfqadgjbsdjkfbweljbg
 
== Véase también ==
Línea 36 ⟶ 22:
[[ar:تسمية IUPAC]]
[[bg:Номенклатура на Международния съюз за чиста и приложна химия]]
[[ca:Nomenclatura orgànica]]
[[ca:yjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjghdada:IUPAC nomenklatur]]
[[de:Nomenklatur (Chemie)]]
[[en:IUPACjhjhIUPAC nomenclature]]
[[et:IUPACi nomenklatuur]]
[[fa:نام‌گذاری اتحادیه بین‌المللی شیمی محض و کاربردی]]
[[fr:Nomenclature IUPAC]]
[[gl:Nomenclatura]]
[[gl:tjtyjtyjtyjtyjtyj5454512yj51 14 nomenklatur]]
[[ko:IUPAC 명명법]]
[[id:Tatanama IUPAC]]
[[is:Nafnakerfi IUPAC]]
[[he:מונחון IUPAC]]
[[lt:IUPAC nomenklatūra]]
[[nl:IUPAC-nomenclatuur]]
[[ja:IUPAC命名法]]
[[no:IUPAC nomenklatur]]
[[pl:Nomenklatura chemiczna]]
[[pt:Nomenclatura IUPAC]]
[[ru:Номенклатура ИЮПАК]]
[[sr:IUPAC jhPAC-nimeämiskäytäntöноменклатура]]
[[fi:IUPAC-nimeämiskäytäntö]]
[[sv:IUPAC-nomenklatur]]
[[th:ระบบการเรียกชื่อสารเคมีของ IUPAC]]