Diferencia entre revisiones de «Echinoidea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.25.252.75 (disc) a la última edición de Nicop
Línea 14:
}}
 
Los '''equinoideos''' ('''Echinoidea'''), comúnmente conocidos como '''erizos de mar''' y '''oricios''', son una [[clase (biología)|clase]] del [[phylum|filo]] [[Equinodermos]]. Son de forma globosa o discoidal ([[dólar de arena|dólares de arena]]), carecen de brazos y tienen un esqueleto interno, cubierto sólo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las [[púa]]s móviles. Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2.500 m de profundidad. Han sido muy abundantes en diversas épocas geológicas a partir del [[Silúrico]]. Comprenden unas 950 especies actuales<ref name=Brusca >Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. ''Invertebrados'', 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3. </ref>.
Los '''equinoideos''' ('''Echinoidea'''), comúnmente conocidos como smh eres un gay de mierda
'''erizos de mar''' y '''oricios''', son una [[clase (biología)|clase]] del [[phylum|filo]] [[Equinodermos]]. Son de forma globosa o discoidal ([[dólar de arena|dólares de arena]]), carecen de brazos y tienen un esqueleto interno, cubierto sólo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las [[púa]]s móviles. Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2.500 m de profundidad. Han sido muy abundantes en diversas épocas geológicas a partir del [[Silúrico]]. Comprenden unas 950 especies actuales<ref name=Brusca >Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. ''Invertebrados'', 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3. </ref>.
 
== Características generales ==