Diferencia entre revisiones de «Julio Verne»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.29.163.185 (disc) a la última edición de Baiji
Línea 31:
 
En [[1850]] escribe una comedia ligera, ''[[Las pajas rotas]]'' que logra estrenar en París gracias a Dumas, con modesto éxito. Al año siguiente publica en la revista ilustrada ''[[El museo de las Familias]]'' dos relatos: ''[[Martín Paz]]'' (una fantasía inspirada en las pinturas del artista peruano [[Ignacio Merino]]) y ''[[Un drama en México]]'' (un cuento histórico inspirado por el ''[[Viaje al equinoccio americano]]'', del naturalista y explorador alemán [[Alexander von Humboldt]]) y varias obras teatrales, libretos para operetas de moda y novelas cortas. Durante esta época es secretario del Teatro Nacional de París, recomendado por Dumas. El poco dinero que puede reunir lo invierte en un piano. En [[1857]] —traicionando la causa de su misógino grupo de amigos ''[[Los once sin mujer]]''— se casa con [[Honorine de Viane]], viuda de [[Morel]] y madre de dos hijas. También desoyó los consejos de sus padres que le recomendaban otra mujer con mejor dote. Le pide 50.000 francos a su padre para invertir en Bolsa; después de una gran discusión su padre accede y Jules hace una pequeña fortuna poco después.
 
=== Los [[Viajes extraordinarios]] ===
 
En [[1859]] viaja a [[Escocia]] con su íntimo amigo [[Hignard]]. Su primera obra de ficción científica es también la primera [[novela]] que escribió, ''[[París en el siglo XX]]'', y una de las pocas que no publicó en vida —se [[imprenta|imprimió]] en [[1994]]—; [[Pierre-Jules Hetzel]], su editor, rechazó la novela por el pesimismo que encerraba, pues presagiaba una sociedad en que la gente vive obsesionada con el dinero y con los faxes.<ref>Andrade, Xavi (2005), [http://www.elmulticine.com/especiales2.php?orden=172 Julio Verne, padre de la literatura científica y de ciencia ficción], Especiales El Multicine, URL última actualización el 24/05/2005.</ref> Jules Verne publicó en [[1863]] el primero de sus 60 ''[[Viajes extraordinarios]]'', ''[[Cinco semanas en globo]]''. La serie, prolongada durante casi 40 años, habría de incluir entregas de la talla de ''[[Viaje al centro de la Tierra]]'' ([[1864]]), ''[[De la Tierra a la Luna]]'' ([[1865]]), ''[[Los hijos del capitán Grant]]'' ([[1867]]). En el año 1869 aparece publicada en España —antes incluso que en Francia—, posiblemente debido a la amistad entre Hetzel y Guimerá —el traductor español de algunas de sus obras— ''[[Veinte mil leguas de viaje submarino]]'' ([[1869]]) a la que seguirían ''[[La isla misteriosa]]'' ([[1874]]), ''[[La vuelta al mundo en 80 días]]'' ([[1873]]), ''[[Miguel Strogoff]]'' ([[1876]]) —la mejor coartada para quienes le consideran un reaccionario— o ''[[La esfinge de los hielos]]'', ([[1897]]). Trabajador infatigable, paralelamente a sus viajes, cultivó su primera vocación, el teatro, escribiendo y adaptando algunas piezas para la escena.
 
[[Archivo:20000 title 0a.jpg|thumb|left|150px|Portada de ''Veinte mil leguas de viaje submarino''.]]
En [[1861]] logra juntar el suficiente dinero para viajar a [[Noruega]] e [[Islandia]] con su mujer, pero ella no puede viajar por encontrarse encinta. A su vuelta le recibe con su recién nacido hijo [[Michel Verne]], único fruto del matrimonio.
 
En [[1863]] traba amistad con el aventurero, periodista y fotógrafo [[Gaspard-Félix Tournachon|Felix Tournachon]]. Con él investiga los adelantos que se les podría hacer a estos aparatos volantes, los que describe en ''[[Cinco semanas en globo]]''. [[Gaspard-Félix Tournachon|Nadar]] lo recomienda a Hetzel, dueño del ''[[Magazine de ilustración y recreo]]'', quien le publica la primera entrega del folletín. Debido al éxito de esta obra el dueño de la revista le ofrece un contrato por veinte años a veinte mil [[franco (moneda)|francos]] anuales (una pequeña fortuna para esa época). En [[1863]], a raíz del éxito de su tercera [[novela]], viaja a [[Estados Unidos]] en un ciclo de conferencias con su hermano [[Paul Verne]]. Dos años después publica la historia de un viaje a la [[Luna]] en dos partes: ''[[De la Tierra a la Luna]]'' y ''[[Alrededor de la Luna]]''. Uno de los personajes, el intrépido francés [[Michel Ardán]] —anagrama de Nadar— es un vivo retrato de su querido amigo. El otro, [[Impey Barbicane]], está basado en el carácter del presidente estadounidense [[Abraham Lincoln]], asesinado a principios de ese mismo año.
 
Existen varios parecidos con el primer verdadero viaje a la Luna, del Apolo 8 en 1968: en la nave viajan tres astronautas, Estados Unidos es el promotor y productor de la hazaña, despegan desde el estado de Florida, escapan de la gravedad terrestre a once km por segundo,requieren de 150 horas de viaje para llegar a la Luna, no aterrizan allísino que dan varias órbitas alreddor y regresan ala Tierra. El día del estreno de su adaptación al teatro de ''[[La vuelta al mundo en ochenta días]]'', Verne vivió la única experiencia de su existencia digna de sus personajes: insistió en revisar personalmente la canastilla que conduciría a [[Phileas Fogg]] y a su inseparable [[Passepartout]] a grupas de un [[elefante]] verdadero. La caída de una parte del escenario asustó al [[animal]], que salió despavorido del [[teatro]] con el autor a cuestas, para recorrer el [[Boulevard des Capuchins]] hasta que el domador los alcanzó en las [[Tullerías]].
 
En [[1879]] se compró un pequeño [[yate]], el «Saint Michel», con el que recorre el [[Mediterráneo]]. A su regreso marcha a residir a la ciudad de [[Amiens]]. Durante los dos años siguientes continúa viajando: recorre [[Irlanda]], [[Escocia]] y [[Noruega]] ([[1880]]) [[Inglaterra]], el [[Mar del Norte]] y el [[Báltico]] ([[1881]]).
 
Su hijo [[Michel Verne]] fue muy rebelde y fue recluido en un manicomio a petición de Jules. Después de algunos años Michel salió, pero llevó siempre muy mal que su padre hubiera hecho esto con él. De pequeño, Michel también estuvo en un correccional.
 
=== Sus últimos años ===
Línea 41 ⟶ 56:
 
En [[1863]], Jules Verne había escrito una novela llamada ''[[París en el siglo XX]]'' acerca de un joven que vive en un mundo de rascacielos de cristal, trenes de alta velocidad, automóviles de gas, calculadores y una red mundial de comunicaciones, pero que no puede alcanzar la felicidad y se dirige a un trágico fin. Hetzel pensó que el pesimismo de esta novela dañaría la promisoria carrera de Verne y sugirió que esperase veinte años para publicarla. Éste puso el manuscrito en una caja fuerte, donde fue «descubierta» por su bisnieto en [[1989]] y publicada en [[1994]].
 
== Obra ==
Fue precursor de la [[ciencia ficción]] y de la moderna [[novela de aventuras]].<ref>[http://axxon.com.ar/not/146/c-1460086.htm Viaje al mundo de Verne], Revista Axxón, URL último acceso el 18/04/2008</ref><ref>Pérez Rodríguez, Ariel (2007), [http://www.revista.unam.mx/vol.8/num9/art70/int70.htm Julio Verne: ¿padre de la ciencia ficción?], Revista Digital Universitaria, Vol.8, No.9, Universidad Nacional Autónoma de México, ISSN 1607 6079</ref> Fue un estudioso de la [[ciencia]] y la [[tecnología]] de su época, lo que —unido a su gran imaginación y a su capacidad de anticipación [[lógica]]— le permitió adelantarse a su tiempo, describiendo entre otras cosas los [[submarino]]s (el «[[Submarino Nautilus|Nautilus]]» del capitán Nemo, de su famosa ''[[Veinte mil leguas de viaje submarino]]''),<ref>Iribarren Baños, Manuel Enrique (2000), [http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Cie-Hist/Verne/Verne.htm Julio Verne: ciencia y tecnología], El rincón de la ciencia, Revista electrónica del I.E.S.Victoria Kent, No.6: mayo de 2000, URL último acceso el 18/04/2008.</ref> el [[helicóptero]] (un [[yate]] que en la punta de sus [[mástil]]es tiene [[hélice]]s que lo sostienen, en ''[[Robur el conquistador]]'').<ref>[http://www.familia.cl/ContenedorTmp/Verne/verne3.htm Verdadero Nautilus se encuentra en el Pacífico], URL última actualización el 07/06/2005.</ref>
 
Sus personajes siempre fueron héroes, hombres buenos en la escala social. Frente al Verne [[conservador]] impuesto por su editor Hetzel y por su educación como hijo de un abogado católico y de un tiempo en que el antiguo régimen se tambalea, no es de extrañar su inicial defensa del ''[[statu quo]]'', postura que con el tiempo se irá atemperando hasta dar paso a concepciones radicalmente opuestas a las sugeridas en sus primeras páginas, merced a sus contactos con círculos [[socialista]]s y [[anarquista]]s.<ref>Memba, Javier (2001), [http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/07/29/anticuario/996249146.html ''Julio Verne, reaccionario primero y filorevolucionario después''], El Mundo Libro, Mundinteractivos, S.A., URL última actualización el 29/07/2001.</ref> El Verne filorevolucionario se deja ver en una de sus obras menos difundidas, quizás por su simpatía por la causa revolucionaria, [[Matías Sandorf]] ([[1885]]), donde narra la experiencia de un rebelde ante la tiranía austrohúngara.<ref>[http://www.cantidubi.com/cantidubi/julio-verne Un autentico visionario adelantado a su tiempo], Cantidubi, URL último acceso el 18/04/2008.</ref>
 
Además de sus novelas y sus obras de teatro, realizó veinte relatos cortos.
 
=== Clasificación de su obra ===
Las obras de Verne suelen dividirse en tres partes:
 
==== Descubrimiento ====
 
La pluma de Verne presenta rasgos de innovación, con ideas frescas y héroes progresistas que sueñan con descubrir nuevos mundos y llegar a donde nadie ha llegado en beneficio de la humanidad, desde los polos en ''[[Las aventuras del capitán Hatteras]]'', el centro de la Tierra (''[[Viaje al centro de la tierra]]'')e incluso hasta la Luna (''[[De la Tierra a la Luna]]'').
 
==== Madurez ====
 
Verne comienza a escribir de una manera más seria, con héroes más humanos (Strogoff, Sinclair, Fogg), siendo capaz de escribir su mayor éxito literario en una novela llena de vida como (''[[La vuelta al mundo en 80 días]]''), pero también parece que algunas ideas se agotan retomando las anteriores (''[[El país de las pieles]]'') e incluso llevándolo a escribir (quizá por presión de sus editores) obras no del todo propias (''[[Los quinientos millones de la begún]]'').
 
==== Desencanto ====
 
Los problemas en la vida del autor (su nunca feliz matrimonio, la enfermedad de su sobrino, su mala relación con su hijo) llevan a un Verne cansado a escribir relatos fríos y sombríos, cambiando su idea de que el ser humano iba a progresar en base a la ciencia a una donde ve a lo seres humanos consumidos por ella y por el capitalismo como en ''[[El eterno Adán]]'', criticando fuertemente el imperialismo (''[[La impresionante aventura de la misión Barsac]]'') y llegando incluso a exponer fuertemente sus ideas políticas en ''[[Los náufragos del Jonathan]]'', se dio tiempo también de reflejar su desencanto por las riquezas de nueva cuenta en [[El volcán de oro]], en este periodo tiene su inclusión más de lleno en la ciencia ficción con ''[[El secreto de Wilhelm Storitz]]'', y también tiene tiempo de escribir agradables continuaciones de sus historias ''[[El secreto de Maston]]'' y las de otros autores ''[[La esfinge de los hielos]]'', continuación de ''Las aventuras de Arthur Gordon Pym'' de [[Edgar Allan Poe]].
 
== Bibliografia ==
Línea 157 ⟶ 194:
|}
</pre>
 
=== Novelas apócrifas modificadas por Michel Verne ===
{| class="wikitable sortable col1cen col3izq"
!Item!!Año!!Título español!!Título original
|-
|55||[[1905]]||[[El faro del fin del mundo]] || ''Le phare du bout du monde''
|-
|56||[[1906]]||[[El volcán de oro]]|| ''Le Volcan d'or''
|-
|57||[[1907]]||[[La agencia Thompson y Cía.]] || ''L’agence Thompson et Cie''
|-
|58||[[1908]]||[[La caza del meteoro]]|| ''La chasse au météore''
|-
|59||[[1908]]||[[El piloto del Danubio]]|| ''Le pilote du Danube''
|-
|60||[[1909]]||[[Los náufragos del Jonathan]]|| ''Les naufragés du ‘Jonathan’''
|-
|61||[[1910]]||[[El secreto de Wilhelm Storitz]]|| ''Le secret de Wilhelm Storitz''
|-
|62||[[1919]]||[[La impresionante aventura de la misión Barsac]]|| ''L’étonnante aventure de la mission Barsac''
|}
</pre>
 
Nota: La novela apocrifa los ''[[Los Naufragos del Cinthia]]'' tambíen forma parte de los [[viajes extraordinarios]]
 
=== Novelas publicadas póstumamente ===
Línea 225 ⟶ 286:
|-
|}
 
===Obras apocrifas de otros autores===
{| class="wikitable sortable col1cen col3izq"
!Año !!Título español!!Título original
|-
|[[1867]]|| [[Un descubrimiento prodigioso]]||''Prodigieuse découverte et ses incalculables conséquences sur les destinées du monde''
|-
|[[1885]]|| [[Los Naufragos del Cinthia]]||''L’épave du Cynthia''
|}
 
== Anticipaciones ==
 
Aunque muchos consideran a Jules Verne como el padre de la Ciencia Ficción, realmente Verne nunca quiso escribir respecto a este genero, más bien Verne era un escritor de literatura Científica, que deseaba acercar los conocimientos recién descubiertos a la juventud, sin embargo ese conocimiento lo llevo a anticipar muchos de los inventos que asombrarían al mundo posteriormente entre los que destacan:
 
*Armas de destrucción masiva ([[Ante la bandera]])
*Helicóptero ([[Robur el Conquistador]])
*Naves espaciales ([[De la Tierra a la Luna]])
*Carrera espacial ([[Héctor Servadac]])
*Grandes Trasatlánticos ([[Una ciudad flotante]])
*Internet ([[París en el siglo XX]],[[Una ciudad flotante]])
*Submarino ([[20000 leguas de viaje submarino]])
 
También se reconoce su visión de anticipar futuros descubrimientos y eventos históricos como:
*El descubrimiento de la fuentes del nilo ([[Cinco semanas en globo]])
*La conquista de los polos ([[Las aventuras del capitán Hatteras]], [[La esfinge de los hielos]])
*Gobiernos Totalitarios ([[Los quinientos millones de la begún]]).
 
== Adaptaciones ==
De las novelas de Jules Verne, 33 han sido llevadas al cine, dando lugar a un total de 95 películas, sin contar las series de televisión. La obra más veces adaptada ha sido ''[[Miguel Strogoff]]'' (16 veces), seguida de ''[[Veinte mil leguas de viaje submarino]]'' (9 veces) y ''[[Viaje al centro de la Tierra]]'' (6 veces).
=== Principales películas ===
*''Viaje a la Luna'' de [[1902]], dirigida por [[Georges Méliès]].
*''La isla misteriosa'' de [[1951]], dirigida por [[Spencer Gordon Benet]] y protagonizada por [[Richard Crane]].
*''20.000 leguas de viaje submarino'' de [[1954]], dirigida por [[Richard Fleisher]] con [[Kirk Douglas]] en el papel de Ned y [[James Mason]] como el [[capitán Nemo]].
*''Miguel Strogoff'' de [[1956]], dirigida por [[Carmine Gallone]] y con [[Curd Jurgens]] como [[Miguel Strogoff]].
*''La vuelta al mundo en 80 días'' de [[1956]], dirigida por [[Michael Anderson]] con [[David Niven]] como Phileas Fogg y [[Cantinflas]] como Picaporte.
*''De la Tierra a la Luna'' de [[1958]], dirigida por [[Byron Haskin]] con [[Joseph Cotten]], [[Debra Paget]] y [[George Sanders]].
*''Viaje al centro de la Tierra'' de [[1959]], dirigida por [[Henry Levin]] y protagonizada por [[James Mason]].
*''Dueño del mundo'' de [[1961]], dirigida por [[William Witney]] y protagonizada por [[Vincent Price]].
*''La isla misteriosa'' de [[1961]], dirigida por [[Cy Endfield]] con [[Michael Craig]] como protagonista.
*''Los hijos del capitán Grant'' de [[1962]], dirigida por [[Robert Stevenson]] y con [[Maurice Chevalier]], [[George Sanders]] y [[Hayley Mills]] como protagonistas.
*''Cinco semanas en globo'' de [[1962]], dirigida por Irwin Allen con [[Rod Buttons]].
*''La luz del fin del mundo'' de [[1971]], dirigida por [[Kevin Billington]] e interpretada por [[Kirk Douglas]], [[Yul Brynner]] y [[Fernando Rey]].
*''20.000 leguas de viaje submarino'' de [[1997]], dirigida por [[Rod Hardy]] e interpretada por [[Michael Caine]], [[Bryan Brown]], [[Patrick Dempsey]] y [[Mía Sara]].
*''La vuelta al mundo en 80 días'' de [[2004]], dirigida por [[Frank Coraci]] con [[Jackie Chan]].
*''La isla misteriosa de Jules Verne'' de [[2005]], dirigida por [[Russell Mulcahy]] e interpretada por [[Kyle MacLachlan]], [[Patrick Stewart]] y [[Gabrielle Anwar]].
*''Viaje al Centro de la Tierra'' de [[2008]], dirigida por [[Eric Brevig]] e interpretada por [[Brendan Fraser]], [[Josh Hutcherson]] y [[Anita Briem]].
 
== Tributos y homenajes ==
*En [[1870]], [[Ferdinand de Lesseps]], en la cúspide de la fama por la reciente inauguración del [[Canal de Suez]], llevado de su entusiasmo por la obra verniana, había pedido para Verne la condecoración de caballero de [[Legión de Honor]], la cual recibe finalmente en [[1892]].
*Desde la difusión de su obra, se pueden contar por cientos la lista de personajes célebres que, de una manera u otra, han reconocido la impronta que la obra de Verne dejó en sus vidas (por ejemplo, [[Yuri Gagarin]] dijo: «Fue Jules Verne quien me decidió a la astronáutica»).
*La [[Unión Soviética]] rindió homenaje al escritor al dar el nombre de Verne a una de las montañas de la faz oculta de la [[Luna]].
*En honor a este escritor, la [[Agencia Espacial Europea]] (ESA) lanzó el domingo 9 de marzo de 2008 desde el [[puerto espacial de Kourou]] ([[Guayana Francesa]]), con el cohete [[Ariane 5]], un [[Vehículo de Transferencia Automatizado|carguero espacial]] con su nombre (''Jules Verne''), un cilindro de 4, 5 metros de diámetro y 9, 8 metros de altura y con un peso de una veintena de toneladas con destino a la [[Estación Espacial Internacional]] (ISS).<ref>Redacción BBC (2008), [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7285000/7285103.stm Julio Verne salió al espacio], BBC Mundo, URL última actualización el 09/03/2008.</ref>
*La [[Universidad de Picardía Julio Verne|universidad pública de la región Picardía]], en donde habitó por más de 25 años, recibió su nombre como homenaje en [[1991]].<ref>[[Université de Picardie Jules Verne]], [http://www.u-picardie.fr/jsp/fiche_pagelibre.jsp?STNAV=&RUBNAV=&CODE=01540979&LANGUE=0 historique] (en francés), URL último acceso el 03/05/2009.</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
{{EL}}
 
== Enlaces externos ==
{{info
|wikcionario=
|wikilibros=
|wikiquote=Julio Verne
|wikisource=Julio Verne
|commons=Jules Verne
|wikinoticias=
}}
*[http://jgverne.cmact.com Viaje al centro del Verne desconocido]: Sitio web de referencia en español acerca del escritor francés.
*[http://jgverne.cmact.com/Misc/Revista.htm Mundo Verne]: Revista electrónica en español de distribución gratuita sobre el autor de los Viajes Extraordinarios.
*[http://www.intratext.com/Catalogo/Autori/AUT878.HTM Obras de Julio Verne]: texto, concordancias y lista de frequencia
*[http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/julioverne.htm Jules Verne en el cine]
 
{{destacado|no}}
{{destacado|sl}}
{{destacado|uk}}
 
{{BD|1828|1905|Verne, Julio}}
[[Categoría:Escritores de ciencia ficción]]
[[Categoría:Escritores de Francia]]
[[Categoría:Escritores en francés]]
[[Categoría:Novelistas de Francia]]
[[Categoría:Escritores de aventuras]]
[[Categoría:Masones de Francia]]
[[Categoría:Obras de Julio Verne]]
[[Categoría:Muertes por diabetes]]
 
[[af:Jules Verne]]
[[ar:جول فيرن]]
[[ast:Jules Verne]]
[[az:Jül Vern]]
[[bat-smg:Jules Verne]]
[[be:Жуль Верн]]
[[be-x-old:Жуль Вэрн]]
[[bg:Жул Верн]]
[[bn:জুল ভের্ন]]
[[br:Jules Verne]]
[[bs:Jules Verne]]
[[ca:Jules Verne]]
[[cs:Jules Verne]]
[[da:Jules Verne]]
[[de:Jules Verne]]
[[el:Ιούλιος Βερν]]
[[en:Jules Verne]]
[[eo:Jules Verne]]
[[et:Jules Verne]]
[[eu:Jules Verne]]
[[fa:ژول ورن]]
[[fi:Jules Verne]]
[[fr:Jules Verne]]
[[gl:Jules Verne]]
[[he:ז'ול ורן]]
[[hr:Jules Verne]]
[[hu:Jules Verne]]
[[id:Jules Verne]]
[[io:Jules Verne]]
[[is:Jules Verne]]
[[it:Jules Verne]]
[[ja:ジュール・ヴェルヌ]]
[[jv:Jules Verne]]
[[ka:ჟიულ ვერნი]]
[[ko:쥘 베른]]
[[la:Iulius Verne]]
[[lb:Jules Verne]]
[[lt:Jules Verne]]
[[lv:Žils Verns]]
[[mn:Жюль Верн]]
[[mr:जुल्स व्हर्न]]
[[nds:Jules Verne]]
[[nl:Jules Verne]]
[[nn:Jules Verne]]
[[no:Jules Verne]]
[[oc:Jules Verne]]
[[os:Верн, Жюль]]
[[pl:Juliusz Verne]]
[[pms:Jules Verne]]
[[pt:Júlio Verne]]
[[qu:Jules Verne]]
[[rm:Jules Verne]]
[[ro:Jules Verne]]
[[ru:Верн, Жюль]]
[[sh:Jules Verne]]
[[simple:Jules Verne]]
[[sk:Jules Verne]]
[[sl:Jules Verne]]
[[sr:Жил Верн]]
[[sv:Jules Verne]]
[[szl:Jules Verne]]
[[tg:Жюл Габриэл Верн]]
[[th:ชูลส์ แวร์น]]
[[tl:Jules Verne (ATV)]]
[[tr:Jules Verne]]
[[uk:Жуль Верн]]
[[ur:جولس ورن]]
[[vi:Jules Verne]]
[[zh:儒勒·凡尔纳]]
[[zh-min-nan:Jules Verne]]