Diferencia entre revisiones de «Henry Mancini»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.59.122.45 (disc) a la última edición de 168.243.1.14
Línea 5:
Estuvo nominado al [[premio Óscar|Óscar]] en 17 ocasiones, obteniéndolo en 4 con ''[[Desayuno con diamantes]]'' (1962) en el apartado de mejor banda sonora original y mejor canción ("Moon River"), "Días de Vino y Rosas" (1963), en el de mejor canción, y en el apartado a la mejor adaptación musical de ''[[Victor Victoria]]''. También fue nominado en muchas ocasiones para los más importantes premios, habiendo ganado 20 Grammy y un Globo de Oro.
 
== Biografía ==
 
Henry Mancini nació en Cleveland (Ohio) el 16 de abril de 1924. Su padre, Quinto, y su madre Anna se trasladaron muy pronto a Aliquippa, en Pennsylvania, y fue allí donde a los ocho años su padre le introdujo en el estudio de la música y la flauta, instrumento al que era aficionado. A los 12 años, Mancini se inició en el piano y al cabo de pocos años comenzó a interesarse por los arreglos. La necesidad de profundizar en sus conocimientos le condujo hasta Max Adkins, que era director y arreglista de la orquesta del Stanley Theatre de Pittsburgh.
 
 
 
Poco después de graduarse en la Aliquippa High School, en el otoño de 1942, Mancini se matriculó en la Juilliard School of Music. Su alistamiento en 1943 interrumpió sus estudios. Sirvió en las fuerzas aéreas y después en infantería. Tras su licenciamiento, en 1945, se unió como pianista arreglista a la orquesta de [[Glenn Miller]] y Tex Beneke. Allí conoció a su esposa, Ginny O'Connor, que era cantante. Se casaron en Hollywood en 1947 y se trasladaron a Holmby Hills, en California, con su hijo Chris y sus hijas Monica y Felice.