Diferencia entre revisiones de «Catálisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26078654 de 190.39.165.191 (disc.) por vandalizacion
Línea 13:
 
== Diagramas de energía ==
[[Archivo:Activation.png|thumb|right|200px|Diagrama de energías.]]
[[Archivo:dfsgagggggggggggggggggggggggggggggccccccccccccccccccccccccccccccvbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvxxxxxxxxxxxxxxxxxuestraLa figura muestra el diagrama de una [[reacción química|reacción]] catalizada, mostrando como varía la [[energía]] (E) de las moléculas que participan en la reacción durante el cproceso de reacción (tiempo, t). Todas las [[molécula]]s contienen una cantidad determinada de energía, que depende del número y del tipo de [[enlace]]s presentes en ella. Los [[sustrato (bioquímica)|sccccccccccccustratossustratos]] o reactivos,(A y B) tienen una energía determinada, y el o los [[productccccccccccccccoproducto]]s (AB en el gráfico) otra.
ccczxxxxxxc]], ccccccccccccccy el exceso de energía se desprende en forma de [[calor]]. Por el contrario, si la energía total de los sustracccccccccccctos es menor que la de los productos, se necesita tomar energía del exterior para que la reacción tenga lugar, lo que se denomina [[reacción endotérmica]]. cccccccccccccccccccccc
 
ccczxxxxxxcSi la energía total de los sustratos es mayor que la de los productos (por ejemplo como se muestra en el diagrama), una [[reacción exotérmica]], ccccccccccccccyy el exceso de energía se desprende en forma de [[calor]]. Por el contrario, si la energía total de los sustracccccccccccctossustratos es menor que la de los productos, se necesita tomar energía del exterior para que la reacción tenga lugar, lo que se denomina [[reacción endotérmica]]. cccccccccccccccccccccc
Cuando las moléculas de los sustratos se van acercando para reaccionar, pierden estabilidad (usando una analocccccccccccccccccgía [[antropcccccrfismo|antropomórfica]], a las moléculaccccccccccccccccccccccs "les gusta" mantener su espacio vital, y las intromisccccccccccccccccccciones no son bienvenidas). La inestabilidad se manifiesta como un aumento de ccccccccccccccccccconvierten en productos, las moléculas se separan y se relajan de nuevo, y el conjunto se estabiliza.
 
Cuando las moléculas de los sustratos se van acercando para reaccionar, pierden estabilidad (usando una analocccccccccccccccccgíaanalogía [[antropcccccrfismoantropomorfismo|antropomórfica]], a las moléculaccccccccccccccccccccccsmoléculas "les gusta" mantener su espacio vital, y las intromiscccccccccccccccccccionesintromisiones no son bienvenidas). La inestabilidad se manifiesta como un aumento de ccccccccccccccccccconviertenla energía del sistema (es el pico de energía que se ve en el diagrama). Cuando los sustratos se convierten en productos, las moléculas se separan y se relajan de nuevo, y el conjunto se estabiliza.
Las [[enzima]]s catalizan las reacciones estabilizando el intermedio de la reacción, de manera que el "pico" de energía necesario para pasar de los sustratos a los productos es menor. El resultado final es que haycccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc muchas más cccccccccccccccccccccccccen general más deprisa. Un catalizador puede catalizar tanto reacciones endotérmicas como exotérmicas, porque en los dos casos es necesario superar unaccccccccccccccc barrera ccccccccccccccccccccccccccenergética. El catalizador (E) crea un microambiente en el que A y ccccccccccccccccB pueden alcanzar el estado intermedio (A...E...B) más fácilmente, reduciendo la cantidad decccccccccccccccccccc energía necesaria (E2). Como resultado, la reacción es más fácil, optimizando la velocidad de dicha reacción.
 
Las [[enzima]]s catalizan las reacciones estabilizando el intermedio de la reacción, de manera que el "pico" de energía necesario para pasar de los sustratos a los productos es menor. El resultado final es que haycccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccchay muchas más cccccccccccccccccccccccccenmoléculas de sustrato que chocan y reaccionan para dar lugar a los productos, y la reacción transcurre en general más deprisa. Un catalizador puede catalizar tanto reacciones endotérmicas como exotérmicas, porque en los dos casos es necesario superar unacccccccccccccccuna barrera ccccccccccccccccccccccccccenergéticaenergética. El catalizador (E) crea un microambiente en el que A y ccccccccccccccccBB pueden alcanzar el estado intermedio (A...E...B) más fácilmente, reduciendo la cantidad deccccccccccccccccccccde energía necesaria (E2). Como resultado, la reacción es más fácil, optimizando la velocidad de dicha reacción.
 
Los catalizadores no alteran el equilibrio químico propio de la reacción en ningún caso.