Diferencia entre revisiones de «Primeros auxilios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26099394 de 200.50.122.212 (disc.)
Línea 1:
[[Imagen:Sign first aid.svg|200px|thumb|Símbolo [[Organización Internacional para la Estandarización|ISO]] serde hemorragiaprimeros capilar o superficialauxilios. ]]
Se entiende por '''primeros auxilios''' a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, no profesional que recibe una persona, víctima de un accidente o enfermedad repentina. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la [[Medicina de emergencias y desastres]], solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Su temporalidad es marcada por la interrupción de las técnicas y procedimientos ante la llegada de personal mejor calificado (profesionales de la salud). Su carácter de no profesional nos indica que los conocimientos de los primeros auxilios deben ser universales, es decir ser difundidos a todos los habitantes del territorio sin restricciones.
ión, la secuencia de atención tiene imperfecciones, y sólo se utiliza su descripción como medio didáctico. En cada caso concreto es necesario establecer prioridades en el orden de actuaciones a realizar. Por ejemplo, cuando uno observa la escena y la víctima, desde el mismo momento de advertir el hecho esta valorando con sus sentidos una serie de penemetio en araja
 
Se denominan [[signos vitales]] aquellos factores que nos dan muestras de vida en un ser humano, estos son: pulso, respiración, temperatura, tension arterial, reflejo pupilar.
 
'''Pulso''':Contracción y expansión que produce la sangre al pasar por las arterias indicando así la frecuencia cardiaca; niños 140 pul./min. adultos 70-80 pul./min. ancianos 60-0 pul./min.
 
'''Temperatura''': Es el mayor o menor grado de calor en un ser vivo, su escala normal es de: niños 36.5º y adultos 37.5º.
 
'''Respiración''': Es el acto de inhalar y expulsar aire por medio del sistema respiratorio; niños 20-30 resp./min adultos 16-20 resp./min. ancianos 14-16 resp./min.
 
'''Tension arterial''': Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, se debe tener en cuenta el diámetro de las arterias, el volumen sanguíneo y la resistencia vascular periférica.
 
'''Reflejo pupilar''': Por medio del reflejo de luz se dilata o contrae la pupila.
 
'''Hemorragia''': Es la salida de sangre en escasa o abundante cantidad por la ruptura de un vaso sanguíneo según el cual puede ser hemorragia capilar o superficial.
 
'''Hemorragia Arterial''' : La sangre es de color rojo brillante vivo, su salida es intermitente coincidiendo con cada pulsación.
 
'''Hemorragia Venosa''': La sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua.
 
'''Hemorragia Interna''': Cuando la sangre no fluye hacia el exterior, se localiza debajo de la piel.
 
'''Hemorragia Externa''' : cuando la sangre fluye al exterior de la piel.
 
'''Fractura''': es la ruptura total o parcial de un hueso generalmente causada por un golpe fuerte, o por contracción violenta de un músculo.
 
'''Fractura Cerrada''' Es aquella en que la piel y tejidos que cubren el hueso fracturado no han sido lesionadas por este.
 
'''Fractura Abierta''': Es aquella cuando la punta del hueso roto ha perforado la parte blanda de musculos nervios tendones y
piel y sale al exterior.
 
'''Fractura Múltiple''' : Es aquella en que el hueso se rompe en varias fracciones.
 
'''Asfixia por alimentos''': es aquella que ocurre cuando una persona no alcanza a tragar una partícula demasiado grande de alimento, y se atora en su traquea sin poder respirar, la solución a esto es conocida como [[Maniobra de Heimlich]].
 
 
En todo accidente hay que tener en cuenta las lesiones que se han producido por consecuencia inmediata del accidente; el daño que estas producen si no son tratadas; el peligro de nuevos daños.
 
 
== Secuencia de la canción ==
iónComo toda clasificación, la secuencia de atención tiene imperfecciones, y sólo se utiliza su descripción como medio didáctico. En cada caso concreto es necesario establecer prioridades en el orden de actuaciones a realizar. Por ejemplo, cuando uno observa la escena y la víctima, desde el mismo momento de advertir el hecho esta valorando con sus sentidos una serie de penemetioaspectos. enVisualmente arajapodemos tener indicios si el área es segura y si la víctima esta consciente.
 
Los principales pasos seguidos en un primer auxilio son los siguientes:
 
'''''1. Evaluación del área'''''
:*(S) eguridad
:*(E) scena
:*(S) ituación
 
:*¿Es segura?
:*¿Cuántos lesionados hay?
:* Solicitar ayuda
:*¿Cuento con el equipo de protección necesario?