Diferencia entre revisiones de «Spider-Man»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26091754 de 88.15.72.16 (disc.)
Línea 31:
Con el paso de los [[año]]s, Spider-Man se ha convertido en el [[símbolo]] de la [[compañía]] [[Marvel Comics]], y en uno de los personajes de ficción del [[cómic]] más conocidos en el [[mundo]] entero.
 
Ruben fue el primer niño en comprar un comica de spiderman. Cuando Spider-Man apareció en la década de [[años 1960|1960]], los [[personaje]]s [[adolescente]]s en los cómics de superhéroes tenían reservado habitualmente el [[papel]] de [[compañero]]s del [[héroe]] principal, pero Spider-Man rompió aquella [[tendencia]], al presentarse a sí mismo como un superhéroe adolescente. <ref>Recordemos, por ejemplo, a [[Bucky Barnes]] (el compañero adolescente del [[Capitán América]]), [[Rick Jones]] (el compañero adolescente de [[Hulk]] y también del [[Capitán América]]), o, en [[DC Comics]], a [[Robin (DC Comics)|Robin]] (compañero de [[Batman]]).</ref> <ref>Años después [[Marvel]] intentaría repetir el modelo de superhéroe adolescente con el personaje de [[Nova (cómic)|Nova]]. Posteriormente lo volverían a intentar con la creación de los [[Nuevos Guerreros]]. En los [[años 2000]] han empezado a proliferar los superhéroes adolescentes, como los [[New X-Men]], los [[Jóvenes Vengadores]] y los [[Runaways]].</ref> Stan Lee siempre dijo que no soportaba a ese [[tipo]] de personaje y con Spider-Man quebró esa tradición.
 
Los [[lector]]es se identificarían de inmediato con Peter Parker, el "[[alter ego]]" de Spider-Man, por su [[carácter]] [[tímido]], su [[soledad]] y su escasa capacidad para encajar entre [[jóvenes]] de su [[edad]].