Diferencia entre revisiones de «Juan Díaz Porlier»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.137.229.135 (disc) a la última edición de 80.39.39.13
Línea 1:
'''Juan Díaz Porlier''' ([[NuevaCartagena Yorkde Indias]], [[1788]] - [[BilbaoLa Coruña]], [[18561815]]), militar [[España|español]] perteneciente a una importante familia afincada en andaluciala América española.
 
Su primotío, célebre oficial de la Armada, [Agustin[Rosendo Porlier y Asteguieta]] se hace cargo de él en [[La Habana]] y lo trae a España, A su lado participa en la [[batalla del Cabo Finisterre]] y en la [[Batalla de Trafalgar]], embarcado en el Navio [[Príncipe de Asturias (navío)|Príncipe de Asturias]].
 
Tras la batalla, y viendo que la Armada ha quedado sin municionnavíos, Porlier solicita el traslado aal la coruñaEjército, y en enero de [[1806]] es Capitán en el Regimiento de Infantería de [[Mallorca]]. La [[Guerra de la Independencia Española|guerra de la Independencia]] le encuentra, como Teniente Coronel de Granaderos y con veinte años de edad, en el Ejército de Extremadura que se dirige al Norte peninsular. El 10 de noviembre de 1808 este ejército es barrido humillantemente por las fuerzas imperiales francesas a las puertas de [[Burgos]] ([[Batalla de Gamonal]]). Porlier protagoniza uno de los escasos episodios heroicos de la batalla oponiendo una gran resistencia. Ese mismo día se entera de que las fuerzas españolas han sufrido otra derrota en [[Espinosa de los Monteros]] (Burgos).
 
Estos hechos, junto al fracaso de Trafalgar, le hacen reflexionar sobre la ineficacia de la guerra convencional y a partir de entonces se dedicará a preparar a sus hombres para la más provechosa guerra, la de [[guerrilla]]s, en la que luchará durante seis años. En esta etapa, recibió el apodo de '''el Marquesito''' o '''El Marquesillo''' debido a que, con el fin de reunir voluntarios, se hacía pasar por sobrino de Don Pedro Caro Sureda, marqués de la Romana y héroe del regreso de la división Española enviada en apoyo de Francia a Dinamarca en [[1807]]. Contrajo matrimonio con una hermana del conde de Toreno, María Teresa, algo mayor que él, y con la que tuvo una hija, Juana, que falleció en Bilbao, el [[23 de enero]] de [[1814]]. Durante el desarrollo de la guerra de la Independencia, Porlier estuvo siempre muy atento a cuanto sucedía en el resto de España, manteniendo corresponsales en diversas ciudades y recibiendo periódicos de todos aquellos sitios. Para ello utilizaba el evidenciador seudónimo de '''Juan de Cartagena''', en clara alusión a su lugar de nacimiento, Cartagena de Indias