Diferencia entre revisiones de «Joaquín Sabina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.29.7.55 (disc) a la última edición de Obelix83
Línea 97:
En ese mismo año compone la banda sonora de la película ''Un mundo para Julius'', basada en la [[Un mundo para Julius|novela homónima]] de [[Alfredo Bryce Echenique]], que interpretarán Ana Belén y [[Luz Casal]].<ref name="echenique">{{cita web | título = 20minutos.es - Ana Belén y Luz Casal cantarán a Sabina en un film basado en una novela de Echenique | url = http://www.20minutos.es/noticia/311551/0/anabelen/sabina/casal/ | fechaacceso = 10 de diciembre | añoacceso = 2007}}</ref> También saca a la venta ''[[Esta boca sigue siendo mía]]'', segunda parte de los sonetos publicados para ''Interviú'', y ''[[A vuelta de correo]]'', [[epistolario]] publicado en la editorial ''Visor'' que recoge la correspondencia entre el cantautor y diferentes personalidades como el subcomandante Marcos o Fito Páez, entre otros.
 
En [[2008]], el director [[Países Bajos|neerlandés]] [[Ramon Gieling]] dirige una película sobre la vida de Joaquín Sabina titulada "19 días y 500 noches" y cuyo tema principal es la depresión que sufrió hace unos años.<ref name="gieling">{{cita web | título = Un cineasta holandés retrata a Joaquín Sabina | url = http://www.informarn.nl/holanda/culturaholandesa/act080521-documental-sabina | fechaacceso = 12 de junio | añoacceso = 2008}}</ref> Ese mismo año se cocreta la reconciliacion y posterior encuentro entre Sabina y Fito Páez. Fito invita a Sabina a su recital en Madrid y juntos graban una version unica de "Contigo", cuya versión está incorporada en el último CD del artista argentino titulado ''[[No sé si es Baires o Madrid]]''. El encuentro está registrado también en el DVD que acompaña al disco.<ref>{{cita noticia | url=http://www.rpp.com.pe/2009-03-17-fito-paez-explica-su-reconciliacion-con-joaquin-sabina-noticia_170645.html | título=Fito Páez explica su reconciliación con Joaquín Sabina | fechaacceso=27 de marzo | añoacceso=2009 | fecha=17 de marzo de 2009 | editorial=rpp.com}}</ref> El [[5 de marzo]] de [[2009]] se anuncia la concesión a Joaquín Sabina, junto a [[José Tomás]], [[Raúl González Blanco]] y [[Paloma O'Shea]], de la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid que, anualmente, es concedida por parte del [[Ayuntamiento de Madrid|Ayuntamiento]] como reconocimiento a personajes públicos que han contribuido con su trabajo a fomentar la buena imagen de la ciudad. El galardón lo recibe el [[15 de mayo]] del mismo año.<ref>{{cita noticia | url=http://www.europapress.es/madrid/noticia-jose-tomas-sabina-raul-paloma-oshea-recibiran-medalla-oro-madrid-dia-san-isidro-20090305135148.html | título=José Tomás, Sabina, Raúl y Paloma O'Shea recibirán la Medalla de Oro de Madrid el día de San Isidro | fechaacceso=5 de marzo de 2009 | publicación=[[Europa Press]]}}</ref>. Representante sublime de la tendencia musical monotemática, un Jhon Cage pero listo. Con casí las mismas melodías y casí las mismas letras,- las famosas variaciones Sabina-,supera toda creación pasada, presente y futura.Pasará a la historia como miembro insigne de la SGAE y su defensa a ultranza del famoso: " Mas vale privar a un niño desvalido y enfermo de una ayuda, que no poder celebrar una fiesta en nuestra sede social. "
 
== Influencias ==