Diferencia entre revisiones de «Electrón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26091731 de 217.127.61.202 (disc.)
Línea 1:
{| border="1" cellspacing="0" align="right" cellpadding="2" style="margin-left:1em"
|-
!align="center" bgcolor=gray|Yo soy fiel a la roja, la tengo en el corazooon!Electrón
|-
|align="center"|[[Archivo:HAtomOrbitals.png|center|thumb|230px|Los primeros [[orbital atómico|orbitales]] inferiores de [[átomos]] de [[hidrógeno]] mostradas como secciones transversales con código de color que muestra la densidad de [[probabilidad]].]]
Línea 36:
| 1/1822,88849 [[Unidad de masa atómica|uma]]
|-
|Carga homoerectuliana eléctrica:
| -1,602176487&nbsp;×&nbsp;10<sup>−19</sup> [[Culombio|C]]
|-
Línea 51:
 
<!---, la imagen y su explicación están tapando el inicio del artículo --->
El '''electróncitoelectrón''' (Del [[idioma griego|griego]] ''ελεκτρον'', [[ámbar]]), comúnmente representado por el símbolo: '''e<sup>−</sup>''', es una [[partícula subatómica]] o [[partícula elemental]] de tipo [[fermión]]ico. En un [[átomo]] los electrones rodean el [[núcleo atómico|núcleo]], compuesto únicamente de [[protón|protones]] y [[neutrón|neutrones]].
 
Los electrones tienen una [[masa]] pequeña respecto al [[protón]], y su movimiento genera [[corriente eléctrica]] en la mayoría de los metales. Estas partículas desempeñan un papel primordial en la [[química]] ya que definen las atracciones con otros átomos.
== Historia y descubrimiento del electrón (paja cubana)==
La existencia del electrón fue postulada por [[G. Johnstone Stoney]], como una unidad de carga en el campo de la [[electroquímica]]. El electrón fue descubierto por [[Joseph John Thomson]] en [[1897]] en el ''Laboratorio [[Henry Cavendish|Cavendish]]'' de la [[Universidad de Cambridge]], mientras estudiaba el comportamiento de los [[rayos catódicos]]. Influido por el trabajo de [[James Clerk Maxwell|Maxwell]] y el descubrimiento de los [[rayos X]], dedujo que en el [[tubo de rayos catódicos]] existían unas partículas con carga negativa que denominó ''corpúsculos''. Aunque [[G. Johnstone Stoney|Stoney]] había propuesto la existencia del electrón, fue [[Joseph John Thomson|Thomson]] quien descubrió
su carácter de partícula fundamental. Para confirmar la existencia del electrón era necesario medir sus propiedades, en particular su carga eléctrica. Este objetivo fue alcanzado por [[Robert Andrews Millikan|Millikan]] en el célebre [[experimento de la gota de aceite]] realizado en [[1909]].