Diferencia entre revisiones de «Superlópez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tiempos verbales y redacción de 'Bruguera'
Deshecha la edición 26098016 de Lobo de Hokkaido (disc.)
Línea 128:
 
=== Bruguera ===
Al año siguiente, y hasta 1975, Jan recupera a Superlópez con una nueva etapa en la [[editorial Bruguera]], proponiendo el personaje a Rafael González, entonces director artístico de la editorial Bruguera. Estas historietas, autoconclusivas, tenían una longitud en su mayoría de una o dos páginas, tal y como era usual en el estilo de la editorial. Aunque este formato no era del agrado de Jan, el autor esperaba que la editorial se modernizara para poder desarrollar posteriormente el personaje a su gusto.<ref name="LaNuevaEspaña"/> Ante las imposiciones marcadas por Bruguera sobre argumentos, humor y guiones, Jan se nieganegó a realizar los mismos, parte de los cuales recaenrecayeron en [[Carlos Conti|Conti]], quien los firmafirmó en ocasiones con el seudónimo de Pepe.<ref name="Génesis"/> Algunos trabajos, entregados a Jan generalmente en hojas anmarillas mecanografiadas, se dejandejaron incluso sin firmar. [[Francisco Pérez]], conocido como Efepé, también se hacehizo cargo de otros guiones. Estos le llamaron la atención al dibujante, por lo que comenzaronmarcó asu trabajarcolaboración juntosen la etapa posterior del personaje. <ref name="Bruguera"/>
 
En estas aventuras se presenta a un Superlópez casado, más torpe y humano, preocupado en mayor medida por sus problemas en la oficina que por sus peleas con supervillanos.{{demostrar}} El álbum nº 13 llamado "El génesis de Superlópez" contiene una recopilación tanto de algunas de estas historietas como las de la etapa anterior en Euredit. Las historietas aparecen publicadas en revistas como Tío Vivo(2ª época) o Mortadelo Gigante.<ref name="Bruguera"/>