Diferencia entre revisiones de «Piano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.39.27.121 (disc) a la última edición de Obelix83
Línea 34:
[[Archivo:Fortepian - mechanizm angielski.svg|thumb|Gráfico del [[Mecanismo de percusión del piano|mecanismo de percusión de un piano de cola]]: (1) Tecla, (2) Pilotín, (3) Puente, (4) Pilotín del escape, (5) Palanca de escape, (6) Tornillo de reborde del macillo, (7) Rodillo, (8) Brazo del macillo, (9) Palanca de repetición, (10) Cabeza de macillo, (11) Empujador, (12) Palanca del apagador, (13) Apagadores, (14) Cuchara de apagador, (15) Apagador, (16) Cuerda, (17) Marco, (18) Grapa, (19) Enganche de la cuerda y (20) Somier.]]
El funcionamiento básico del [[Mecanismo de percusión del piano|mecanismo de un piano]] es el siguiente: cuando una tecla es pulsada, la palanca que está situada en el extremo opuesto se eleva y el macillo asociado a ella se pone en movimiento en dirección a la [[cuerda (música)|cuerda]] que es liberada por el apagador justo antes de la percusión. Tras el golpe del macillo a la cuerda se produce el [[sonido]] y acto seguido éste cae hasta ser recogido por la grapa, también conocida como atrape, a una distancia aproximada de 2 [[centímetro]]s. Al levantar la tecla, ésta libera el conjunto de palancas del escape y el macillo vuelve a estar disponible para volver a tocar la cuerda. Si retiramos la presión por completo, todo el sistema vuelve a su estado inicial de reposo en el que el apagador tiene la misión primordial de interrumpir el sonido.<ref name="mecanismo">{{cita web | url = http://www.portalmargarita.com/mecanismoactual.htm | título = Mecanismo actual de un piano | fechaacceso = 13 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref>
 
=== Caja de resonancia ===
[[Archivo:Piano soundboard.jpg|thumb|right|Caja de resonancia de un [[piano de cola]].]]
{{AP|Caja de resonancia}}
La caja de resonancia, también denominada mueble, es el recinto cerrado del piano, que tiene la finalidad de [[amplificación|amplificar]] o [[modulación|modular]] el [[sonido]]. Es una parte primordial del piano, ya que, además de amplificar y modular el sonido, es un factor decisivo en el [[Timbre musical|timbre]] del instrumento, siendo importante la calidad de la [[madera]] con la que está fabricada, el número de piezas con las que esté construida y su estructura.
 
La caja está formada por una tapa superior, una tapa inferior, denominada tabla armónica; y una "faja", que es una sección de madera que une ambas tapas, con formas curvadas mediante un proceso de prensado con calor. En el interior se encuentra el bastidor, que es una estructura de refuerzo de las tapas y sirve para controlar la vibración, y el [[Alma (instrumento)|alma]].
 
==== Tabla armónica ====
[[Archivo:SoundboardBracesRibs.jpg|thumb|right|Los barrajes de la tabla armónica de un piano de cola.]]
La tabla armónica está compuesta por la tabla propiamente dicha, las barras armónicas, los puentes de sonido y los barrajes. La tabla armónica se sitúa debajo y detrás de las cuerdas del piano. Es una superficie de [[madera]] laminada que varía de espesor, desde el centro a los lados, a lo largo de su superficie. Puede ir de los 12 a los 15 milímetros dependiendo de la medida del instrumento y el criterio del fabricante. La tabla está formada por una serie de listones de entre 10 y 15 centímetros de anchura unidos entre sí mediante cola. Es el auténtico elemento de [[resonancia]] del instrumento y su función es [[amplificación|amplificar]] el sonido producido por las cuerdas, que a su vez es transmitido a las mismas a través del [[Puente (instrumento musical)|puente]] tonal.
 
La calidad y homogeneidad de la madera con la que está fabricada la tabla armónica es de suma importancia. En un piano de cola moderno, suele estar construida generalmente en madera de [[abeto]] y tiene un espesor de 8 milímetros, el doble de la de un ''pianoforte''.<ref name="mecanismo" /><ref name="pianomundo_mecanica">{{cita web | url = http://www.pianomundo.com.ar/metodo-piano-acustica.html | título = Método de funcionamiento de la tabla armónica del piano | fechaacceso = 13 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref> Se usa la madera del abeto para la fabricación de la tabla armónica del piano y de otros instrumentos porque tiene el mejor coeficiente entre [[Resistencia de materiales|resistencia mecánica]], que permite soportar la enorme presión de las cuerdas, y ligereza, que favorece la captación de las vibraciones más sutiles de las cuerdas. La tabla armónica tiene una ligera curvatura de unos 18 metros de [[radio (geometría)|radio]], difícilmente apreciable a primera vista, que contribuye a que la tabla resista la presión de las cuerdas y al mismo tiempo se incremente considerablemente la resonancia del instrumento.<ref name="pianospuig_tabla">{{cita web | url = http://www.pianospuig.com/e_son_02.html | título = La tabla de resonancia | fechaacceso = 19 de noviembre | añoacceso = 2008}}</ref>
 
Las barras armónicas son un conjunto de listones que están fabricadas en el mismo material que la tabla armónica, generalmente abeto, que están unidos a la tabla mediante cola por debajo de la misma. Su encolado es en sentido perpendicular a la veta de la tabla para hacer uniforme la rigidez del conjunto. La cantidad de barras armónicas varía entre 8 y 14, en función de la medida del instrumento, y sus dimensiones son de 2 centímetros de alto por dos de largo aproximadamente. Las barras más largas se encuentran situadas en el centro de la tabla y tienen un grosor mayor, mientras que las más cortas se sitúan en los extremos y son más delgadas.<ref name="pianospuig_tabla" />
 
Los [[puente (instrumento musical)|puentes]] de sonido van encolados en el centro de la tabla y en la parte superior de la misma. Sirven para transmitir la vibración de las cuerdas a la tabla armónica. Su forma es debida a la disposición de las cuerdas sobre ella y a que es necesario que la longitud de éstas se incremente desde las notas más agudas a las más graves.
 
Los barrajes son la estructura básica del piano y su finalidad es la de soportar todos sus elementos. Se sitúan debajo de la tabla armónica, a la que van adheridos mediante cola. De ellos dependen tanto la solidez como la duración en el tiempo del instrumento y aportan estabilidad frente a posibles cambios climáticos, tensiones internas, agresiones externas o cualquier otro tipo de deformación.
 
==== Tapa superior ====
La tapa superior de la caja tiene una doble función: cerrar el mueble y proyectar el sonido hacia el público. Esta tapa se puede colocar en diversas posiciones según la potencia requerida. En el caso de realizar una actuación como [[solo (música)|solista]], la tapa debe estar ubicada en su posición más alta. En cambio, si se está interpretando una obra acompañando a otros instrumentos, la tapa debe permanecer en su ubicación más baja.<ref name="thales">{{cita web | url = http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0653-02/p5.html | título = Mecanismo actual del piano | fechaacceso = 13 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref>
 
==== Bastidor ====
El bastidor es un armazón de barras delgadas que suelen ser de hierro. En el cordal, situado en su extremo posterior, se ajustan las cuerdas y en el clavijero, situado en el frontal, están las clavijas de afinación. Alrededor de éstas se enrolla el otro extremo de la cuerda. Es necesario afinar correctamente cada cuerda. Esto se consigue enroscando el extremo final de cada una de ellas en un eje insertado en el clavijero, obteniendo un tono más agudo o grave según el sentido de giro.<ref name="encarta" />
 
=== Cuerdas ===