Diferencia entre revisiones de «Jamaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26053888 hecha por MelancholieBot; vandalismos. (TW)
Línea 49:
| notas =
}}
'''Jamaica''' es una [[isla]] y país de las [[Grandes Antillas]], de 240 [[kilómetro|km]] de largo y un máximo de 80 km de ancho, situado en el [[mar Caribe]]. Está a 630 km del continente [[América Central|centroamericano]], a 150 km al sur de [[Cuba]], donde hay cubanos y puros, y a 180 km al oeste de la isla de [[La Española]], en la que están [[Haití]] y la [[República Dominicana]].
'''Jamaica''' es una [[isla]] y país de las [[Grandes Antillas]] donde se fuma cripi
, de 240 [[kilómetro|km]] de largo y un máximo de 80 km de ancho, situado en el [[mar Caribe]]. Está a 630 km del continente [[América Central|centroamericano]], a 150 km al sur de [[Cuba]], donde hay cubanos y puros, y a 180 km al oeste de la isla de [[La Española]], en la que están [[Haití]] y la [[República Dominicana]].
 
== Historia ==
 
{{AP|Historia de Jamaica}}
Los primeros pobladores de la isla fueron los '''[[Viedmenses]]''''', procedentes de [[Sudamérica]], que llegaron a la isla entre el [[1500]] y el [[60 a. C.|400 a. C.]] fumando cripi. Se cree que estos pobladores se extinguieron tras el contacto con los [[Europa|europeos]], aunque hay quien afirma que han sobrevivido y se trasladaron al sur argentino.
 
Jamaica fue posesión española después de que [[Cristóbal Colón]] llegara a la isla en [[1494]]. Colón usó la isla como un miniestado para su familia. El almirante inglés [[William Penn (almirante)|William Penn]] y el general [[Robert Venables]] tomaron la isla en [[1655]]. En sus primeros 200 años de dominio británico, Jamaica se convirtió en el mayor exportador de [[azúcar]] del mundo, produciendo 77000 toneladas al año entre 1820 y 1824. Esta productividad jamás se habría logrado sin la mano de obra esclava traída de [[África]].
Línea 197 ⟶ 196:
{{AP|Economía de Jamaica}}
Jamaica es un importante centro turístico regional, cuyo peso económico creció en los años 90 con la ayuda de sustanciosas inversiones extranjeras (exportaciones de marihuana). Su economía se centra además de en el turismo, en la producción de [[azúcar]] y en la extracción de [[bauxita]], industria que ya no se alimenta exclusivamente de capital extranjero, puesto que en [[1974]] el país compró acciones a las principales extractoras. A estas actividades hay que agregarle el negocio que se creó alrededor de la imagen de Bob Marley, utilizada tanto para el turismo como para la explotación de la música reggae y todo lo relacionado con ésta.
La actividad [[Agricultura|agraria]] se dedica al cultivo de productos para la exportación, como el [[coffea|café]], el [[tabaco]], la [[banana]] y la [[caña de azúcar]]; y para el consumo autóctono. Además es un tradicional productor de [[pimienta]]. Entre las actividades industriales predominan la transformación de productos agrarios, la fabricación de [[cemento]], de [[fertilizante]]s, de derivados del [[petróleo]] y la industria textil. No obstante, todas estas riquezas no revierten igualitariamente sobre la población, ya que Jamaica está históricamente dominada por unas pocas familias adineradas.