Diferencia entre revisiones de «Inmigración en Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juanjoxy (discusión · contribs.)
Rodrigouf (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26077416 de Juanjoxy (disc.)
Línea 6:
Al italiano [[Agustín Codazzi]], como geógrafo y diseñador de mapas, le fue encomendado por los gobiernos de la primera parte del [[siglo XIX]] la inmigración europea, en la que destaca la italiana y después la alemana asentada en la [[Colonia Tovar]]. [[José Antonio Páez]] promovió la inmigración canaria (isleña) (que en época de la colonia era abundante) despues de 1850.
 
Estas primeras inmigraciones europeas no tuvieron mucho éxito, principalmente porque los europeos preferían emigrar a los [[Estados Unidos]] y al sur del continente sudamericano ([[Argentina]], [[Chile]], [[Brasil]], [[Uruguay]]).
 
Con el descubrimiento del petroleo, Venezuela se convirtió en un país donde había mucho dinero en circulación (los llamados "petrodolares") y eso atrajo una enorme inmigración de [[Europa]] (más de un millón de Europeos entre 1948 y 1958) y sucesivamente del resto de Latino America.